
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
Algunos países de Europa se están preparando para un bloqueo nacional, en un intento por frenar la segunda ola de contagios de Covid-19 que vuelve a golpear en la región.
Ambiente y Salud28/10/2020La Organización Mundial de la Salud que señala un alarmante aumento del 40% de las víctimas de Covid-19 en comparación con la semana anterior. En este sentido, la Unión Europea viene pensando nuevas medidas para contrarrestar esta nuevo ascenso de contagios, dado que el toque de queda parece no ser suficiente.
El primer país europeo que podría volver a un cierre de fronteras total o parcial es Francia, donde se registraron más de 50.000 nuevos casos de Covid-19 por día. El anuncio podría llegar mañana mediante el presidente francés, Emmanuel Macron, ya que según fuentes gubernamentales se percibe un incumplimiento del toque de queda decretado hace dos semanas.
Asimismo, están previstos cierres en España, pero por el momento solo a nivel regional. El estado de emergencia lanzado por Pedro Sánchez, hace unos días dio a las regiones la libertad de cerrar sus fronteras si fuera necesario. En este sentido, el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, admitió en una entrevista con Cadena Cope ser "muy pesimista sobre la posibilidad de mantener abierta la región este fin de semana". "El número de hospitalizados y en las unidades de terapia intensiva (UCI) nos hace pensar que no es el momento adecuado para autorizar los flujos de personas que entren y salen de la región", aseguró.
Cifras preocupantes también aparecen en Gran Bretaña, donde se vio un aumento notorio en las muertes, con 367 de cifra diaria. Por otro lado, el aumento de infecciones es más limitado, llegando a 22.885, pero en un total de pruebas diarias se redujo de aproximadamente 321.000 a 262.000. Y, sin embargo, Suecia, el único país del mundo que nunca ha impuesto un bloqueo contra la pandemia, registró un récord de casos, 1.870, en comparación con 1.698 a fines de junio.
Mientras la Comisión Europea insiste en que una vez que la vacuna para el Covid-19 esté lista, puede que no sea suficiente para los 450 millones de ciudadanos para fines de 2021, Rusia está presionando el acelerador y preguntando a la OMS el registro "rápido" de la Sputnik V; vacuna fue anunciada en agosto por Moscú como la primera del mundo contra el coronavirus a pesar de no completar todas las pruebas clínicas necesarias. Según el Fondo Ruso de Inversión Directa, que financió el Sputnik V, el registro rápido haría que la vacuna estuviera disponible en todo el mundo antes que los procedimientos formales.
Fuente ANSA
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".
Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.
Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?
En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.
Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.
Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.
Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.
La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.
La Corte Electoral, luego de conocidos los resultados de la elección del 11 de mayo, proclamó las nuevas autoridades de los gobiernos departamentales.
Este artículo se inscribe como la cuarta entrega en nuestra serie ―Aportes pedagógicos de los pensadores de la modernidad‖, luego de explorar las miradas de Maquiavelo, Descartes y Locke. En cada artículo, buscamos analizar cómo las grandes teorías filosóficas aportan claves para repensar la educación, sus fines y sus contradicciones. En este trabajo, abordamos el pensamiento de Thomas Hobbes (1588–1679), figura inquietante del realismo político, cuyo diagnóstico sobre la naturaleza humana y la legitimidad del Estado nos desafía desde las entrañas del conflicto.