Quedarse solos

Hay una frase que se suele usar cuando la muerte asoma y se impone en nuestras vidas. "Nos vamos quedando cada día un poco más solos". Sentir que cuando se va algo, se nos va algo.

Editorial25/11/2020Medio MundoMedio Mundo
diegomaradona
Diego Maradona en su partido despedida

¿Hay amor más profundo que el de poner el cuerpo? Poner el cuerpo en el dolor. Quedarse un poco más solos. Ponerlo todo y sentir que hay algo nuestro que se va cuando alguien se va. ¿Hay algún amor más verdadero que ese?  La muerte de Diego Armando Maradona es esto que está pasando.

"Como jugador un fenómeno, ahora como persona..." Hace unos años en Miramar armamos la Peña Maradoniana. Y la armamos para batallarle a esa idea. El primer día que nos vimos con algunos dijimos: Diego? mejor persona que jugador. Un mantra.  Los que lo saben, lo saben y los que no, no nos pidan que lo expliquemos justo hoy.

Solamente narraré una cosa. Hay una imagen que se me viene al corazón por sobre las mil que tengo. Después de haber iniciado su meteórico viaje de Fiorito a las canillas de oro, como dice Cherquis, después de haber sido uno de los pocos argentinos que le conocen el peso a la del mundo, después de haber conocido lo que el poder puede mortificar a un ser humano que decidió no acomodarse donde calienta el sol, después de haberle puesto el cuerpo a mil batallas, Diego realiza su partido homenaje en la bombonera.

He transitado muchos espacios en esta vida y me ha tocado escuchar casi nunca a los terrenales decir en qué se equivocaron, en qué le erraron. El error como condición de la subjetividad humana. Y entonces, ese día llega Dieguito (cuenta que en la previa ni siquiera quería salir a la cancha)  y le dice al mundo, con belleza poética, que él se había equivocado, que había pagado y que la pelota no se manchaba.

Y entonces, uno lo mira a la distancia, con sus dos brazos cruzados, en la despedida que siempre había soñado. Y lo ve a Diego asumiendo la presión, pidiendo la pelota, siendo misericordioso con todos aquellos que convirtieron su vida en un suceso invivible. Perdonando como tan solo perdonan los que aman. Como si el destino de su vida con todos sus errores en la mochila, hubiesen sido solo su responsabilidad.

Eso es Diego. Eso va a ser siempre Diego. Con tanto gil dando vueltas que no es capaz de asumir una autocrítica de nada, el tipo va y lo hace en el día de su despedida. Y por eso, por eso no nos vamos quedando un poco más solos. Nos quedamos solos. Definitivamente solos.

Hace un rato leí un posteo de alguien que decía "Empiecen a decirle soccer o directamente 22 pelotudos corriendo atrás de la pelota. El fútbol ha dejado de existir" Y debo decir que suscribo a cada palabra. Diego es de esos pibes que se llevan la pelota cuando se van y terminan el partido, porque es su dueño. Tan simple como eso.  

Nos quedamos con el orgullo de haber compartido vida con vos, con el dolor de haberte visto ir antes de lo que esperábamos, con la bronca sobre los que hicieron de tu vida un infierno invivible. De ellos no nos vamos a olvidar. No los perdonaremos nunca.

Nos quedamos con la imagen de la copa, con tu llanto por las finales perdidas, con el insulto cuando te sentiste insultado. Nos quedamos con tus permanentes resurrecciones, con tu grito desaforado a la cámara. Por tu capacidad de ensanchar los limites de lo existente. Nos quedamos  con tu abrazo permanente por las causas justas, con tu abrazo a Fidel, Evo y Chavez. Con tu imagen cantando la marcha peronista, con la permanente reivindicación de tu lugar de origen.  Por estar siempre, pero siempre, del lado de los que están en el piso.

"Te vas pero te quedas" es un lugar común que no le hace ni cosquillas a lo que sentimos en este momento, Diego. Yo y unos cuantos millones más te queremos decir que te amamos todo lo que pudimos, que te defendimos en cada lugar en que nos toco hacerlo, que te devolvimos muy poco de lo que nos diste, que te vamos a extrañar cada uno de nuestros días, que valés mucho más que diez palos verdes, que nos cambiaste la vida y eso no es gratis, para nadie. 

Chau Dieguito, volá bien alto que acá todavía nos queda vida para seguir amándote en soledad.

Te puede interesar
Yamandu-Orsi

Yamandú Orsi: un nuevo rumbo para Uruguay tras su contundente triunfo electoral

Medio Mundo
Editorial02/12/2024

El flamante presidente electo promete un enfoque renovador en políticas sociales, económicas y ambientales, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia reciente del país. Con un mensaje de unidad, progreso y justicia social, Yamandú Orsi se consagró como el próximo presidente de Uruguay tras unas elecciones que consolidaron su liderazgo y el respaldo de una amplia mayoría de la población.

Comando_general_de_la_armada2

¿Irregularidades en la Armada?

Medio Mundo
Editorial29/05/2022

Un alto oficial, responsable de la Dirección de Material Naval elevó un expediente en el que se objeta el pago de partidas compensatorias a subordinados directos del Comandante en Jefe.

Carabineros Chile

Justicia por Ignacio

Medio Mundo
Editorial26/02/2022

Un joven chileno está acusado, en un endeble expediente judicial, de haber lanzado un cóctel molotov contra un carro de los carabineros, acusación que él niega. Será juzgado en el marco de la Ley de Control de Armas (LEY 17.798), decretada por la dictadura en 1977.

marcha4

Internacionalismo, Sociedad y Medios

Medio Mundo
Editorial25/10/2021

En los procesos de acumulación no existe la asepsia política. Somos seres políticos y tomamos decisiones políticas, que muchas veces nos unen más allá de los partidos a los que adherimos. Nuestras ideas cobran vida en la práctica política, y sobre todo en la cotidianeidad de la lucha.

Editorial

Cuando la libertad está en juego ¡Ni un paso atrás!

Medio Mundo
Editorial09/06/2021

Desde que se instaló el Gobierno encabezado por Lacalle Pou, el tema comunicacional ha estado en el centro del debate. Pomposas conferencias de prensa, una imagen omnipotente y presente, con fuerte impronta presidencialista y tres o cuatro voceros de buen semblante, fueron suficientes para engatusar a un estrado que se sintió parte de un circo mediático, tan efímero como frustrante.

Lucha contra la Luc

La batalla contra la LUC, una lucha en la adversidad

Medio Mundo
Editorial09/04/2021

Ninguna de las gestas que forjaron la mística del movimiento popular se llevó adelante en un universo ideal. Siempre hubo obstáculos que parecían insalvables. Y siempre se encontraron respuestas políticas, pero sobre todo anímicas para sobreponerse a la adversidad en una determinada coyuntura. Hoy, la historia vuelve a repetirse…

la culpa es tuya

La culpa es tuya

Medio Mundo
Editorial17/03/2021

Una vez más, las expectativas superaron la realidad y los esperados anuncios del Presidente para reducir la cifra de contagios resultaron más de lo mismo, una lista de medidas administrativas de corte liberal, que además se complementan con la sentencia muy sutil... “ la conducta de la gente” es el centro del problema.

Lo más visto
Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL