Sin Plan de Vacunación. La situación revela la fallida estrategia del Gobierno.

Mientras en México, Chile y Costa Rica ya comenzaron a vacunar, Argentina lo hará a partir del lunes. En Uruguay, a la incertidumbre, se suma la fatiga de la población que a partir de Enero deberá enfrentar un nuevo ajuste de tarifas.

Editorial26/12/2020Medio MundoMedio Mundo
lacalle-pou
Luis Lacalle PouFoto: focouy

La Estrategia del Gobierno

Mientras Argentina, suscribió varios contratos para la adquisición de las vacunas para proteger a su población, que incluyen el acuerdo alcanzado con el Fondo Soberano de Rusia y con la Universidad de Oxford y AstraZeneca, el Gobierno uruguayo solo dispone hasta el momento del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), cuya viabilidad ha sido cuestionada en los últimos días.

En efecto, según un informe publicado por Reuters que fuera presentado por expertos, se indica que el programa COVAX podría sucumbir a causa de "la falta de fondos, los riesgos de suministro y los arreglos contractuales complejos", lo cual provocaría que aquellos países que adhirieron a dicho mecanismo y que no logren negociar directamente con los laboratorios y empresas farmacéuticas, no tendrían disponibles las vacunas en 2021, y algunos especialistas del sector han pronosticado que podría demorarse hasta 2024 para que efectivamente el COVAX pueda garantizar el suministro de los medicamentos para inmunizar a la población.

Negociación Fallida

Esta situación pone en jaque particularmente al Gobierno uruguayo, que hasta el momento planificó su estrategia con base exclusiva en este mecanismo al que se adhirieron 190 países, aunque la Unión Europea nunca expresó formalmente su apoyo a la iniciativa, que tampoco cuenta con la adhesión de Rusia ni Estados Unidos.

El Gobierno uruguayo desaprovechó el tiempo que dispuso para negociar, habida cuenta de una situación sanitaria óptima hasta el mes de Noviembre, que le había permitido superar con éxito la primera fase de expansión del virus con una tasa de contagios por debajo de los estándares internacionales.

El esfuerzo de la sociedad, la fortaleza del sistema de salud y el conocimiento de las experiencias sufridas por países europeos y de la región, le otorgaron una ventaja que no supo aprovechar. Se desperdició el tiempo a favor, se subestimó la situación y no se tomaron medidas económicas compensatorias para aliviar a los sectores de la sociedad que mayor impacto sufrieron con la retracción de la economía. 

A su vez, se definió una estrategia para la adquisición de las vacunas que prescindió de la negociación directa con los laboratorios. Un error garrafal, apostando a una negociación de vía única sin considerar una alternativa, algo elemental en el marco de negociaciones de extrema complejidad, en las que el negociador debe recurrir a otras alternativas fuera de su negociación principal, considerando fundamentalmente en este escenario, que existieran impedimentos de carácter jurídico, económico o logístico.

Hoy el país se encuentra sumido en la incertidumbre, sin perspectivas a corto plazo ni una orientación clara a futuro. En ese contexto, agravado por los visibles signos de fatiga de la población, se anuncia un ajuste de tarifas en Enero que solo encuentra explicación en el sesgo ideológico de un Gobierno que finge empatía pero trasluce su verdadera esencia... 

Te puede interesar
Yamandu-Orsi

Yamandú Orsi: un nuevo rumbo para Uruguay tras su contundente triunfo electoral

Medio Mundo
Editorial02/12/2024

El flamante presidente electo promete un enfoque renovador en políticas sociales, económicas y ambientales, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia reciente del país. Con un mensaje de unidad, progreso y justicia social, Yamandú Orsi se consagró como el próximo presidente de Uruguay tras unas elecciones que consolidaron su liderazgo y el respaldo de una amplia mayoría de la población.

Comando_general_de_la_armada2

¿Irregularidades en la Armada?

Medio Mundo
Editorial29/05/2022

Un alto oficial, responsable de la Dirección de Material Naval elevó un expediente en el que se objeta el pago de partidas compensatorias a subordinados directos del Comandante en Jefe.

Carabineros Chile

Justicia por Ignacio

Medio Mundo
Editorial26/02/2022

Un joven chileno está acusado, en un endeble expediente judicial, de haber lanzado un cóctel molotov contra un carro de los carabineros, acusación que él niega. Será juzgado en el marco de la Ley de Control de Armas (LEY 17.798), decretada por la dictadura en 1977.

marcha4

Internacionalismo, Sociedad y Medios

Medio Mundo
Editorial25/10/2021

En los procesos de acumulación no existe la asepsia política. Somos seres políticos y tomamos decisiones políticas, que muchas veces nos unen más allá de los partidos a los que adherimos. Nuestras ideas cobran vida en la práctica política, y sobre todo en la cotidianeidad de la lucha.

Editorial

Cuando la libertad está en juego ¡Ni un paso atrás!

Medio Mundo
Editorial09/06/2021

Desde que se instaló el Gobierno encabezado por Lacalle Pou, el tema comunicacional ha estado en el centro del debate. Pomposas conferencias de prensa, una imagen omnipotente y presente, con fuerte impronta presidencialista y tres o cuatro voceros de buen semblante, fueron suficientes para engatusar a un estrado que se sintió parte de un circo mediático, tan efímero como frustrante.

Lucha contra la Luc

La batalla contra la LUC, una lucha en la adversidad

Medio Mundo
Editorial09/04/2021

Ninguna de las gestas que forjaron la mística del movimiento popular se llevó adelante en un universo ideal. Siempre hubo obstáculos que parecían insalvables. Y siempre se encontraron respuestas políticas, pero sobre todo anímicas para sobreponerse a la adversidad en una determinada coyuntura. Hoy, la historia vuelve a repetirse…

la culpa es tuya

La culpa es tuya

Medio Mundo
Editorial17/03/2021

Una vez más, las expectativas superaron la realidad y los esperados anuncios del Presidente para reducir la cifra de contagios resultaron más de lo mismo, una lista de medidas administrativas de corte liberal, que además se complementan con la sentencia muy sutil... “ la conducta de la gente” es el centro del problema.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL