MSP iniciará investigación sobre Sturla por incumplir cuarentena

El cardenal dio positivo de covid-19 este martes y pidió disculpas por haber concurrido la funeral del exministro Jorge Larrañaga luego mientras esperaba el resultado de su hisopado.

Ambiente y Salud26/05/2021Medio MundoMedio Mundo
Daniel Sturla
El cardenal Daniel Sturla/ Foto: Juan Manuel López

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ordenó una investigación a raíz de los dichos del cardenal Daniel Sturla, quien se disculpó públicamente por haber interrumpido la cuarentena que estaba cursando y haber asistido al cortejo del exministro del Interior Jorge Larrañaga. 

En su cuenta de twitter, Sturla explicó que el martes tomó conocimiento que había dado positivo de coronavirus. El lunes 17 se había testeado dos veces tras estar en contacto con un cura que había sido diagnosticado positivo y los dos resultados habían sido negativos. Por lo tanto, el domingo 23, cuando se produjo el cortejo de Larrañaga en la sede del Honorable Directorio del Partido Nacional, cruzó desde la catedral para “hacer una breve oración”, “siempre con tapabocas”.

"El lunes 24 me realicé un nuevo hisopado de chequeo, el que terminó dando positivo. Por lo que en seguida me preocupé por el suceso del día anterior. Consulté a los médicos, y me aseguraron que al haber estado siempre de tapabocas, al aire libre, unos 15 minutos", relató.

"Aunque tuve cuidado de usar tapabocas y era al aire libre, sé que no actué como debía y pido disculpas", tuiteó Sturla, sobre quien podría recaer una multa de parte del MSP.

Por su parte, el virólogo Julio Medina cuestionó este martes ciertas conductas y alertó, sin referirse a nadie en particular, que "es hora que los actores sociales asuman las responsabilidades".

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL