“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!
El FA decidió interpelar a Salinas y Arbeleche por la crisis sanitaria
La decisión surge por las medidas no adoptadas para intentar contener los contagios y el poco apoyo a los más afectados por la pandemia.
Política08/06/2021Medio MundoFinalmente, los ministros de Economía y Salud, Azucena Arbeleche y Daniel Salinas, serán interpelados por el Frente Amplio (FA) por el manejo de la crisis sanitaria. La interpelación se planteará en el Senado, y que Daniel Olesker (Partido Socialista) será el miembro interpelante.
Esta resolución surge por las medidas no adoptadas para intentar contener los contagios y la falta de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia. El viernes el FA había adelantado que tomaría medidas “políticas y parlamentarias” tras la negativa del presidente Lacalle Pou a aplicar una reducción drástica de la movilidad como forma de recudir los contagios de coronavirus, algo que reclama la izquierda en la oposición hace varios meses.
"La reunión con Presidencia de la República y el fracaso de la posibilidad de un acuerdo político y social, que viabilizara las medidas que la comunidad científica viene planteando, y que también la comunidad médica viene sosteniendo, en la necesidad de reducir la curva de contagios, y para esto generar condiciones para que puedan restringirse algunas actividades" señaló el senador Óscar Andrade, coordinador de la bancada del Frente Amplio, a Telemundo.
"Dado que no logramos avanzar, decidimos habilitar mecanismos parlamentarios que tienen como objetivo principal el cambio de una orientación en medio de una tragedia, que se expresa en miles de uruguayos contagiados, una circulación del virus dramática, una situación de muertes que nos tiene que interpelar fuertemente, esta última semana con muertes de embarazadas", sentenció Andrade.
En dialogo con la diaria, el senador Charles Carrera aseguró que no es el deseo del Frente Amplio "cargarle al gobierno el número de contagios y muertos, sino que recapacite, porque hay que desarrollar otra estrategia para llegar a un resultado diferente. Realmente, es escalofriante la situación que estamos viviendo. La interpelación va contra la política pública, que este año ha sido una serie de fracasos y no existieron aciertos”.
Por su parte, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, no tardó en cuestionar esta resolución y aseguró que es “lamentable ver a una oposición tan falta de grandeza, que en medio de una situación tan dramática sólo busca mezquinos réditos políticos a cualquier precio”.
Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.
Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.
"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"
En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.
Uruguayos en el exterior presentan propuestas para incluir en el Programa del FA
En el texto, al que accedió Medio Mundo y que fuera presentado en la Comision de Programa de la fuerza política, se realizan una serie de propuestas a considerar en un eventual gobierno de la fuerza política.
Como todos los 20 de Mayo, se llevó adelante una nueva y multitudinaria movilización en reclamo por Memoria, Verdad, Justicia y Nunca más Terrorismo de Estado.
La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.
Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)
Rosa Luxemburgo: Una Llamada a la Actualidad en la Lucha por los Derechos y la Justicia Social
El 15 de enero de 1919, la insigne Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín, marcando una pérdida irreparable para el movimiento socialista y feminista. En su aniversario no podemos dejar de subrayar la importancia actual del pensamiento de Rosa Luxemburgo, instando a la reflexión y acción en favor de un futuro justo y equitativo. Más presente que nunca.
Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.
Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando
Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.
Continuando con la serie de artículos que he publicado para dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, les presento en esta entrega un trabajo realizado por el Profesor Álvaro Fernández Etchart, quien me honra con su amistad, es un destacado colega con una trayectoria relevante en la Educación.
El martes 28 en conferencia de prensa en el local del Frente Amplio de San José, con la presencia de dirigentes de ambos sectores, se anunció el acuerdo político entre el Nuevo Espacio de San José y la agrupación Tendiendo Puentes.
Argentina: Un Levantamiento Ciudadano contra el Fascismo y la Impunidad
El fin de semana pasado, Argentina vivió un momento crucial que no puede pasar desapercibido. Fue una respuesta contundente a un preocupante avance de la impunidad y el fascismo, manifestado en la alarmante retórica del presidente Javier Milei, quien expuso sus ideas en Davos. Su discurso, lleno de lamentaciones, temor y una falta de empatía, fue contestado por una ciudadanía que, cansada de los ataques a sus derechos, se lanzó a las calles en una demostración de fuerza y unidad por causas justas.
El 7 de octubre de 2023 se rehizo la agenda de nuestras sociedades. La informativa, la política, la militar, la cultural, la ética. A causa de la enorme circulación de la info por todo el planeta, buena parte del conocimiento de los acontecimientos –no todos− circula a menudo simultáneamente, o casi, con lo acontecido. ¿Qué nos significa ver matar de a centenares, de a miles, a civiles, adultos, niños?, ¿desfilar ante nuestros ojos la destrucción edilicia de toda una ciudad, bombardeadas sus instalaciones sanitarias, alimentarias, de transporte, sus redes de agua estalladas y humanos atrapados por doquier en los escombros?
Tal vez el presente año sea uno de los más complicados, para el Uruguay, América y el mundo. Este nuevo año, hace un mes que comenzó, pero como ya dijimos en una nota anterior lo bueno es que asume el Frente Amplio en el gobierno del Uruguay. Lo complicado es la asunción de Donald Trump en los EE.UU., lo bueno es que continua, pero muy complicado, Maduro en la presidencia de Venezuela.