En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.
Garantías para la Primera Infancia se aprobó en Diputados
El proyecto que tiene un largo recorrido parlamentario y resta aún más, fue impulsado por la legisladora del Frente Amplio, Cristina Lustemberg, y en primera instancia todo hacía pensar que iba a aprobarse por unanimidad, lo cual no ocurrió en el plenario, pero si salió aprobado por amplia mayoría, y ya cuenta con media sanción.
Agenda Parlamentaria06/10/2023 Gabriel GómezEste miércoles (4 de octubre), la Cámara de Diputados aprobó, por 76 votos en 86 legisladores presentes de la cámara baja, el proyecto de ley con el que se darán garantías en la primera infancia.
El proyecto implica encauzar las políticas públicas para niños, niñas y adolescentes, con parámetros muy claros como ser:
Generar mecanismos para garantizar los derechos sin excepción, distinción o discriminación por motivo alguno, teniendo como principio rector el interés superior del niño, niña y adolescente.
Aportar al trabajo en pos de la erradicación de las desigualdades socioeconómicas, de género, intergeneracionales, étnico/raciales y territoriales que afectan a niños, niñas y adolescentes, sobre todo en quienes están en situación de vulnerabilidad.
Teniendo como finalidad atender en el momento oportuno y de la manera adecuada, con la correcta calidad de los servicios en términos de integralidad e integración de la política pública apuntando a mejorar el desempeño de todos los dispositivos existentes y por crear.
Es una inmensa alegría para nosotros, para nuestro país y para todo nuestro equipo, anunciar la feliz noticia de que finalmente ha sido aprobada la ley de garantías para la primera infancia, infancia y adolescencia en la Cámara de Diputados. Este logro representa el resultado de seis años de arduo trabajo y dedicación, y hoy celebramos haber logrado el consenso entre todos los partidos políticos, pensando en una política de Estado que trascienda gobiernos.
Como ocurre generalmente en el debate parlamentario, el texto sufrió algunas modificaciones.
Ejemplo de ello es en el artículo 5 en el que su texto decía "desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a las familias, la información y la educación en materia de acceso a la anticoncepción y a los derechos sexuales y reproductivos" se eliminó el término "anticoncepción" y solo se habla a partir de esta modificación, de "derechos sexuales y reproductivos", tras los cambios introducidos por representantes de la coalición de gobierno.
La diputada, manifestó también en diálogo con el portal Medio Mundo, que este logro representa el resultado de seis años de arduo trabajo y dedicación...y celebramos haber logrado el consenso entre todos los partidos políticos, pensando en una política de Estado que trascienda gobiernos...
Pueden encontrar mayores detalles en el repartido de la Cámara de Diputados para los legisladores. http://www.diputados.gub.uy/data/docs/LegActual/Repartid/R0563-A01.pdf
Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.
Todas promulgaciones en en sesión parlamentaria del 29 de Enero del 2024.
Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.
Expulsión de la Cámara de Senadores del Señor Gustavo Penadés
La Cámara de Senadores votó afirmativamente la remoción de Gustavo Penadés, en aplicación del inciso 2º del artículo 115 de la Constitución de la República: “Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes. Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación. Bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.
La 5.a edición de la Bienal de Montevideo aporta una mirada fresca a los últimos años de la producción artística mundial, en los que se ha producido un cambio de paradigma dramático. Mientras que Nueva York, Londres, París y Berlín fueron los puntos de referencia indiscutibles del arte contemporáneo hasta bien entrada la década de 1990, ahora surgen nuevos polos en Shanghái, Johannesburgo, Estambul o São Paulo, por nombrar solo algunos de los más importantes.
La Cámara de Senadores tras más de 10 horas de debate, finalizó la votación en particular del articulado de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2022. Finalizada esta instancia, volverá a Diputados para que se aprueben las modificaciones.
El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.
Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo
Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.
Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.
¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson
Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)
Rosa Luxemburgo: Una Llamada a la Actualidad en la Lucha por los Derechos y la Justicia Social
El 15 de enero de 1919, la insigne Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín, marcando una pérdida irreparable para el movimiento socialista y feminista. En su aniversario no podemos dejar de subrayar la importancia actual del pensamiento de Rosa Luxemburgo, instando a la reflexión y acción en favor de un futuro justo y equitativo. Más presente que nunca.
Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.
Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando
Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.