Cuando la libertad está en juego ¡Ni un paso atrás!

Desde que se instaló el Gobierno encabezado por Lacalle Pou, el tema comunicacional ha estado en el centro del debate. Pomposas conferencias de prensa, una imagen omnipotente y presente, con fuerte impronta presidencialista y tres o cuatro voceros de buen semblante, fueron suficientes para engatusar a un estrado que se sintió parte de un circo mediático, tan efímero como frustrante.

Editorial09/06/2021Medio MundoMedio Mundo
Editorial

Es que esa imagen se ha venido desmoronando como un castillo de naipes, a consecuencia de una cadena de desaciertos constantes en el manejo sanitario de la pandemia y la ausencia del Estado en la gestión económica.

Con el paso del tiempo, medios y comunicadores, empezaron a tomar distancia del claque servil y complaciente, y comenzaron a aparecer en distintas circunstancias voces disidentes desde el “statu quo”, que fueron silenciadas en confusos episodios.

A su vez, las honrosas posturas de algunos medios importantes y periodistas de enorme dignidad, que han venido padeciendo despidos, persecución y presiones encubiertas, han logrado perforar ese cerco que parecía infranqueable.

Las declaraciones efectuadas por la APU, el reporte de CAINFO y el Informe de la cadena estatal alemana Deutsche Welle, son expresiones palmarias que han trascendido la esfera nacional y nos colocan en el mundo como un país en el que la libertad de expresión está amenazada.

Basta con leer las modificaciones planteadas a la ley de medios audiovisuales, el rechazo a las solicitudes de informes basados en la ley de acceso a la información pública, y las catervas de improperios que algunas y algunos legisladores oficialistas escriben en las redes sociales, cada vez que desde el periodismo se hace un señalamiento que los interpela, para comprobar que ya no hay escrúpulos cuando se trata de meterle presión a todo aquel que opina diferente, y eso también excede a los trabajadores de los medios de comunicación.

Se ha instalado peligrosamente el método de “meter el peso”, actuando como una patota que se ampara en la impunidad de sus fueros para atropellar irracionalmente y amedrentar. 

Y no es solo la libertad de expresión lo que está en juego, es la libertad de pensamiento, expresada en los diferentes ámbitos, sea la cátedra, prensa, cultura o ciencia.

Resulta que cuando las opiniones de la academia, la comunidad científica o la de cualquier ciudadano o ciudadana no están alineadas con la visión ideológica del Gobierno, se les empieza a desacreditar, y hay medios que ofician de vehículos para construir un relato denostador y generar una percepción negativa hacia las voces disidentes.

Es un hecho que la batalla comunicacional transcurre en un escenario decisivo en la generación de opinión pública, porque hay una izquierda y una derecha que disputan el poder en todos los planos y en una coyuntura en la que se agudizan las contradicciones, no hay espacio para posiciones intermedias. 

La brecha está marcada por intereses antagónicos, que surgen naturalmente en una sociedad en la que coexisten clases sociales, interactuando, confrontando y eventualmente acordando, a través de los mecanismos que la democracia tiene para la resolución de los conflictos, cuyos acuerdos no tienen carácter permanente, ya que en un sistema democrático, es la correlación de fuerzas momentánea la que determina el estado de las cosas.

En ese marco, quien impone el relato, gana la batalla, porque obtiene opinión pública favorable a sus posturas. Son las reglas de juego que todos aceptamos y respetamos. Pero lo que no es admisible es el avasallamiento de las libertades, las amenazas veladas y el atropello de los derechos colectivos.

Podemos soportar la arrogancia y el desprecio, porque son características naturales de una derecha ilustrada que vive de apariencias y disimula sus prejuicios, que sonríe ante las cámaras pero gruñe a hurtadillas, que se jacta de la libertad responsable pero quiere imponer un Estado policíaco, que ama el arte y la cultura pero organiza eventos exclusivos y que actúa en forma reaccionaria cuando sienten que se amenazan sus privilegios, intereses y prebendas.

A esa derecha que se muestra atenta y cordial, preocupada por la emergencia social, pero alimenta sueños y distribuye limosnas, que miente sin escrúpulos y viste de cordero, le aguantamos sus berrinches, pero lo que no aceptamos es la intolerancia que conduce al autoritarismo y a la pérdida de la calidad democrática.

Nuestro límite es la libertad. Sépanlo. 

Te puede interesar
Yamandu-Orsi

Yamandú Orsi: un nuevo rumbo para Uruguay tras su contundente triunfo electoral

Medio Mundo
Editorial02/12/2024

El flamante presidente electo promete un enfoque renovador en políticas sociales, económicas y ambientales, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia reciente del país. Con un mensaje de unidad, progreso y justicia social, Yamandú Orsi se consagró como el próximo presidente de Uruguay tras unas elecciones que consolidaron su liderazgo y el respaldo de una amplia mayoría de la población.

Comando_general_de_la_armada2

¿Irregularidades en la Armada?

Medio Mundo
Editorial29/05/2022

Un alto oficial, responsable de la Dirección de Material Naval elevó un expediente en el que se objeta el pago de partidas compensatorias a subordinados directos del Comandante en Jefe.

Carabineros Chile

Justicia por Ignacio

Medio Mundo
Editorial26/02/2022

Un joven chileno está acusado, en un endeble expediente judicial, de haber lanzado un cóctel molotov contra un carro de los carabineros, acusación que él niega. Será juzgado en el marco de la Ley de Control de Armas (LEY 17.798), decretada por la dictadura en 1977.

marcha4

Internacionalismo, Sociedad y Medios

Medio Mundo
Editorial25/10/2021

En los procesos de acumulación no existe la asepsia política. Somos seres políticos y tomamos decisiones políticas, que muchas veces nos unen más allá de los partidos a los que adherimos. Nuestras ideas cobran vida en la práctica política, y sobre todo en la cotidianeidad de la lucha.

Lucha contra la Luc

La batalla contra la LUC, una lucha en la adversidad

Medio Mundo
Editorial09/04/2021

Ninguna de las gestas que forjaron la mística del movimiento popular se llevó adelante en un universo ideal. Siempre hubo obstáculos que parecían insalvables. Y siempre se encontraron respuestas políticas, pero sobre todo anímicas para sobreponerse a la adversidad en una determinada coyuntura. Hoy, la historia vuelve a repetirse…

la culpa es tuya

La culpa es tuya

Medio Mundo
Editorial17/03/2021

Una vez más, las expectativas superaron la realidad y los esperados anuncios del Presidente para reducir la cifra de contagios resultaron más de lo mismo, una lista de medidas administrativas de corte liberal, que además se complementan con la sentencia muy sutil... “ la conducta de la gente” es el centro del problema.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL