
Se abre la agenda para tercera dosis de vacuna contra Covid-19 de Pfizer
Los turnos se darán de acuerdo a la fecha en que se hayan administrado las dosis anteriores y la "ventana" de 90 días. Comenzará a vacunarse a partir del 16 de agosto.
Los turnos se darán de acuerdo a la fecha en que se hayan administrado las dosis anteriores y la "ventana" de 90 días. Comenzará a vacunarse a partir del 16 de agosto.
El mayor porcentaje se da en las personas mayores de 80 años. La disminución fue de 4 a 5 veces, entre vacunados entre 50 y 80 años.
La reducción en la mortalidad habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 97% para Coronavac y 80% para Pfizer.
La falla en el sistema ocurrió este jueves sobre la medianoche, donde se asignaron unos 6.000 turnos que ahora quedarán sin efecto.
La columna de todas las semanas del diputado Tany Mendiondo.
El intendente de Canelones, brindó una conferencia de prensa donde hizo pública su preocupación por el bajo nivel de vacunación del departamento. Se ha vacunado al 12,4% (70.000 personas).
“Esta decisión se basa en el buen desempeño evidenciado por la primera dosis de Pfizer y en la necesidad de mitigar el ingreso a CTI", agregó el Secretario de Presidencia través de sus redes sociales.
En la cúspide de la pandemia de covid-19, la humanidad en general parece muy despistada, muchas personas aparentemente más o menos que otras e, inclusive, también hay algunas que parecen tener las cosas muy claras en la ocasión, demasiado, sobre todo en cuanto a los objetivos personales que persiguen.
"Formarán parte de la lista de preferencia para coordinación de fecha, hora y lugar de vacunación", informó oficialmente el Ministerio de Salud Pública.
Lo aseguró Nicolás Jodal, el asesor del gobierno en el desarrollo de la APP CoronavirusUy. Si bien todavía no se asignará fecha, quienes se inscriban quedarán en lista de espera.
El Ministerio de Salud Pública informó que la agenda reabrirá el próximo lunes. Ya hay 212.220 personas vacunadas.
El viernes comienza el plan de vacunación con las primeras 50 mil dosis. Por su parte, el ministro Salinas informó que el remanente de vacunas de Sinovac se enviará a las ciudades limítrofes de frontera seca con Brasil.
Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.
“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)
Durante el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.