Hipocresía Multicolor: la falsa empatía al desnudo

Las apariciones del Presidente Lacalle Pou disfrutando de sus vacaciones no son un hecho casual. Desnudan una realidad que se viene intentando disimular.

Editorial10/01/2021Medio MundoMedio Mundo
Lacalle Pou Rocha

La Sociedad del Espectáculo

El filósofo francés Guy Debord argumenta en su mundialmente célebre La Sociedad del Espectáculo, que la historia de las relaciones sociales puede llegar a entenderse como “la declinación de ser en tener, y de tener en simplemente parecer”. 

En esa simple frase, se representa con absoluta fidelidad la sociedad de consumo actual, devenida en un conjunto de apariencias como elementos fundamentales para la aceptación social. Y para el Gobierno no ha pasado desapercibido ese detalle.

En efecto, se ha empeñado, constantemente, en que sus principales figuras comparezcan en los medios con rostros distendidos, caras sonrientes, bien predispuestos a responder todas las preguntas, transmitiendo mucha preocupación y teñido de un pretendido compromiso social, para conectar con la audiencia.

Pero eso no han sido más que apariencias. Mientras la situación estaba bajo un relativo control, todo iba bien, con niveles de aceptación importantes bien aprovechados, que prepararon el terreno para votar una Ley de Urgente Consideración que recorta derechos, y un presupuesto que suprime recursos en áreas sensibles, tales como la Educación y la Salud.

En ese contexto, el rol de los medios de comunicación resulta clave para ejercer el control de la opinión pública. La influencia de los medios masivos, particularmente de la Televisión (y sus potenciales rebotes en redes sociales) es determinante en la percepción de los hechos y conservación del statu quo.

Por eso, han hecho el “coro” justificando los anuncios erráticos del Gobierno sobre las negociaciones por las vacunas, justificando que aunque no haya una fecha ni se sepa qué vacunas se van a utilizar, el plan de vacunación existe (!)… y han repetido incansablemente, que el aumento de las tarifas (vestido sutilmente de adecuación tarifaria), está por debajo de la inflación; lo que constituye una falacia, recurso típico del sofista para dar apariencia de verdad a algo que es falso.

Y la realidad es otra. Lo cierto de esta triste historia es que literalmente el Presidente y sus socios de la coalición “se borraron” varios días y mantuvieron un profundo silencio sobre los temas en los que la sociedad reclama soluciones, pasividad que solo puede explicarse por una falta de empatía absoluta con la población más afectada, debido a los efectos de la crisis sanitaria y económica que azota al país; aunque en los últimos días hayan tenido que volver a utilizar el recurso de la conferencia de prensa, de las que puede resumirse que han quedado más dudas que certezas...

Aunque hayan circulados videos en vivo a través de Instagram, reproducidos “in totum” en televisión, y se mostrara gran preocupación por las personas que la están pasando verdaderamente mal, y se anuncien "esfuerzos extraordinarios" para poder alimentar a miles de niños, la realidad es la que nos “rompe los ojos” a todas y todos los uruguayos: aumento de tarifas, rebaja salarial, desempleo y ausencia absoluta de medidas económicas dirigidas a los sectores más castigados.

Aumento de Tarifas por encima de la inflación

Conocido el dato final de Diciembre, y con el efecto del Plan UTE Premia que incide en el guarismo final, la inflación en el período Abril-Diciembre fue de 5,12%. Sin embargo, con excepción de la energía eléctrica, todas las tarifas públicas aumentaron en promedio por encima de ese rango.

 En efecto, estos los números reales:

  • Naftas 6.19% (Gasoil no sube)
  • UTE 5%
  • OSE 6.5%
  • ANTEL 6.4% (Internet sube 9,5%)

No hay mucho que explicar para desnudar la falacia que las tarifas aumentaron por debajo de la inflación… Pero, lo más difícil de asimilar es que Uruguay va a contramano del mundo, aplicando un aumento de servicios públicos en plena pandemia, que impacta directamente en la economía de los sectores más vulnerables. Se gobierna con absoluta prescindencia y llamativa auto suficiencia, provocando una gran incertidumbre en tiempos en los que un Gobierno debe dar certezas a su población. Y sobre todo tranquilidad hacia el futuro.

Peor aún, creen ser el centro del mundo e intentan mostrar que todo está previsto, que las voces que se alzan provienen de una especie de “chusma desenfrenada” que nada entiende, y solo busca réditos políticos.

También resulta curioso el silencio de los socios de la coalición gobernante en el peor momento del país desde el inicio de la pandemia. No se oyen voces batllistas del Partido Colorado, ni se encuentran los oportunistas videos de Manini inundando las redes. Y los socios más minoritarios? "Bien, gracias". Nadie asume ni se hace cargo. Tal vez todos sigan descansando, mientras miles y miles de compatriotas siguen sin certezas sobre el futuro inmediato. O tal vez, algunos ni sepan que decir ante semejante indiferencia y falta de orientación.

Seguramente, si el Presidente Lacalle Pou no hubiera tenido la desgracia de enterrar su camioneta en la arena, muchas de las imágenes que se viralizaron en medios sociales y revelaron su paradero en el momento en el que los casos aumentaban, no tendrían sentido. El hecho, más allá de la infortunada anécdota, es quién, cuándo y dónde. Porque aunque se muestre "tal cual es", habiendo elegido el camino de la apariencia: ¿Debió estar ahí en ese delicado momento? ¿Es necesario estar exhibiéndose cuando hay miles de uruguayas y uruguayos que la están pasando mal ? Preguntas que la sociedad uruguaya sabrá responder en el momento oportuno...

Para terminar de la misma forma en que se comenzó, bien vale una reflexión final de Debord, casi parafraseándole: No hay nada más natural que el considerar todo como a partir de uno mismo, elegido como el centro del mundo, porque uno se cree capaz de condenar el mundo sin siquiera querer oír su cháchara engañosa.

 

Te puede interesar
Yamandu-Orsi

Yamandú Orsi: un nuevo rumbo para Uruguay tras su contundente triunfo electoral

Medio Mundo
Editorial02/12/2024

El flamante presidente electo promete un enfoque renovador en políticas sociales, económicas y ambientales, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia reciente del país. Con un mensaje de unidad, progreso y justicia social, Yamandú Orsi se consagró como el próximo presidente de Uruguay tras unas elecciones que consolidaron su liderazgo y el respaldo de una amplia mayoría de la población.

Comando_general_de_la_armada2

¿Irregularidades en la Armada?

Medio Mundo
Editorial29/05/2022

Un alto oficial, responsable de la Dirección de Material Naval elevó un expediente en el que se objeta el pago de partidas compensatorias a subordinados directos del Comandante en Jefe.

Carabineros Chile

Justicia por Ignacio

Medio Mundo
Editorial26/02/2022

Un joven chileno está acusado, en un endeble expediente judicial, de haber lanzado un cóctel molotov contra un carro de los carabineros, acusación que él niega. Será juzgado en el marco de la Ley de Control de Armas (LEY 17.798), decretada por la dictadura en 1977.

marcha4

Internacionalismo, Sociedad y Medios

Medio Mundo
Editorial25/10/2021

En los procesos de acumulación no existe la asepsia política. Somos seres políticos y tomamos decisiones políticas, que muchas veces nos unen más allá de los partidos a los que adherimos. Nuestras ideas cobran vida en la práctica política, y sobre todo en la cotidianeidad de la lucha.

Editorial

Cuando la libertad está en juego ¡Ni un paso atrás!

Medio Mundo
Editorial09/06/2021

Desde que se instaló el Gobierno encabezado por Lacalle Pou, el tema comunicacional ha estado en el centro del debate. Pomposas conferencias de prensa, una imagen omnipotente y presente, con fuerte impronta presidencialista y tres o cuatro voceros de buen semblante, fueron suficientes para engatusar a un estrado que se sintió parte de un circo mediático, tan efímero como frustrante.

Lucha contra la Luc

La batalla contra la LUC, una lucha en la adversidad

Medio Mundo
Editorial09/04/2021

Ninguna de las gestas que forjaron la mística del movimiento popular se llevó adelante en un universo ideal. Siempre hubo obstáculos que parecían insalvables. Y siempre se encontraron respuestas políticas, pero sobre todo anímicas para sobreponerse a la adversidad en una determinada coyuntura. Hoy, la historia vuelve a repetirse…

la culpa es tuya

La culpa es tuya

Medio Mundo
Editorial17/03/2021

Una vez más, las expectativas superaron la realidad y los esperados anuncios del Presidente para reducir la cifra de contagios resultaron más de lo mismo, una lista de medidas administrativas de corte liberal, que además se complementan con la sentencia muy sutil... “ la conducta de la gente” es el centro del problema.

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL