La LUC: el zorro en el granero

Que si el presidente Lacalle Pou puede hacer campaña personal y pública para defender su LUC o no puede, me tiene sin cuidado...

Columnas16/11/2021 Ismael Blanco
LUIS SOLARI

Por mi parte que  hable siempre: él y el que sea; ahora sí, lo único que anhelo  -si es que algo se puede anhelar en tiempos de oligopolios comunicativos-, es que se distribuyan con un mínimo de equidad las cámaras y los micrófonos, los minutos y los horarios centrales para aquellos que no piensan como él, o como Delgado; Heber o García, por decir algunos nomás.

Y ya que estamos y siendo un poquito más pedigüeño, aspiro a que algún periodista le haga alguna preguntita que no sea un centro al área chica sin arquero. 

Es que el presidente -si algo no disimula-, es que hace campaña para mantener vigente la LUC casi con desesperación; como el capitán de un cuadro que intenta levantar a su equipo que se comió un gol en un partido imposible de perder; sin hinchada visitante; sin prorroga; sin cobertura periodística y todavía “en la altura”.  Es que por eso, en este “segundo tiempo”, alineó el cuadro y ahí van saliendo, entre ellos algunos “players” que a puro patadón gesticulan y enardecen al grito de “berreta” por parte de Lema, o de  Delgado que atribuye en tono canchero y ligero, que “se pretende derogar algo que esta más firme que un roble” o que Zubía sin reparo de ningún tipo expresa que cuando a una mujer se la viola no hay riesgo de vida… grosería, descaro e indecencia por decir algo nomás.  

El asunto es que si se va por el “fair play”, que le avisen a la muchachada herrerista y demás capitostes en particular. 

Pero como a mi nunca me gustó hacer el papel del llorón ni del quejoso, si la mano viene de trancar con pierna fuerte no hay reparos ni reproches, porque siempre los goles son los argumentos y las fundamentaciones y el resto la vida dirá y aquí no se ofende nadie.   

Los gobernantes y sus aliados de la coalición de derechas hacen lo suyo, como también una gran parte del pueblo lo hizo el pasado 8 de julio de este año cuando entregó 800.000 firmas. 

Hoy la derecha se juega de palo a palo y en medio de un proceso aún pendiente de contabilización que ¡habrá referéndum!

Pasaron del desdén y la soberbia, de dar por muertas a las organizaciones sociales y hablar un día sí y otro también mal de PIT-CNT; Fucvam y la FEUU a prácticamente dar por buena una consulta popular por la que ellos y “algunos otros” daban por no alcanzable en las circunstancias complejísimas que debieron asumir los promotores de la consulta popular. 

En estos días, en más de una oportunidad el presidente de la República cuando decidió ponerse al hombro la campaña en defensa de la LUC -en particular al presentarse en fórums empresariales-, tanto en Montevideo como en Punta del Este, viene reiterando: ¿Qué ha pasado tan grave desde que está en vigencia la LUC? ¿En qué nos ha cambiado la vida para peor esta norma? presentando a través de la retórica pregunta a la ley “vagón”, como una norma inocua y buena, casi intrascendente en la cotidianeidad de la gente, sin perjuicio de ensalzar resultados en materia de seguridad; trabajo y otros asuntos que sólo existen en el mundo onírico de los basurales de los canales de televisión. 

Sin embargo, en paralelo a esta postura, otros sostenedores de la norma -tanto sean dirigentes políticos o columnistas pagos-, vienen pregonando que el voto por el “SI a la derogación” es querer trancar al gobierno, o de no dejarlo gobernar. Es tan penosa la acusación y tan cínica a la vez, que aún mirándose al espejo, ni los mismos que esto afirman se lo pueden creer. 

Y paso a enumerar las pruebas de lo que afirmo: La LUC en su anteproyecto presentado en el verano de 2020 superaba cómodamente los 500 artículos; se aprobaron y están en vigencia 476 artículos, de estos, sólo 135 artículos de la LUC son cuestionados por las organizaciones sociales y el Frente Amplio; es decir más del 70 porciento de los artículos de la LUC están vigentes y seguirán vigentes aún triunfando el SI cuando se realice el Referéndum el próximo año. 

Pero lo que es más importante aún, y que aleja cualquier posibilidad de histrionismo histérico y engañoso para echar por tierra lo que afirma la derecha, en el sentido de que se pretende  no dejarla  gobernar;  es que no hay nada más transcendental en la ejecución de las políticas y los programas de cualquier gobierno, del signo que fuere, que el Presupuesto Nacional y las sucesivas Rendiciones de Cuentas;  por estas normas es por donde pasa la esencia de lo que desde el gobierno se pretende ejecutar en materia económica y no sólo económica,  pues todos sabemos que estas normas además de los parámetros financieros y de las asignaciones de recursos para las diversas áreas, se le incorporan también normas de todo tipo y color que regulan hasta los versos de Homero o el Ulises de Joyce.  

Pues bien, la alianza de herreristas; colorados a las ordenes de Sanguinetti y los al mando de Manini Ríos han podido y con holgura votar los Presupuestos y la Rendición de Cuenta, que le permiten llevar a cabo su programa de gobierno que sólo podrá ser modificado si la oposición triunfara en octubre de 2024. Cómo el tango de Canaro y Pelay: “tranquilo, viejo, tranquilo, que al final, primero vos…”   

Por todo lo dicho y al final del día, no entiendo la razón para tanto pamento y alboroto por parte del oficialismo en torno a un referéndum que propició un grupo de ciudadanos contra tan sólo 135 artículos de la LUC, y que además lo hizo en soledad y medio del desasosiego en aciagos tiempos de la peor peste, a riesgo de su salud y que centenares de miles acompañaron en medio de la desesperación más absoluta por parte de un gobierno que se había retirado; donde pululaban y aún lo hacen miles de ollas populares. Porque mientras el gobierno y Lacalle en persona se jactaban de que se habían ahorrado 600 millones de dólares, decenas de miles de compatriotas si no fuera por la solidaridad de las organizaciones sociales se iban a dormir con la panza vacía. 

Al gobierno de las “libertades” le falto decir que el color de La Libertad no es uniforme; que La Libertad depende de la suerte de la cuna donde  a uno le haya tocado nacer; que la sociedad de la meritocracia se sustenta en la más rancia y conservadora idea de que cada uno puede llegar a donde se lo proponga y que sólo es una cuestión de esfuerzo lograrlo, desdeñando de esa forma, a los que dejando el lomo todos los días y como le gusta decir al presidente haciéndose el popular: “salen a parar la olla”, lo vienen haciendo de verdad y no con poses desde siempre, al igual que lo hicieron sus padres y sus abuelos y que desde el comienzo de los tiempos las reglas del mercado, del sistema y de la especulación les permiten apenas sobrevivir.

Es que Lacalle lee o cita al menos bastante a Hobbes, sin duda se inspira en él. Hobbes, un filosófo convencido de la fatalidad de la suerte de los humanos; en la idea regresiva de que para que los hombres puedan vivir juntos es necesario un Estado fuerte y autoritario y estableciendo para ello una relación entre soberanos y súbditos. Hobbes, aquel de la sentencia apocalíptica y aterradora propia del oscurantismo de su época cuando afirmaba aquello de: “Homo homini lupus est”, “el hombre es el lobo del hombre”… Hobbes, que sustentó el “liberalismo” sobre la visión fatídica y conformista de que uno es lo le toca en suerte; que no diferenció la vida humana de la ley de la selva; la misma que va del más fuerte contra el más débil; y que no fue para nada casual en los intereses que promovía, castrando todo intento de pensamiento liberador y emancipador de la Comunidad Humana…alea iacta est…la suerte esta echada. 

Supongo que de pronto y sin ánimo de dar ni sugerencias ni consejos a un amante de la “libertad”, le propondría al presidente que tomará en atención otros textos; Republicanos, “Tricolores” y “Marselleses”, que surgieron en el “Iluminismo” que da comienzo a nuestra Edad Contemporánea y descubrir allí a: Jean- Jacques Rousseau; Montesquieu y Voltaire por decir algunos a cuenta de más.

Supongo que será una cuestión de gustos y que cada uno con su cada cual,  por eso es que yo me quedo con “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789”  antes que el “Leviatán” de Hobbes.

“No debemos acusar a la naturaleza humana, sino a a las convenciones despreciables que la pervierten”  Denis Diderot 

 

 

 

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL