
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
Luego de la conferencia de prensa que llevó adelante el Presidente Luis Lacalle Pou el pasado martes, se dio a conocer una serie de propuestas del Grupo Asesor Científico Honorario, de las cuales algunas no fueron tenidas en cuenta.
Ambiente y Salud18/03/2021
Medio Mundo
El Grupo Asesor Científico Honorario publicó un comunicado, el cual lleva la firma de los tres coordinadores principales del equipo académico, donde se deja constancia que Uruguay atraviesa “una situación epidemiológica de transmisión comunitaria intensa y sostenida del virus SARS-CoV-2”.
Fente a este aumento exponencial de casos, advierten que “resulta esencial” la toma de medidas y retoman un documento con recomendaciones que el mismo grupo había sugerido el pasado 7 de febrero. Si bien también aclaran que este conjunto de posibles medidas no deberían tomarse necesariamente todas al mismo tiempo hay nueve de ellas que el Gobierno no tuvo en cuenta en las anunciadas el pasado martes, por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou:
El diario El País, realizó una consulta anónima enviada a los Científicos del GACH, donde casi el 70% de los consultados las medidas adoptadas por el gobierno les parecieron “insuficientes” y al resto “apenas suficientes”. Asimismo, un tercio sintió que no fue escuchado por el gobierno, una quinta parte sintió "rabia" y el resto otro sentimiento negativo.
Según la interpretación de los académicos, el gobierno optó por la estrategia de "causar susto" para que sea el individuo el que cambie el comportamiento sin necesidad de una medida. Pero eso, entienden algunos, no siempre funciona.
Consultados sobre qué medidas hubieran tomado ellos, entre las respuestas más repetidas aparecen la extensión de la Semana de Turismo por 15 días más, cierre aún más estricto de la frontera, prohibición del uso interior de los bares, la cancelación de eventos, la suspensión de la presencialidad en la educación terciaria, el fortalecimiento del rastreo que hace la sanidad, reforzar las medidas de apoyo económico a los más vulnerables, entre otras.

El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.

Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.

La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.

Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Estados Unidos escala las tensiones en y en torno a América Latina debido a la pérdida por Washington de su hegemonía, destacó a Sputnik Ismael Blanco, analista uruguayo e integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del partido oficialista Frente Amplio.

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Compartimos el análisis de Ismael Blanco, miembro de la comisidn de asuntos internacionales del Frente Amplio y analista en relaciones internacionales, en diálogo con RIA Novosti (Agencia Rusa de Información)