Las 9 medidas del GACH que no implementó el Gobierno

Luego de la conferencia de prensa que llevó adelante el Presidente Luis Lacalle Pou el pasado martes, se dio a conocer una serie de propuestas del Grupo Asesor Científico Honorario, de las cuales algunas no fueron tenidas en cuenta.

Ambiente y Salud18/03/2021Medio MundoMedio Mundo
gach
Representantes del GACH durante una conferencia en Torre Ejecutiva /Foto: Presidencia

El Grupo Asesor Científico Honorario publicó un comunicado, el cual lleva la firma de los tres coordinadores principales del equipo académico, donde se deja constancia que Uruguay atraviesa “una situación epidemiológica de transmisión comunitaria intensa y sostenida del virus SARS-CoV-2”.

Fente a este aumento exponencial de casos, advierten que “resulta esencial” la toma de medidas y retoman un documento con recomendaciones que el mismo grupo había sugerido el pasado 7 de febrero. Si bien también aclaran que este conjunto de posibles medidas no deberían tomarse necesariamente todas al mismo tiempo hay nueve de ellas que el Gobierno no tuvo en cuenta en las anunciadas el pasado martes, por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou:

  • Suspensión de eventos sociales
  • Reducir las reuniones sociales solo a convivientes
  • Cierre de gimnasios
  • Suspensión de torneos deportivos profesionales
  • Suspensión de clases en educación no formal y considerar suspensión en Secundaria
  • Teletrabajo en públicos y privados no esenciales 
  • Cierre de toda oficina de atención al público no esencial
  • Restringir aún más el ingreso al país
  • Reducir el tiempo de permanencia en bares y restaurantes a entre 60 y 90 minutos

El diario El País, realizó una consulta anónima enviada a los Científicos del GACH, donde casi el 70% de los consultados las medidas adoptadas por el gobierno les parecieron “insuficientes” y al resto “apenas suficientes”. Asimismo, un tercio sintió que no fue escuchado por el gobierno, una quinta parte sintió "rabia" y el resto otro sentimiento negativo.

Según la interpretación de los académicos, el gobierno optó por la estrategia de "causar susto" para que sea el individuo el que cambie el comportamiento sin necesidad de una medida. Pero eso, entienden algunos, no siempre funciona.

Consultados sobre qué medidas hubieran tomado ellos, entre las respuestas más repetidas aparecen la extensión de la Semana de Turismo por 15 días más, cierre aún más estricto de la frontera, prohibición del uso interior de los bares, la cancelación de eventos, la suspensión de la presencialidad en la educación terciaria, el fortalecimiento del rastreo que hace la sanidad, reforzar las medidas de apoyo económico a los más vulnerables, entre otras.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

41967-cristina-kirchner-salio-nuevamente-al-balcon-y-arengo-a-la-militancia

Argentina: crónica de una condena anunciada

Eduardo Mernies
14/07/2025

La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.

Figura-julio-2025

Departamentales II

José Ramos
15/07/2025

La Corte Electoral, luego de conocidos los resultados de la elección del 11 de mayo, proclamó las nuevas autoridades de los gobiernos departamentales.

thomas-hobbes

Thomas Hobbes: pensamiento político, naturaleza humana y sus implicancias educativas

Jorge Barrera
15/07/2025

Este artículo se inscribe como la cuarta entrega en nuestra serie ―Aportes pedagógicos de los pensadores de la modernidad‖, luego de explorar las miradas de Maquiavelo, Descartes y Locke. En cada artículo, buscamos analizar cómo las grandes teorías filosóficas aportan claves para repensar la educación, sus fines y sus contradicciones. En este trabajo, abordamos el pensamiento de Thomas Hobbes (1588–1679), figura inquietante del realismo político, cuyo diagnóstico sobre la naturaleza humana y la legitimidad del Estado nos desafía desde las entrañas del conflicto.

Suscríbete al Boletín SEMANAL