Luis E. Sabini Fernández

Un presente el nuestro, cada vez más mediado, más mediatizado, más ajeno

En 1945, EE.UU. alcanzó la cima del poder mundial. Era la primera vez e inmediatamente pusieron manos a la obra para poner el planeta a su servicio y disposición. A diferencia de las estructuras clásicas del poder; el Imperio Austro-húngaro, el Británico, el del Zar de todas las Rusias, el del Gran Kan del Imperio mongol, el del Tercer Reich, que explicitaban su calidad de mando, hacían visible la distancia (a menudo abismal) entre gobernantes y gobernados, lo que adviene con “la Gran Democracia del Norte” es “la democracia” presuntamente generalizada; una versión del ejercicio del poder a través de la negación de ese ejercicio. Novedoso.
Columnas 01 de marzo de 2023 Lus E. Sabini Fernández

La Huella, la verdad y la excusa

Ninguna novedad saber que los medios de incomunicación de masas no informan la esquiva verdad, sino que configuran sus verdades, a menudo deglutidas de antemano. El episodio del restauante La Huella en José Ignacio, al este del dpto. de Maldonado es paradigmático.
Columnas 22 de febrero de 2023 Luis E. Sabini Fernández

De saberes y titulaciones

Cambios culturales acaecen en el país. Y la mirada mediática, oficial o crítica, no registsra conflictos, sólo un avance indefinido. Siguiendo, obviamente, la ideología dominante. Que no es la vieja religión pagana o el deísmo, tampoco el nhilismo, ni filosofia alguna de la escasez.
Columnas 14 de febrero de 2023 Luis E. Sabini Fernández

Guerra proxy o política y esa delgada línea roja que las une

Ucrania, pez diablo. El strip-tease se ha acentuado. Hace pocos meses todavía, el presidente del estado considerado primus inter non pares, Joe Biden, entendía sensato no abastecer directamente de armas a Ucrania porque ese aporte y su aplicación podían fácilmente abrir el grifo de la guerra, entonces sí abierta de Rusia con la OTAN (o más bien de la OTAN con Rusia)...
Columnas 01 de febrero de 2023 Luis Sabini

Vidrio, papel y plástico: NO es una santísima trinidad

El papel fue descubierto por la humanidad hace unos dos mil años. En China. La humanidad buscó diversas vías para dejar asentada su memoria; haciendo códigos mediante abstracciones y convenciones. Escritura cuneiforme, jeroglíficos, quipus, alfabetos. El papel  fue inicialmente construido en base a celulosa, usando vegetales ricos en tales, como el cáñamo, troncos de árboles cuidadosamente tratados. 
Columnas 16 de enero de 2023 Luis E. Sabini Fernández

Otra modesta proposición

Tomar seriamente el derrame, la invasión mundial, la simbiosis creciente de materiales plásticos con la naturaleza parecería fuera de lugar, dado que los promotores, organizadores y usufructuarios de ese peculiar maridaje no se consideran ni siquiera responsables y convocan, en cambio, a “una cumbre mundial” sobre contaminación por plástico, y estamos precisamente en el momento –noviembre-diciembre 2022− para que a su vez el “Comité Intergubernamental de Negociación [CIN] comience a elaborar “un tratado sobre el plástico”.
Columnas 05 de enero de 2023 Luis E. Sabini Fernández

Neptuno: ¿dios de agua dulce o de agua salada?

Nuestro territorio, como todo territorio periférico, en la arrebatiña de bienes materiales, que ya lleva siglos, percibidos cada vez más como escasos, está sufriendo tarascones, cada cual más impresionante y lesivo que el anterior, que se consuman siempre con las mejores argumentaciones del “desarrollo”, de la tecnificación, de la erección de infraestructuras que no resultan sino las herramientas más idóneas para que las redes transnacionales, que cada vez más manejan los bienes del planeta, sigan apropiándose de tales bienes y consiguientemente de nosotros, los humanos cualquiera que habitemos estas tierras.
Columnas 24 de noviembre de 2022 Luis E. Sabini Fernández

El estado mundial: lo que nos ofrecen los dueños del mundo

La globocolonización es nuestra cuestión, principal y urgente (agradeceremos siempre a Frei Betto su capacidad de síntesis). Hace apenas medio año procuré describir ese proceso, y cómo incide en nuestras vidas cotidianas, intensificadas por la plétora comunicacional y diversos aspectos, atractivos como nunca antes, aunque con una carga de destructividad también sin precedentes.
Columnas 08 de noviembre de 2022 Luis E. Sabini Fernández

Sexo, gazmoñería y el peso de la ley

La información periodística informa que en Colonia se realizó un juicio para enfrentar y resolver un caso de violación. "Año tras año, kilómetro tras kilómetro viejos de frente estrecha enseñan a los jóvenes el camino con una expresión de cemento armado". Jacques Prévert
Columnas 07 de octubre de 2022 Luis E. Sabini Fernández

El palestino: homo sacer de la biblia sionista

Cuando se llevó a cabo el “Acuerdo del siglo”, en 2020, atendido y firmado por Donald Trump, Jared Kushner, Beniamin Netanyahu y David Friedman, buscando una “solución final” a la cuestión palestina, los palestinos fueron, oh paradoja, los grandes ausentes. No se les invitó: Expresamente no se los invitó. Reafirmando que las negociaciones se hacen entre “gente como uno”.
Columnas 25 de septiembre de 2022 Luis E. Sabini Fernández

La Semana en Medio Mundo

Suscríbete al Boletín SEMANAL

Lo más visto