La rendición de cuentas que pretende liquidar el Instituto de Colonización

La Rendición de Cuentas que la Presidencia de la Asamblea General derivó como primera Cámara, a la de Representantes, está siendo tratada por el senado. Esto luego de intensos cuarenta y cinco días en diputados.

Columnas17/09/2021 Tany Mendiondo
INC

El derivar a una u otra Cámara siempre es una decisión política, en general, la segunda Cámara termina “zurciendo” y cuando vuelve a la primera, se homologa y excepcionalmente pasa a la Asamblea General. En el tratamiento de Cámara de Representantes el Frente Amplio dejó claramente establecido el sobrecumplimiento de la meta fiscal que el gobierno se había propuesto, también hemos calificado de recorte a lo que el oficialismo llama ahorro. Todos los incisos gastaron menos de los recursos que se les había asignado para el 2020, con la excepción del Ministerio de Salud Pública que como consecuencia de los amparos judiciales por medicamentos de alto precio, gastó más de lo proyectado. No por la pandemia. El prestador público, ASSE, también sub ejecutó, con un agravante, la demanda impuesta por la pandemia ha sido financiada por fondos Coronavirus, lo que una vez finalizada la emergencia deberá enfrentar un gravísimo problema para sostener prestaciones, sin recursos extraordinarios y con 130.000 usuarios más. Las características, en definitiva, de la Rendición de Cuentas tramitada en nuestra cámara son de recorte, menos Estado y más mercado. 

Por iniciativa de nuestra fuerza política se convocaron a la Junta Nacional de Drogas, al Directorio del Banco de la República, al Congreso de Intendentes, al Instituto Nacional de Colonización. El BROU no concurrió porque se eliminó el artículo que lo afectaba.  La Junta Nacional de Drogas en su comparecencia sostuvo la inconveniencia del acceso por parte del Ministerio del Interior, a los datos del Registro de auto cultivadores y clubes cannábicos, lo que también se eliminó. El  Congreso de Intendentes compareció y respaldó los acuerdos relacionados a asimetrías y Policía de Ordenamiento Territorial (asentamientos). Y por último,  el Instituto Nacional de Colonización donde los cinco integrantes del Directorio, cuatro representantes de la coalición y uno de la oposición, transparentaron nítidamente la situación del instituto y cómo lo afectaría el artículo (origen del Poder Ejecutivo Nº 209). El Presidente del INC, Dr. Julio Cardozo, encomendó al Sr. Vicepresidente, Guido Machado, informar sobre las interrogantes que fundamentalmente los representantes del Frente Amplio plantearon. Unas de las aseveraciones principales de Guido Machado fue afirmar que los cinco miembros del Directorio de Colonización, representantes de tres partidos, ha votado el 99% de los temas por unanimidad y agregó: “Primero que nada quiero decirles una cosa que anda permanentemente en la prensa y que ya he aclarado unas cincuenta veces. En el Instituto, cuando comenzó esta administración, había cerca de 40.000 hectáreas para distribuir; se ha distribuido aproximadamente 20.000; a fin de año estaremos completando la entrega de 12.000 hectáreas más y calculo que en mayo o junio del año 2022 el Instituto habrá culminado la adjudicación de todas las tierras que tenía en su cartera” y agregó “¿Y cómo se han adjudicado estas tierras? Con la difícil tarea de adjudicar tierras a una familia cuando hay, a veces, cincuenta, sesenta o cien postulantes. Debe haber diez mil familias en Uruguay que tienen la vocación de ser colonos y podríamos decir que debe haber dos mil con excepcionales condiciones para ser colonos exitosos que cumplan a cabalidad con todo lo que establece la norma y las leyes posteriores.”

No es el Frente Amplio el que describe el ahogo al que se somete al INC quitándole sus recursos propios para crear el fideicomiso sobre asentamientos (fideicomiso con el que estamos de acuerdo), son los propios integrantes del oficialismo que lo advierten. 

Se dio batalla, pero de nuestra Cámara salió un articulado en sintonía con la iniciativa del Poder Ejecutivo y contraria al Directorio de Colonización. No vamos a repetir lo que hemos hecho en muchos editoriales: la importancia histórica y actual del Instituto para sostener población y repoblar la campaña, su papel en otorgar “muletas” para que cientos de colonos mantengan sustentabilidad, el muro a la concentración y por último, la hemiplejia de los herederos políticos que por unanimidad fundaron esa formidable herramienta.  En los hechos sectores de los partidos fundacionales están repudiando lo que hicieron sus antecesores hace 73 años. 

Algunos apuntes más, se equivoca el Sr. Presidente de la República hablando de Colonización en el ámbito de la Federación Rural. Debe escuchar a los colonos y a las colonias. No disfracen más el propósito de liquidar el instituto argumentando la cantidad de tierras que aún permanecen sin ser adjudicadas. Lo dicen sus representantes en el Directorio, las pocas miles de hectáreas que quedan (12.000 aproximadamente), como mucho concluiría en junio de 2022. Mientras tanto existen entre 1.200 y 1.500 familias por año que aspiran a un pedazo de tierra para desarrollarse y contribuir a la repoblación de la campaña. También se cae la mentira de que el voto del representante del Frente Amplio, impide la venta de tierras con propósito más bien vinculado al desarrollo turístico que para la colonización productiva. Para esto necesitan cinco votos y el voto del Frente Amplio estará cuando aseguren documentando que se venden para comprar tierras con fines de colonizar. 

Y por último, en el fondo de nuestro corazón queremos pensar que el Senado de la República evitará esta catástrofe para aquella maravillosa política pública que se dio en el año 1948, por unanimidad, la ley 11.029. 

-Tany Mendiondo-

 

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
Sin-título-1

Departamentales 2025

José Ramos
28/05/2025

Si a usted le interesa analizar los resultados de las elecciones departamentales según cómo les fue a las listas, a los sectores, a los sublemas, a las “colectoras”, deje de leer porque va a perder el tiempo. De eso no vamos a hablar. Como nos enseñaban, vamos a ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico.

kant-filosofia

Los aportes de Kant a la educación

Jorge Barrera
29/05/2025

Emmanuel Kant nació en Königsberg, el 22 de abril de 1724, actualmente, esta ciudad forma parte de Rusia y se llama Kaliningrado; en tiempos de Kant, era una ciudad prusiana con una fuerte tradición académica y filosófica. Falleció el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Pese a no haber salido prácticamente de su pueblo, se convirtió en el filósofo más importante de la ilustración.

vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

Suscríbete al Boletín SEMANAL