La LUC no es democrática

Según Demo Amlat, organización latinoamericana que mide la adhesión y la confianza de las ciudadanías en la democracia, Uruguay forma parte del selecto grupo en que casi la mitad de los encuestados dicen que viven “en una democracia con pequeños problemas”.

Columnas12/10/2021 Por Ramón Fonticiella
No a la luc

Paraguay, Chile, Costa Rica y Uruguay son las cuatro naciones de mejor puntaje popular, con un poco más del 40%. Por eso me preocupa que la LUC tenga contenidos no democráticos, que deterioren la confianza en las instituciones a un nivel como quienes tienen más del 50, 60 y 70 por ciento disconformes con sus democracias.

La democracia no es una entelequia, es un régimen político concreto, y una de las acepciones del vocablo es “doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno”. La LUC cercena derechos a esa participación. Lo hizo desde su gestación, elaborada casi secretamente y a espaldas de la población; lista para aprobar a la carrera, como si fuera el cambio de nombre de una calle. La LUC es un corte profundo y enorme que tiende a cambiar la vida de la nación. Procura hacer de un golpe, lo que el herrerismo (conservadurismo de derechas) no pudo lograr desde inicios del siglo XX, porque el pueblo no quiso.

Propongo analizar la generalidad de uno de los capítulos de la LUC, que tiene conceptos altamente rechazables : el de Educación. Por algo impugnamos 34 de los 80 artículos sobre educación. La estructura de las nuevas formas de conducir los organismos educativos públicos restringe las posibilidades de participación popular en el gobierno educativo. Tras la muy discutible idea de “dar eficiencia”, la Ley de Urgente Consideración sacó de la elaboración de la política nacional educativa a los organismo colegiados y autónomos y lo puso en manos de individuos . Este tipo de instituciones (los consejos) permiten elaborar políticas públicas que no cambien con los gobiernos; no se educa para un partido o ideología, sino para que  la gente se desarrolle conforme a las distintas visiones del mundo. Luis Garibaldi y Héctor Florit, reconocidos maestros conductores de los organismos en estos quince años de educación para la Democracia, fueron muy claros este viernes en un encuentro con vecinos. Con la LUC en la Educación “no se elaboran políticas de Estado, sino de gobierno”, o sea al servicio y para la permanencia de quienes están ahora encaramados.

Posiblemente los padres de familia, los mismos maestros que no acceden a los textos legales, la población en general, pueden poner poca atención a este ataque democrático. No se puede educar para un régimen, aunque fuera bueno; debe educarse para la vida libre.

Esta es una razón del título: “La LUC no es democrática”.

También lo es el rechazo a la mercantilización de la educación. No es razonable aprobar que pueda hacerse convenios del Estado con organismos internacionales que tomen la enseñanza como una mercadería. A partir de la LUC se puede. Tampoco puede darse compensaciones económicas a los trabajadores en base a la “competencia”, un criterio propio de los negocios.

Hay tiempo para informarse y para discutir. Hay tiempo para salvar un cimiento de la Democracia.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL