Gobierno suspende obligatoriedad de asistencia en sistema educativo

Luis Lacalle Pou, brindó una conferencia de prensa donde anunció una serie de nuevas medidas. Se abrirá vacunación a personas de entre 18 y 70 años durante Semana de Turismo

Política17/03/2021Medio MundoMedio Mundo
gobierno
Salinas, Lacalle Pou y da Silveira durante la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva /Foto: Presidencia

El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, brindó una conferencia de prensa, acompañado por los ministros Daniel Salinas (Salud Pública) y Pablo da Silveira (Educación y Cultura). Luego de una extensa reunión con el Consejo de Ministros, informó la suspensión de la presencialidad en educación media en el departamento de Rivera, uno de los más complicados por el aumento exponencial de casos de Covid-19. El mandatario también anunció que se dispuso la no obligatoriedad a concurrir a clases en todo el sistema educativo a nivel nacional.  

Asimismo, se autorizará a suspender la presencialidad por solicitud fundada de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales, en coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública y el Sistema Nacional de Emergencias. "No queremos que se pierda el vínculo entre los educandos y el sistema educativo", dijo el presidente.

Por otra parte, fue remitido al Poder Legislativo un proyecto de Ley que extiende la reglamentación del derecho de reunión y la prohibición de las aglomeraciones, que se descarta que será aprobado por la mayoría conformada por la coalición multicolor.

En cuanto al transporte interdepartamental será limitado al 50% y se exhortó a tomar medidas similares en el transporte intradepartamental. Se mantiene el aforo de 30% en los espectáculos públicos, y estos no podrán superar las 400 personas, a pesar que ese 30% de aforo supere a esa cifra.

En el ámbito deportivo, se suspenden todos los deportes amateurs y se dispone el cierre de los vestuarios en los clubes y gimnasios, hasta el 4 de abril, en principio.

Lacalle Pou instó a la población a continuar con las medias preventivas. "La responsabilidad es nuestra y la asumimos, pero tiene que haber una concordancia entre la situación del país, las medidas del gobierno y la conducta individual de la gente", manifestó.

En cuanto al sistema de salud, el mandatario sostuvo que "hasta el momento no hay peligro de saturación general" de los centros de tratamiento intensivo (CTI), aunque remarcó que necesitaron ser trasladados pacientes entre departamentos para optimizar recursos.

Según datos que entregó el presidente, hasta el momento se adquirieron 2 millones de vacunas al laboratorio Pfizer; una primera compra por 1,75 millones de Sinovac, una segunda adquisición de 1,25 millones a Sinovac y las acordadas en el mecanismo Covax. Con esos números, el gobierno asegura que llegarán suficientes dosis para lograr la inmunidad del total de la población uruguaya.

Además, anunció que el remanente que existe de vacunas Pfizer será destinado a personas de más de 80 años, a partir del lunes 22 de marzo. "La transmisión del virus hoy está dada por gente joven, de 20 a 39", explicó el mandatario, que añadió: "Veo que están contentos, los quiero a todos en el vacunatorio. Yo entro también". Y remarcó que "Nos faltan brazos y no puede ser que nos falten".

Debido a esto adelantó que durante la semana de Turismo se iniciará la vacunación a personas de 18 a 70 y que se adquirirán 1,25 millones de vacunas adicionales del laboratorio chino Sinovac.

Al ser consultado sobre el sistema de turnos mediante agenda digital, el mandatario informó que el MSP, Agesic y el grupo de privados que desarrollaron la aplicación Coronavirus UY, estuvieron reunidos en las últimas horas con el objetivo de hacer "más robusto" el sistema. De esta manera, se espera concretar que más personas puedan agendarse al mismo tiempo.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL