¡Abrir los teatros YA!

La actriz y dramaturga Marina Rodríguez nos cuenta la situación que atraviesan miles de trabajadores y trabajadoras del sector de las artes escénicas. Se reabren las tiendas, los shoppings, las iglesias. ¿Y los espectáculos? 

Cultura29/06/2020 Marina Rodríguez
WhatsApp Image 2020-06-29 at 11.56.57 AM (1)
Colectivos presentaron al Ministerio de Educación y Cultura un protocolo para su estudioFoto: Claudia Trecu

Desde el momento en que se declaró la emergencia sanitaria, hace tres meses y medio, se suspendieron los espectáculos artísticos, se cerraron las salas teatrales, los cines, los auditorios. Todo el sector de artes escénicas respetó la medida, por supuesto. Pero, exceptuando las y los trabajadores escénicos efectivos del sector público, el resto –y estamos hablando de miles de personas- se quedaron de un día para otro sin fuentes de ingreso, o pasaron a seguro de paro, con una rebaja muy importante de los mismos.

Antes de continuar es necesario aclarar quiénes componen el sector de las artes escénicas, pues a lo largo de estos tres meses hemos visto con sorpresa el grado de invisibilidad para el resto de la sociedad, principalmente para los integrantes del gobierno, incluido el mismísimo Ministerio de Educación y Cultura. Hablamos de quienes se presentan en vivo en un escenario a actuar, cantar, tocar instrumentos, bailar; pero también, de las personas que hacen posible que ello ocurra: quienes dirigen los espectáculos,  diseñan escenografía, vestuario, iluminación y sonido; los y las operadoras de luz y sonido;  quienes realizan escenografías y la maquinaria; las personas responsables de la logística, del transporte de los materiales; quienes atienden las boleterías, la venta de entradas en redes; las personas que mantienen los espacios, los limpian, los cuidan; que hacen la difusión; quienes reciben y acomodan al público… son miles de personas.

Sus formas de organización son variadas: están los grupos de teatro -con salas, sin sala- las salas sin grupo de teatro fijo, los elencos eventuales, las salas de ensayo, las escuelas de formación, y también otras formas de relación en la danza, la música, el carnaval, los artistas callejeros, las y los que realizan stand ups, o amenizan festividades. Los hay agremiados o independientes. Pero tienen en común que todos dependen de la realización de espectáculos en vivo. 

Hemos visto cómo gradualmente se ha reiniciado la actividad, primero en las escuelas rurales y la construcción, luego se programa el retorno a clases del resto del país; se reabren las tiendas, los shoppings, las iglesias. ¿Y los espectáculos? 

El Teatro El Galpón junto a la Sociedad Uruguaya de Actores y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes elaboró bajo el asesoramiento del Instituto Pasteur un protocolo para la apertura y utilización de la sala principal, la Sala Campodónico, dado que con una capacidad de 800 localidades se considera una de las más grandes del país. Esta capacidad permite una distribución del público  con la distancia sanitaria necesaria. La idea fue poner la sala a disposición de todo el colectivo artístico escénico, música, danza y teatro, en forma gratuita. El llamado a espectáculos para realizar funciones en la sala Campodónico de Teatro El Galpón desde el momento en que las autoridades aprobaran el protocolo presentado, fue muy exitoso, llegando a un total de 40 proyectos teatrales, a los que hay que agregar los musicales.  

WhatsApp Image 2020-06-29 at 11.58.58 AM (1)


El 11 de mayo de 2020, a dos meses del cierre de las salas, se presentó al Ministerio de Educación y Cultura el protocolo para su estudio y posible aprobación. Si bien se conoce que debe seguir un recorrido por distintas instancias de evaluación, dentro de la OPP, el MEC y el MSP, al momento de escribir esta nota, aún no se ha tenido respuesta. Por otro lado, luego de acordar una serie de acciones sanitarias para evitar contagios, se anuncia la reapertura de las escuelas y academias, pero días después se pospone. Este período de espera sin señales, ha motivado la movilización de las y  los trabajadores del sector, tanto de artistas independientes en Primer Ensayo, como las acciones organizadas por Sociedad uruguaya de Actores (SUA), Federación Uruguaya de teatro independiente (FUTI), la movilización de Uruguay Ilumina en Plaza Cagancha y las intervenciones de Asociación de funcionarios teatro El Galpón (AFUTEGA) en la puerta del teatro. 

En setiembre del 2019 el parlamento uruguayo votó por unanimidad la Ley de Promoción del Teatro Independiente, ley N° 19821, que aún no ha sido reglamentada y que, en estos momentos de crisis, podría estar resolviendo gran parte de los problemas del sector. 

Hace pocos días, el presidente derogó el decreto que prohibía la realización de espectáculos públicos en el marco de las medidas sanitarias tomadas en marzo. Tal derogación era imprescindible ya que, en caso de que se pudieran volver a realizar espectáculos públicos con todos los protocolos, no hubiera sido posible habilitarlos si regía una prohibición previa. Fue un paso importante, pero sólo desde el punto de vista administrativo. El 26 de junio a las 19.00 horas el ministro de trabajo anuncia la entrega de un subsidio de $6800  por dos meses para artistas que no posean ningún tipo de ingreso, seguro o pensión. El plazo para anotarse es hasta el lunes 29 de junio a las 17. Como vemos, las medidas tomadas han sido lentas, escasas y sin soluciones de fondo.

Repetimos: la  falta de percepción y respuesta del gobierno y de la mayoría de los medios de comunicación ante la problemática de miles de trabajadores y trabajadoras del sector de las artes escénicas es apabullante. Esperemos que en los próximos días se apruebe el protocolo presentado por Teatro El Galpón y podamos, lenta pero tercamente, reiniciarnos.

Marina Rodríguez.

 

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL