Gobierno suspende obligatoriedad de asistencia en sistema educativo

Luis Lacalle Pou, brindó una conferencia de prensa donde anunció una serie de nuevas medidas. Se abrirá vacunación a personas de entre 18 y 70 años durante Semana de Turismo

Política17/03/2021Medio MundoMedio Mundo
gobierno
Salinas, Lacalle Pou y da Silveira durante la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva /Foto: Presidencia

El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, brindó una conferencia de prensa, acompañado por los ministros Daniel Salinas (Salud Pública) y Pablo da Silveira (Educación y Cultura). Luego de una extensa reunión con el Consejo de Ministros, informó la suspensión de la presencialidad en educación media en el departamento de Rivera, uno de los más complicados por el aumento exponencial de casos de Covid-19. El mandatario también anunció que se dispuso la no obligatoriedad a concurrir a clases en todo el sistema educativo a nivel nacional.  

Asimismo, se autorizará a suspender la presencialidad por solicitud fundada de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales, en coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública y el Sistema Nacional de Emergencias. "No queremos que se pierda el vínculo entre los educandos y el sistema educativo", dijo el presidente.

Por otra parte, fue remitido al Poder Legislativo un proyecto de Ley que extiende la reglamentación del derecho de reunión y la prohibición de las aglomeraciones, que se descarta que será aprobado por la mayoría conformada por la coalición multicolor.

En cuanto al transporte interdepartamental será limitado al 50% y se exhortó a tomar medidas similares en el transporte intradepartamental. Se mantiene el aforo de 30% en los espectáculos públicos, y estos no podrán superar las 400 personas, a pesar que ese 30% de aforo supere a esa cifra.

En el ámbito deportivo, se suspenden todos los deportes amateurs y se dispone el cierre de los vestuarios en los clubes y gimnasios, hasta el 4 de abril, en principio.

Lacalle Pou instó a la población a continuar con las medias preventivas. "La responsabilidad es nuestra y la asumimos, pero tiene que haber una concordancia entre la situación del país, las medidas del gobierno y la conducta individual de la gente", manifestó.

En cuanto al sistema de salud, el mandatario sostuvo que "hasta el momento no hay peligro de saturación general" de los centros de tratamiento intensivo (CTI), aunque remarcó que necesitaron ser trasladados pacientes entre departamentos para optimizar recursos.

Según datos que entregó el presidente, hasta el momento se adquirieron 2 millones de vacunas al laboratorio Pfizer; una primera compra por 1,75 millones de Sinovac, una segunda adquisición de 1,25 millones a Sinovac y las acordadas en el mecanismo Covax. Con esos números, el gobierno asegura que llegarán suficientes dosis para lograr la inmunidad del total de la población uruguaya.

Además, anunció que el remanente que existe de vacunas Pfizer será destinado a personas de más de 80 años, a partir del lunes 22 de marzo. "La transmisión del virus hoy está dada por gente joven, de 20 a 39", explicó el mandatario, que añadió: "Veo que están contentos, los quiero a todos en el vacunatorio. Yo entro también". Y remarcó que "Nos faltan brazos y no puede ser que nos falten".

Debido a esto adelantó que durante la semana de Turismo se iniciará la vacunación a personas de 18 a 70 y que se adquirirán 1,25 millones de vacunas adicionales del laboratorio chino Sinovac.

Al ser consultado sobre el sistema de turnos mediante agenda digital, el mandatario informó que el MSP, Agesic y el grupo de privados que desarrollaron la aplicación Coronavirus UY, estuvieron reunidos en las últimas horas con el objetivo de hacer "más robusto" el sistema. De esta manera, se espera concretar que más personas puedan agendarse al mismo tiempo.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL