Sede regional de la Unión Interparlamentaria en Uruguay

Este martes 26, en el Edificio Mercosur (Montevideo, Uruguay), la Presidenta de la Asamblea General e integrante del Consejo Directivo de la Unión Interparlamentaria (UIP), escribana Beatriz Argimón; el Presidente de la UIP Duarte Pacheco; el Presidente del Parlamento del Mercosur, Dip. Mario Colman y la Presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Silvia Giacoppo inauguraron la primera Sede Regional de la Unión Parlamentaria, en Montevideo, Uruguay.

Agenda Parlamentaria27/09/2023 Gabriel Gómez
20230927 SEDE REGIONAL DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA EN URUGUAY

Las autoridades procedieron a la firma de adhesión del Parlamento del Mercosur como miembro de la UIP. 

Según Pacheco, el continente americano es «el que estaba más lejos» de la sede principal de la Unión Interparlamentaria en Ginebra (Suiza), por lo que la invitación de Uruguay, país que calificó de «estable», «seguro» y «con personas afables», fue muy bien recibida por la organización internacional, creada en 1889. 

Por otro lado, el presidente de la UIP resaltó que esta oficina, que, dijo, «va a colaborar con todos los parlamentos de América Latina», tendrá entre sus objetivos el de facilitar el intercambio entre los parlamentos de la región en temas clave. 

«Los problemas que hay en África no son los mismos que tienen aquí y por eso es bueno (...), podemos compartir informaciones del combate al narcotráfico o combate al cambio climático o a la corrupción y después cada parlamento es libre de hacer o no, de adaptar a su propia realidad o no», expresó. 

La Presidenta Argimón agradeció al Mercosur por la oficina “donde los parlamentos pensamos el futuro, hecho que compartimos con la UIP”; y celebró “a la Comisión de Futuros de la Asamblea General por la organización de la Segunda Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro en Parlamentos”. 

El Presidente de UIP, Duarte Pacheco mencionó que “la UIP es una organización global de parlamentarios con más de cien años de vida, es preciso cambiar y estar cerca de las personas, cerca de los Parlamentos, y empezar por Latinoamérica donde tenemos un país estable, seguro, un país amigo y fraterno y ese es Uruguay, queremos venir y cooperar a largo plazo con todos los Parlamentos”. Pacheco subrayó que “es preciso acciones globales para enfrentar los grandes desafíos y la Unión Interparlamentaria puede tener otro protagonismo y otras acciones”. 

Esta inauguración fue realizada en simultáneo con la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro, que dio inicio el pasado lunes en el Palacio Legislativo de Uruguay, por lo cual, contó con la presencia de diversos legisladores que integran esta Unión. 

Las autoridades mencionaron el compromiso de los parlamentos en defender y fortalecer la Democracia, analizar el impacto de la tecnología, tener cercanía y profundizar el trabajo conjunto de los parlamentarios. 
Asistieron al encuentro: el Presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Andújar; Legisladores; el Presidente de ALADI, Dr. Sergio Abreu; el Cr. Enrique Iglesias; los Secretarios de la Cámara de Senadores Lic. Gustavo Sánchez Piñeiro y Dr. José Pedro Montero; la Prosecretaria Victoria Vera; parlamentarios participantes de la Segunda Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro; diplomáticos y público en general. 

Nota sobre la UIP:
Es la organización internacional de los Parlamentos (Artículo 1 de los Estatutos de la Unión Interparlamentaria).Fue creada en 1889.
La Unión es el punto focal para el diálogo parlamentario en todo el mundo y trabaja para la paz y la cooperación entre los pueblos y para el firme establecimiento de la democracia representativa.
Con este fin, esta:
Promueve los contactos, la coordinación y el intercambio de experiencias entre los parlamentos y los parlamentarios de todos los países;
Considera las cuestiones de interés y preocupación internacional y expresa su opinión sobre dichos asuntos a fin de provocar la acción de los parlamentos y los parlamentarios; Contribuye a la defensa y promoción de los derechos humanos – factor esencial de la democracia parlamentaria y del desarrollo;
Contribuye a un mejor conocimiento de la labor de las instituciones representativas y al fortalecimiento y desarrollo de sus medios de acción.
La UIP apoya los esfuerzos de las Naciones Unidas, cuyos objetivos comparte, y trabaja en estrecha colaboración con esta. La Unión también coopera con las organizaciones interparlamentarias regionales, así como también con las organizaciones interparlamentarias regionales y las organizaciones internacionales, intergubernamentales y no gubernamentales que se inspiran en los mismos ideales.
La UIP es financiada principalmente por sus Miembros, proveniente de fondos públicos.
La sede de la Unión Interparlamentaria se encuentra en Ginebra (Suiza). 

Te puede interesar
milei-apartado-en-mercosur

Que la fuerza del Cielo nos acompañe

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria10/12/2024

En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.

ParlamentoUy000IMGREF50090-1024x645

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria13/09/2024

Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.

20321115Agenta

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria15/11/2023

Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.

📸 Escudo Nacional en madera policromada. Sala de sesiones de la Cámara de Senadores.

De Presidencia de Asamblea General

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria07/11/2023

La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL