75 años de la Barbarie Humana

Uno de los ataques a civiles más grande de la historia de la humanidad.  Eso ocurrió el 6 de agosto de 1945, a las 8.16 de la mañana sobre una ciudad apacible del Japón, Hiroshima.  

Columnas10/08/2020 William Marino
image1170x530cropped
Hiroshima después de que Estados Unidos lanzara una bomba nuclear el 6 de agosto de 1945.Foto: ONU

Hiroshima. Ciudad de 343.000 habitantes, sería la primera, pero no la única, en sufrir un ataque atómico, trayendo la muerte en el acto de unas 100.000 personas y con el correr del tiempo unos 250.000 personas más. De ellos, el 99 % eran civiles.  Por estos crímenes de guerra jamás fueron juzgados nadie, ni los ideólogos, ni los autores materiales.  

    La primera bomba atómica que se lanzara sobre Hiroshima, tenía la fuerza de 18 mil toneladas de TNT, arrojada por un avión B29, bautizado con el nombre de “Enola gay”.  Dicha bomba iba en una gran caja metálica que fue dejada caer desde una altura de 8.000 metros, para que explotara cuando estuviera a unos 300 metros de altura, resultando así más mortífera.

En ese entonces Hiroshima tenía una extensión de unos 18 Km cuadrados. La ciudad, para la época y el momento, era todo bullicio, el ritmo de la actividad ciudadana ya había comenzado. Los centros de enseñanza habían comenzado sus clases, los hospitales estaban en pleno funcionamiento. Tranvías, buses y la gente caminaba rumbo a sus lugares de trabajo o estudio. A unos 30 Km de Hiroshima, un observador ve a dos aviones en dirección a dicha ciudad. Al comunicarlo estos creen que se trata de un avión de reconocimiento y no se da la alarma de ir a los refugios antiaéreos.  

      La preparación del avión y su tripulación, al igual que la construcción de “esa arma que sería la mayor arma de destrucción que crearía la mente humana”, se realizó con el mayor de los secretos. La bomba, al decir del comandante del B29, coronel Paul W. Tibbets, “había que cuidarla como sus ojos, pues costaba más que un portaviones “. Y así era pues, se había gastado más de dos mil millones de dólares de esa época.

     Todo esto formaba parte del “Proyecto Manhattan”, cuyo director era el General de Brigada Leslie R. Groves.   En este proyecto se trabajaba desde octubre de 1942. Los integrantes del mismo habían sido seleccionados en el más riguroso secreto, bajo apercibimiento del que “se fuera de la lengua” sería enviado a una corte marcial, con fusilamiento asegurado.

        El lunes 16 de junio de 1945, en el desierto de Nevada, en un lugar llamado por los indígenas, “Jornada del Muerto” a las 5 h. 29 m. 45 s. se experimento por primera vez una explosión atómica, es decir la desintegración del átomo. Fue su presentación en sociedad, con periodistas incluidos, en el más rigurosa discreción pública . La caja con la bomba se instaló en un pedestal a unos 30 metros de altura, su explosión produjo un cráter de 7 metros y medio de profundidad y una nube que se elevo a mas de 12 mil metros de altura.

         Además de romper vidrios a 400 km.de distancia. La observación de la detonación se realizo por parte de los 425 invitados desde un búnker de concreto, ubicado a 35 Km. del lugar de la detonación. Los invitados eran científicos, técnicos, militares, 2 periodistas. Todos ellos bajo la dirección del General Leslie Groves.

         Lo que allí se vio solo duro “una milésima de segundo”.  Un periodista observador dirá después: “era una luz de otro mundo, una luz de un solo sol, pero el brillo de muchos soles. En una fracción de segundos una nube subió a más de dos mil metros, subiendo cada vez más hasta tocar las nubes”.

        El científico Robert Oppenheimer, llamado el padre o creador de la bomba atómica escribió “me he convertido en la muerte, el destructor del mundo”. Solo los militares mostraron su alegría y entusiasmo, ante el poder enorme de la bomba atómica, entre ellos el Brigadier Thomas Farell quien dijo: “podemos calificar muy bien los efectos, como algo sin precedente, magnifico, hermoso, estupendo y terrorífico.  Nunca se había producido un fenómeno de un poderío tan espantoso que fuese obra del hombre”.

      Con todos estos antecedentes es que parte el Enola Gay, desde un aeropuerto, no sin antes recibir, un bautismo y/u oración de parte del Capellán católico del ejercito William Downey donde pedía a dios la protección, con las siguientes palabras: “Padre todo poderoso. Tú que escuchas las oraciones de los que te aman, te rogamos que acompañes a aquellos que hollaran las alturas de tu cielo y que llevaran  la batalla a nuestros enemigos. Te rogamos que los cuides y protejas en su misión. Que todos nuestros enemigos al igual que nosotros conozcan tu poder. Para finalizar dando gracias a Jesucristo. Amén”.

     Con la bendición de dios, partió el bombardero B29, rumbo al Japón, a las 2 h. y 45 m. El avión sobrevoló Hiroshima y eran las 8 h. 15 m. y 20 s. cuando se abrieron las puertas del depósito dejando caer su carga mortal. Estaba previsto que la misma detonara sobre el puente de Aioi, aunque la misma detono a unos 300 metros de la superficie, encima de la clínica Shima.  Eran las 8 h. y 16m.  En una fracción de una milésima de segundo, la temperatura paso a ser de más  de 6.000 grados, murieron en forma instantánea unas 100.000 personas, Todas las personas que se encontraban en un radio de unos tres kilómetros, sufrieron quemaduras en todo su cuerpo. 

      Aunque los EE.UU. dirá que un tercio de los muertos eran soldados, se supo que los muertos eran el 99 % civiles.   Del edificio de la clínica Shima nada quedó y sus ocupantes todos se esfumaron. De los 200 médicos que había en la ciudad murieron 180,  1.800 enfermeras murieron o quedaron gravemente heridas. Hospitales solo quedaron tres de los cincuenta y cinco que había en Hiroshima.  Los niños y mujeres se les adhirieron sus ropas en sus cuerpos calcinados. Las calles cercanas al epicentro de la explosión estaban al rojo vivo. Toda la barbarie humana se dio cita en Hiroshima, como se dará cita en Nagasaki tres días después.

     Ese día sembraron el miedo, el terror y el sometimiento, al pueblo Japonés. Ese día el ejército de los EE.UU. festejo y condecoro a sus valientes soldados.

                                          WILLIAM  MARINO 

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL