Para el Partido Colorado el gasto para enfrentar la pandemia podría ser mayor

"Ideas para un nuevo impulso", se llama el documento que se le presentará al Presidente Lacalle Pou, el cual plantea acelerar obras, emitir deuda para infraestructura y vivienda, apoyo a las pymes y extender subsidios hasta octubre.

Política11/02/2021Medio MundoMedio Mundo
Partido Colorado paquete de medidas
Conferencia de prensa en la Casa del Partido Colorado.

Este miércoles, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (PC) presentó un conjunto de propuestas para entregarle hoy al presidente de la República, Luis Lacalle Pou. "Ideas para un nuevo impulso", se titula el documento que propone una serie de planteos para enfrentar la crisis por el Covid-19, en pos de atender situaciones especiales de distintos sectores,  promover medidas para impulsar la economía, acelerar obras, emitir deuda para infraestructura y vivienda, más apoyo a las pymes, entre otras.

"El Uruguay ha realizado este año un formidable esfuerzo. Su gente, con el personal de la salud en primera línea, ha enfrentado los dolorosos sufrimientos de la pandemia con el menor número de contagios y fallecimientos de América Latina", explica el documento.

En este sentido, el PC señala que ha habido un enorme gasto social y un manejo prudente de la economía que hoy permite encarar el 2021 con posibilidades de reactivación. "La pandemia se ha prolongado en el mundo más de lo previsto, pero la perspectiva de la vacunación nos pone un horizonte cierto, a partir de la próxima primavera".

De esta manera, agregan que esta nueva ola a nivel mundial, "impone pensar sobre la necesidad de darle un nuevo impulso al esfuerzo de solidaridad cumplido por el Estado, bajo la conducción del gobierno de coalición, y a las actividades generadoras de producción y empleo".

"Heredamos un fuerte déficit fiscal, que hasta ahora ha podido administrarse pese al aumento de gastos en programas sociales como seguros de desempleo, asignaciones familiares y alimentación. Ese gasto puede aún crecer, si se hace con objetivos precisos y de la mayor necesidad. El mismo concepto cabe para el endeudamiento externo, que si bien es grande, aun acepta posibilidades razonables de expansión. Al mismo tiempo, es fundamental convocar al capital privado, a través de las diversas posibilidades de concesión, para financiar obras fundamentales de infraestructura", concluye el preludio del documento.

Las propuestas.

El costo de todo el paquete de medidas puede alcanzar hasta los US$ 1.200 millones, reconoció Julio María Sanguinetti en diálogo con El Observador.  Las iniciativas incluyen que se aceleren obras y la emisión de deuda a través de un bono para infraestructura y vivienda, con la idea de ofrecerlo al mercado de valores. 

El bono constituiría un fideicomiso, que será administrado por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), y tendrá como un monto de entre 1% y 2% del Producto Interno Bruto (PIB), que equivalen hasta a unos US$1.100 millones. A eso suman unos US$100 millones para las propuestas sociales.

Asismismo, se propone extender los subsidios de desempleo de modo que hasta octubre no cese ninguno obligatoriamente; ampliar el subsidio por desempleo flexible, para trabajadores a medio horario; generar un programa de trabajo solidario para asistir a trabajadores informales, durante un lapso de seis meses, que cumplan tareas sencillas de apoyo a los servicios públicos; reconocer el seguro por desempleo a aquellos trabajadores, que estuvieran en actividad durante el mes de febrero de 2020 sin haber alcanzado el número de horas suficientes; profundizar los actuales programas de alimentación en todo el país, para personas vulnerables, compartiendo la actividad con los gobiernos departamentales; extender la alimentación en las escuelas a sábados y domingos.

Acerca de las pymes, llaman a flexibilizar la calificación en el Banco Central; ampliar el Sistema de Garantías (SIGA); suspender el pago de Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) mínimo e impuesto al Patrimonio hasta noviembre; subsidiar hasta octubre salario de todo nuevo trabajador que una empresa incorpore desde el seguro de desempleo total o parcial o sea que no estuviera en el seguro, con $10.000. 

En esta línea, continuar con las medidas de reducciones de cobro de cargo fijo al agua de OSE, y cargo fijo y potencia contratada de UTE, a los sectores más afectados (hoteles, salas de espectáculos, gimnasios, clubes deportivos, agencias de viajes, empresas de transporte y excursiones y otras vinculadas a esas actividades).

Por último, cabe destacar que los colorados anunciaron que estudiarán detenidamente la situación del turismo, los lácteos, los arroceros, las mutualistas y las políticas de frontera.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL