Los perros, la tenencia responsable y las razas potencialmente peligrosas

Todo lo que hay que saber sobre la población canina en Uruguay, desde la mirada de Sylvia Ibarguren Gauthier.

Columnas04/06/2021 Sylvia Ibarguren Gauthier
Perros uruguay
En Uruguay hay alrededor de 1.750.000 perros

Desde hace más de 10.000 años que el hombre domesticó a los perros, por aquel entonces los canes los ayudaban a cazar, luego a lo largo de la historia los perros han servido de guardianes, de perros lazarillo, trabajos en el medio rural, en la policía, de companía, etc y en la vida moderna muchos son un integrante más de las familias. El hombre y el perro llevan mucho tiempo evolucionando juntos y por lo tanto es el hombre el responsable del perro. 

En Uruguay, según la única encuesta realizada en 2017, a solicitud de la Cotryba (1) hay 1.742.000 perros ( y 682.000 gatos) con dueños, esto da una relación aproximada de 1 perro cada 2 personas, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda como máximo 1 perro cada 10 personas para que exista un de equilibrio que garantice una convivencia saludable entre las personas y los perros. Si además, tomamos en cuenta la cantidad de perros vagabundos sin dueño y los animales que viven en los refugios, la cifra es muy probable que aumente entre un 15 y un 25 %. Extrapolando los datos a nuestro departamento, tendríamos en el entorno de 34.000 perros en Río Negro. 

Esa encuesta también revela que casi el 50 % de los perros con dueño son cruza (no de raza pura), más del 40 % son de tamaño superior a 20 kg, el 45 % de los propietarios tienen perros como medidas de seguridad y el 31 % de los encuestados dice haber sido mordido alguna vez por un perro (propio o ajeno), 2/3 de los animales con dueño NO están castrados y casi la mitad de los propietarios dicen no llevar nunca a sus mascotas al veterinario o solo cuando al perro le pasa algo. 

La superpoblación canina, 5 veces por encima de lo recomendado por la OMS , genera enormes problemas de salud, económicos y ambientales como por ejemplo accidentes de tránsito, mordeduras, ataque a animales productivos, transmisión de enfermedades zoonóticas, pero además también pone en riesgo la vida de los perros por accidentes, desnutrición, enfemedades, etc. 

Los programas de control de las poblaciones caninas en todo el mundo se basan en 7 pilares básicos y en todos ellos la educación (1) es el primero, luego viene la legislación (2), el registro e identificación (3), el control de la reproducción (4), los refugios y programas de adopción (5), la sanidad (6) y el acceso a los recursos (alimentos y agua) (7). 

Recientemente se creó el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) que sustituye a la anterior Cotryba y se lo dota con un presupuesto de casi 3 millones de dólares, es una herramienta importante para atacar la tremenda problemática de la superpoblación canina que afecta a nuestro país desde hace años. 

El INBA tiene principalmente 2 programas en desarrollo, uno tiene que ver con las castraciones y el registro de animales, tienen planificado duplicar o triplicar la cantidad de castracioens que se venían desarrollando en convenio con Zoonosis y las Intendencias Departamentales y el otro programa tiene que ver con los albergues para animales abandonados. 

El mes pasado recibimos en la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de la Cámara de Representantes a las autoridades del MGAP: Dra. Fernanda Maldonado, Ing. Ignacio Buffa y al recientemente nombrado director del INBA Dr. Gastón Cossia donde realizaron una exposición detallada de la planificación en el corto y mediano plazo del Instituto. El Dr. Cossia dijo que tienen planificado realizar 100.000 castraciones en este año (aprox. 5 % de la población canina) y que están por largar una licitación pública para adquirir 250.000 chip para la identificación canina de forma gratuita. 
También en la Comisión se está discutiendo sobre dos proyectos de ley en relación a las 
Razas Potencialmente Peligrosas, uno de ellos presentado por la Diputada de Colonia Nibia Reisch, tiene como objetivo prohibir la cría, reproducción, comercialización, tranferencia y adopción de unas 16 razas de perros, además de medidas de confinamiento para esas razas. Todo esto en el marco de un lamentable suceso de la muerte de un niño de 5 años en Atlántida, por ataque de un pitbull. 

Varios estudios internacionales y nacionales indican que en relación a la agresividad canina, la raza NO es un factor determinante de la misma. Según un informe del 2018 elaborado por un grupo de trabajo que reúne a la Facultad de Veterinaria, la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, la Academia Nacional de Veterinaria, la Sociedad Uruguaya de Veterinarios Especializados en Pequeños Animales, Veterinario Etólogos (especialidad que estudia el comportamiento) especializados en canino entre otros, indica por un lado no hay elementos suficientes para realizar una lista de razas potencialmente peligrosas y que los aspectos ambientales y de educación tienen mayor peso que lo genético a la hora de prevenir problemas de agresividad canina. 

Recientemente, el 18 de mayo, y a raíz del proyecto presentado para prohibir las razas potencialmente peligrosas, la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay y la Facultad de Veterinaria se manifestaron nuevamente en sentido contrario a prohibir razas potencialmente peligros y que el camino es trabajar en la tenencia responsable y el bienestar animal. 

El problema de la superpoblación canina es complejo y multifactorial, para avanzar hacia una Tenencia Responsable y el Bienestar de los perros hay que trabajar en varios flancos, pero principalmente en la educación, debe de producirse un cambio cultural, también hay que bajar la población mediantes sistemas de control de la reproducción masivos, según los expertos la cantidad anual mínima de esterilizaciones necesarias para lograr una paulatina disminución de la población canina es del 10 % de la población total y la declinación de la población cuando se llega a un 70 % de animales esterilizados. Las soluciones son a largo plazo y deben de ser interdiciplinaria e integrales, con el involucramiento de toda la sociedad, una población canina adecuada es en beneficio de los humanos, de los perros y del ambiente en un concepto integrado de “Una Sola Salud”. 

Diputda (S) Dra. Sylvia Ibarguren Gauthier 03/06/2021 

(1) Mayo 2017 Laboratorio de Metodología de Equipos Consultores, encuesta con margen un margen de error menor del 5 % 

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL