"En los quince años de gobierno existió la voluntad politica de producir un cambio cultural"

Columnas 13 de agosto de 2020 Por Jorge Barrera
Jorge Barrera nos entrega la tercera parte de "La importancia de incorporar los Derechos Humanos a la Ley de Educación".
5b1969d84f416
La importancia de incorporar los Derechos Humanos a la Ley de Educación Por Jorge Barrera

Si bien, la incorporación explicita de los Derechos Humanos en la ley  puede resultar obvia e inocua ya que: “si bien una ley no opera por sí misma los cambios, sí puede y debe facilitarlos, y orientarlos programáticamente”,  es una definición muy fuerte que se incorpora a la normativa vigente. “el proyecto pretende lo mismo que se quiere para los propios hijos, o para los jóvenes compatriotas. que sean buenas personas, solidarios, honestos: entonces las líneas trasversales que atraviesan el proyecto en derechos humanos, formación en ciudadanía y desarrollo de criterio propio”.

Por supuesto no alcanza con ello, la dimensión jurídica es sólo una desde las que podemos rastrear el tema, pero parece un paso muy interesante a los efectos de contar con un instrumento que permita construir una educación más democrática.

En el congreso nacional de educación trabajo una comisión en la incorporación de los Derechos Humanos explícitamente en la educación formal, en ese grupo de trabajo se acordó la importancia del tema en la educación, hubo acuerdo de que todos los planes y programas debía impregnarse desde esta perspectiva y que se debía integrar como contenidos propios de algunas asignaturas, pero también atravesar el currículo.

Centrándonos en lo estrictamente educativo, señalaremos algunos avances tangibles. La incorporación del estudio de la Historia reciente en los programas de Anep, fue un importante avance. “El ámbito historiográfico restituyó a los actores y sus experiencias otorgando lugar a los testimonios y  a los discursos de la memoria que habían sido borrados por la historia estructural y de larga duración.”

La proyección de un plan nacional de educación en derechos humanos, con intervención del Mec, de la Universidad y de Anep resultó una señal de gran importancia.

La formación de “mil promotores en DDHH”, en la órbita de la Dirección del Mec, en el año 2008,  en convenio con la Ong “el abrojo”, es también un hito importante en nuestra historia.

En la órbita del Consejo de Formación en Educación,  se incorporó el Seminario de Educación en Derechos Humanos, que pretende dar a los futuros docentes instrumentos para poder educar desde esta prespectiva. El Seminario de Educación en Derechos Humanos para formación docente se ha dictado desde el año 2010 según lo establecido por el Plan Nacional Integrado de Formación Docente del año 2008 y en el marco de lo establecido por la Ley General de Educación 18437 – 2008.

En el Consejo de Educación Secundaria, el funcionamiento del departamento del estudiante, desde una lógica de DDHH, conjuntamente con el abandono del paradigma tutelar en la reglamentación y la paulatina vigencia de la instalación del paradigma de Derechos, deja atrás cuestiones controvertidas como las tolerancias y exenciones, sustituyéndose por las adecuaciones curriculares que consideran la diversidad en las formas de aprendizaje.

El “Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos”  resultado de un proceso de construcción colectiva y valorado como un importante  insumo para continuar desarrollando el proceso de deliberación pública y construcción de políticas públicas de Educación en Derechos Humanos. Este documento fue elaborado por la Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos y aprobado por la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública, el 19 de diciembre de 2016 .

El Plan, no solo fue  pensado  en  el ámbito de la educación formal, sino que también  involucra a los espacios no formales de educación. Un proyecto que comprometa a toda la sociedad no puede dirigirse exclusivamente a las órbitas de la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República y el Ministerio de Educación y Cultura, sino que debe incluir a todos los distintos niveles y ámbitos donde se educa, como ser aquellas experiencias y oportunidades brindadas por la sociedad civil y aquellos otros ámbitos públicos educativos existentes en la formación policial, militar o de otro tipo de función pública.

Centros Promotores de Derechos (CPD) es una propuesta de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural (DNPSC) del MIDES que busca complementar acciones con la Dirección de Derechos Humanos de CODICEN, el Consejo de Educación Secundaria (CES) y el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP). Surge con la intención de propiciar más y nuevas prácticas en promoción de derechos en centros educativos, abordando diferentes ejes temáticos: género, diversidad sexual, étnico-racial, salud, discapacidad, pertenencias, convivencia e itinerarios socioeducativos.

Si bien, como hemos señalado, la sola presencia de los imperativos en la ley, no garantizan su efectivo cumplimiento, en los quince años de gobierno que van desde  2005 a principios  2020, existió la voluntad politica de producir un cambio cultural en nuestra sociedad en clave de Derechos Humanos, alentado desde el gobierno nacional.

Jorge Barrera


Bibliografía

Hacia un plan nacional de Educación en Derechos Humanos, Mec, Montevideo. 2006.

La convención en tus manos. Los Derechos de la infancia y la adolescencia. Unicef. Montevideo. 2006.

Ley 15739.

Ley nº 18437.

Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas* M.

Paula González   Joan Pagès.

Mosca, Juan José y Pérez Aguirre Luis. Derechos Humanos. Pautas para una educación liberadora. Mosca Hnos.  S. A.  Montevideo. 1985.

Políticas públicas de Derechos Humanos en el Mercosur. Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur. Montevideo. 2004.

Seminario Regional: Memoria, Verdad y Justicia de nuestro pasado reciente. Mec. Montevideo. 2006

Te puede interesar