Recibimos y publicamos RECHAZAN SANCIONES A ESTUDIANTE DE LA UDELAR

A fines de diciembre de 2023, recibimos un mail con un documento de rechazo a la sanción impuesta a un estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) por presuntas amenazas a la comunidad judía y el Estado de Israel. El material nos lo remitió una fuente de nuestro conocimiento que prefirió no ser identificada. Esa misma persona escribió también los cinco párrafos previos a la declaración.

Columnas23/01/2024 Agustín Courtoisie
agud

En el marco de una difusión que se realizó en la Facultad de Humanidades, dos agrupaciones gremiales organizaron el día 14 de noviembre un acto de información y solidaridad con el pueblo palestino castigado por el actual gobierno sionista de Israel a extremos de perpetrar un genocidio con su población civil. Con ese objetivo se colgaron afiches anunciando el evento al cual estuvo invitada la embajadora de la Autoridad Nacional Palestina, entre otras personas conocedoras de la historia y de las circunstancias actuales de ese país.

En días previos al acto, los carteles de la convocatoria fueron arrancados por militantes judías de otra agrupación en una actitud arbitraria, sin ni siquiera advertir sobre su desacuerdo sobre el acto que se estaba anunciando. Los organizadores del acto procedieron a formular la denuncia ante las autoridades de la facultad pero estas no tomaron ninguna decisión al respecto. Ante esa situación y como se reiterara la destrucción de los anuncios por parte de las agresoras, los organizadores volvieron a colgar los carteles y anexaron la foto que aquí se adjunta con un agregado a mano alzada que decía, “sionista, te estamos mirando”.

Las estudiantes que arrancaron los carteles se presentaron entonces ante el decanato, aduciendo que la respuesta constituía una amenaza y un acto de antisemitismo. Actitud que no se compadece con la realidad pues nadie aludió al pueblo judío sino al sionismo que esas estudiantes defienden notoriamente. Tampoco se amenazó a nadie. La foto es por demás elocuente, todo el mundo está asistiendo y observando el genocidio en curso. La mirada de la niña es por demás expresiva.

Las estudiantes denunciantes manipularon los hechos y como era de esperarse nunca aludieron a su actitud violenta y arbitraria de arrancar los carteles. Impensadamente la respuesta del decanato fue completamente desajustada a los acontecimientos pues procedió a sumariar al alumno Nicolás Bonilla Henderson a quien se sindica como autor de la supuesta amenaza y a prohibirle el acceso a la facultad por el plazo de seis meses.

Ante la arbitrariedad del decanato de asignar culpas al estudiante suspendido, sin realizar la más mínima investigación, las agrupaciones 21 de Junio e Ibero Gutiérrez han redactado el siguiente informe y solicitan la firma en adhesión del mismo, a las y los ciudadanos que, sensibles al genocidio en curso impugnan toda manifestación belicista y terrorista y se solidarizan con el estudiante juzgado y condenado sin fundamentos:

Los abajo firmantes rechazamos el sumario y la prohibición de ingreso a la facultad durante seis meses impuestos al estudiante Nicolás Bonilla Henderson por el Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), a propuesta del decano, Pablo Martinis, y al cabo de una investigación de urgencia ordenada por este. El estudiante es acusado de haber colocado carteles «amenazantes» hacia la comunidad judía porque en estos se leía: «Te estamos mirando, sionista». 

Este aviso obedecía a que los afiches de un acto a realizarse en la FHCE contra el genocidio en Gaza venían siendo sistemáticamente arrancados, a pesar de que los responsables de la vigilancia del edificio habían sido advertidos por los organizadores del acto y el hecho denunciado públicamente, sin que la institución tomara cartas en el asunto.

Nuestro rechazo se funda en:

1. Una extensa bibliografía de investigación universitaria distingue entre judaísmo -una tradición cultural y religiosa milenaria- y sionismo -una política concebida a fines del siglo XIX y destinada a proveer de tierras palestinas al pueblo judío europeo-. Muy lejos de la exhaustividad y limitándonos a autores judíos actuales, podemos nombrar a Noam Chomsky (Estados Unidos), Norman Finkelstein (Estados Unidos), Ilan Pappé (Israel), Gerardo Leibner (Uruguay-Israel), Ariel Feldman (Israel-Argentina), Gideon Levy (Israel) y Silvana Rabinovich (Argentina-México).

2. El sionismo, en tanto que política del Estado de Israel, ha sido reivindicado en numerosas oportunidades en los últimos años, en particular, desde el 7 de octubre de 2023. De hecho, el sionismo aparece como la justificación de lo que el historiador Ilan Pappé llama la ethnic cleansing, la limpieza étnica que dio lugar al desplazamiento y el exilio de 760 mil palestinos habitantes de Palestina, hace 75 años.

3. El sionismo, igualmente, aparece como la justificación de los bombardeos en la Franja de Gaza, así como de la represión incesante en Cisjordania y en Jerusalén oriental. El poder destructor de vidas de estos bombardeos, especialmente de niños y mujeres, ha llevado a António Guterres y a diversas autoridades de la ONU a pedir un cese de fuego inmediato frente a la catástrofe humanitaria que se desarrolla ante nuestros ojos. Conocemos el mote de «antisemita» que endilgó el gobierno de Israel hasta al mismísimo António Guterres, luego de atreverse a pedir un alto el fuego inmediato.

A través de diversos canales, el mundo, es decir, nosotros, miramos impotentes y desolados el avance de la destrucción en Gaza, en Cisjordania y en Jerusalén oriental.

En estas circunstancias, el sumario y la prohibición de ingreso a la facultad al estudiante Nicolás Bonilla Henderson constituye un triple despropósito:

1. Como numerosas fuentes dejan constancia, el sionismo y sus efectos destructores de vidas palestinas son hoy objeto de condena por una parte importante de la población mundial; una porción inestimable de habitantes del mundo diariamente estamos mirando el genocidio en curso.

2. Mirar y decir que se está mirando es un recurso disuasivo de uso corriente («Lo estamos filmando»); en este caso, se pretendía que cesara en el edificio de la facultad la arrancada de carteles que invitaban a un acto en contra del genocidio en Gaza, acto al que asistió la señora embajadora de la Autoridad Nacional Palestina, entre otras personas conocedoras de la historia y de las circunstancias actuales de Palestina.

3. La instrumentación de un sumario no es un acto que promueva la convivencia, la discusión y el entendimiento, sino que es un acto que directamente acusa para luego generar las pruebas, y tan es así que antes de generarlas ya está expulsando a uno de los implicados. En este caso, la resolución de sumariar no pone de manifiesto ningún interés por generar un clima de entendimiento entre las partes; por el contrario, solo se percibe un interés persecutorio que acalle la distancia.

El castigo ya impuesto al estudiante -la prohibición de entrada a la facultad y el inicio de un sumario- es violentamente atentatorio del espacio público, al sancionar la expresión de rechazo al sionismo, rechazo hoy presente en el mundo y en la FHCE. 

Esto es particularmente violento al producirse en una facultad en donde las humanidades y la educación constituyen su sentido. 

¿Qué humanidades y qué libertad de expresión se pretenden así enseñar?

¿Qué sería del mundo, de Palestina y de todos nosotros si de manera constante pesara el temor al castigo, cuando de ejercer el derecho a la libertad de expresión se trata?

Firman

Alma Bolón, Lucía Lewowicz, Daniel Rinaldi, Aldo Mazzucchelli, Lindsey Cordery, Francisco Bustamante, Silvana Rabinovich, Enrique Rajchenberg, Alma Pedretti, Inés Trabal Luisi, Walter Ferrer, Claudia Rodríguez, Dra. Prof. Ana María Araújo, Fernando Andacht, Yamandú Bermúdez, Martín Randall, Lic. Agustín Haller, Federico Kreimerman, Diego Julien, Rosario Cavagnaro Óbez, Mariela Michel, Fernando García Tabeira, Raúl Gil Alliaume, Beatriz Violeta Lafuente Vázquez, Shirley Porteiro, Ana Guarnerio, Andrés Stagnaro, Delia Sánchez, Walter Kruk, Carlos Pastore, Lil Sclavo, Roberto Olalde, Antonio Trabal, Mónica Riet, Amelia López, Waldir Tabárez, Renée Trabal, Tabaré Gonella, Daniel Albernaz, María Gravina, Damián Baccino, Alfredo Fonticelli, Valentina Ibarlucea, Cecilia Gianluppi, María Herrera, Rosalba Hunter Indart, Federico Defranco, Orestes Kyrgiakis, Silvana Rodríguez, Federico Cabeza, Cristina Marra, José W. Legaspi, Walter Diconca.

Aquí se puede sumar la firma de los interesados a la petición:

https://www.change.org/p/rechazo-al-sumario-en-fhce-s%C3%AD-al-sionismo-es-mejor-no-mirarlo-como-medusa-petrifica?source_location=search

FOTOGRAFÍA 1: https://udelar.edu.uy/directorio/lugares/facultad-de-humanidades-y-ciencias-de-la-educacion/

FOTOGRAFÍA 2: Formó parte del cartel aludido en el documento.

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL