"Sería mi mayor desazón ver a los sionistas hacerle a los árabes palestinos mucho de lo que los nazis le hicieron a los judíos"

En el cambio cuantitativo en la represión y el ahogo sionista a los palestinos, cuantitativo y no cualitativo, porque esta modalidad en el trato; estrangulamiento de la sociedad palestina, desconocimiento de su dimensión social, afectiva, material, intención genocida no es nueva sino, en todo caso, intensificada.

Columnas21/11/2023 Luis E. Sabini Fernández
Albert-Ejnshtejn-1024x614

Ante tan sombrío, mortuorio panorama, han proliferado las invocaciones a una cita de Albert Einstein, en cierto sentido conmovedora:

"Sería mi mayor desazón ver a los sionistas (judíos) hacerle a los árabes palestinos mucho de lo que los nazis le hicieron a los judíos." 

Tengamos en cuenta que Einstein murió en 1955. Alcanzó entonces a vivir en el tiempo de los enfrentamientos mortales de palestinos con sionistas en los ’20 y las matanzas más generalizadas de sionistas (junto con el poder colonial británico) a  palestinos en los ’30. Y sobre todo, la Nakba, de 1948, con miles de fusilados en un operativo de destierro violento y generalizado.

Por otra parte, Einstein, judío y con simpatía con el sionismo primigenio, se fue haciendo pacifista y otra de sus citas, es: “No puedes simultáneamente prepararte para evitar y para hacer la guerra”, con lo cual se divorcia radicalmente del sionismo.

La cita en cuestión viene siendo utilizada en relación con la peripecia palestina, al menos desde 2014, cuando el Estado de Israel mató a miles de palestinos civiles, hombres, mujeres, infantes, con bombardeos sobre ciudades, barrios enteros en la Franja de Gaza con el argumento de que allí se escondían milicianos violentos. Y en medio del silencio sepulcral del mundo alrededor, y no tan alrededor.

Siempre  munidos, los israelíes, de un “permiso para matar”.

El rastreo-e de la cita comprueba múltiples usos, aunque también aparece una entrada cuestionando su autenticidad. El argumento en este caso es, empero, endeble: que Einstein era sionista. Justamente su sionismo, hasta por su edad, está matrizado en tiempos del más temprano sionismo, todavía, como dijimos, con pacifistas en su seno.

Desechando las meras transcripciones como fuente de autenticidad; queda únicamente esa entrada-e que la niega y otra que la reafirma, que por su fecha me resulta más confiable y definitoria.

Me voy a permitir, empero, barajar las dos posibilidades. Si se tratara de una cita apócrifa, se contextualizaría adecuadamente con el pensamiento pacifista de Einstein, y aunque yo la he encontrado en escritos desde 2014, el recopilador A. A. Douglas la menciona ante la muerte de Einstein, en 1955, cuando la violencia sionista era ya “muy mayor de edad”. 

Si estamos, como mucho parece señalarlo, ante una cita auténtica, hay que sacarse el sombrero por la independencia ideológica de Einstein, que le ha sido tan reconocida.

Que la cita sobre hacerle a los palestinos lo que los nazis le hicieran a los judíos haya aparecido al menos desde 1955, me hace pensar en su autenticidad (puesto que Einstein murió justamente ese año)  y ubica perfectamente el temor fuerte, y la repulsión, el desencanto de su parte, pero sobre todo, su conciencia clara del carácter genocida del sionismo. 

No fue el único en percibir ese rasgo. Yeshayahu Leibovitz (1903-1994), un pensador judío formidable, venía tipificando a Israel como engendro colonial y (necesariamente asesino) desde por lo menos la década de los ’60, es decir, grosso modo, contemporáneamente o casi a Einstein. Leibovitz había caracterizado ese sionismo agresivo como el de “nazisionistas”.

No hay nada de qué extrañarse. Benzion Netanyahu, el padre del mandamás del Israel actual, era un ferviente fascista, admirador de Benito Mussolini; el Duce les había ofrecido a los sionistas llamados revisionistas un campo de entrenamiento militar en las afueras de Roma.

Pero Zeev Jabotinski, el líder del sionismo fascista entonces, que santificaba la violencia que sacrificaba hombres, mujeres y niños palestinos, porque se trataba de una violencia terrorista, tenía el descaro de asumir su violencia opresiva, aclarando, con honestidad intelectual, que si él fuera palestino enfrentaría violentamente al sionismo… (solo que para un pueblo que  no había consolidado un estado propio era muy difícil estructurar una fuerza armada que pudiera enfrentar ejércitos invasores…).

Esta percepción del sionismo genocida no es sólo del pasado “remoto” de los ’50 o ’60, ni recomenzó ahora con el capítulo de bestialización pos 7 octubre. En una de las descargas su violencia brutal sobre el campo de concentración que construyeron encerrando a la Franja de Gaza, en 2012 hacen una de sus incursiones mortales, y Kiswani, una joven palestina señala, por ejemplo, que “la mayoría de los judíos israelíes han olvidado lo que han pasado en el llamado ‘holocausto’  y agrega: ‘la inmensa mayoría de los judíos israelíes tratan de justificar lo que están haciendo, apelando a lo que ellos han pasado con el holocausto’.

Por si todo lo que acabo de recorrer no alcanzara, a confesión de parte, relevo de prueba. En un excelente artículo, Renán Vega Cantor cita a un aviador israelí: “Al principio piensas que eres un soldado nazi […] y después […] olvidas esa idea, porque, ¿cuánto tiempo puedes sentir que eres un nazi?” y a otro: ”Los colonos son los peores nazis judíos que he conocido […].

Así que al día de hoy, noviembre 2023, aun sin haberse precisado el carácter, las causas, y la trágica cadena de acontecimientos del 7 de octubre ppdo.,  sin conocer la razón por la cual un numeroso comando palestino pudo campear durante por lo menos 6 horas en el supercustodiado territorio israelí, sin saber siquiera el alcance de la violencia ejercida (si fueron matados miles, centenares o decenas), lo que sí ya sabemos es que lo acaecido entonces ha sido continuado por bombardeos y artillería, desde tierra, mar y aire sobre las viviendas civiles de las ciudades de la Franja de Gaza, arrasando edificios enteros y matando incontables habitantes, sepultados vivos, ataques que se han concentrado en  la red hospitalaria, bombardeada hasta lograr deshacer todas sus funciones de auxilio bajo el pretexto de que allí se escondían milicianos de Hamas. Y eso ha significado la muerte, por ejemplo, de centenares de bebes que no han recibido más la protección de incubadoras por falta de electricidad, ni alimentos por desmantelamiento radical de suministros y tendal de muertos alrededor y dentro de los hospitales.

Tengo para mí que las dimensiones de la violencia y el terror desatados por Israel tras lo del 7 de octubre 2023 son inéditos, aunque son apenas peldaños, siempre peores,  en la construcción de un campo de concentración y de exterminio de las dimensiones de la Franja de Gaza.

 Y que en diversos países y sitios, con altibajos, con la generalización de las comunicaciones instantáneas, se ha sentido el sacudón y empieza a haber población que quiere decirle “¡Basta!” al abuso israelí; el taparrabos del antisemitismo empieza a descubrir  la desnudez de la escamoteada voluntad genocida; hacer desaparecer (de la tierra palestina de mínima, de la vida misma, de máxima) a los molestos palestinos.

¿Tendremos la dignidad y el vigor, como sociedades, para rechazar esa “lucha contra el terrorismo y el antisemitismo” y defender la vida de una sociedad, la palestina, contra un destino como el que en su momento les tocó vivir a vietnamitas, mapuches, argelinos, mayas, pieles rojas, zulúes y tantas otras poblaciones despojadas, expulsadas, reducidas por el colonialismo y su hermano siamés, el racismo? 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

Suscríbete al Boletín SEMANAL