Renunció integrante del GACH por diferencias con el Gobierno

“Las decisiones pasan a ser de responsabilidad política, con las cuales estaremos de acuerdo o en desacuerdo”, expresó Daniel Borbonet mediante una carta.

Ambiente y Salud16/01/2021Medio MundoMedio Mundo
daniel borbonet
Daniel Borbonet, catedrático del departamento de Neonatología de la Facultad de MedicinaFoto. sermedico.com.uy

Según informó el semanario Brecha, uno de los coordinadores del área Planificación, Salud, Asistencia y Prevención del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), presentó su renuncia.

Daniel Borbonet, catedrático del departamento de Neonatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, comunicó su alejamiento por estar en desacuerdo con la política que el gobierno lleva adelante para afrontar la pandemia, desestimando en varias ocasiones las recomendaciones del GACH.

Borbonet le envió una carta a los coordinadores del Grupo, Rafael Radi y Henry Cohen, en la cual expresa su “honor” por haber sido parte del grupo y destaca el trabajo hecho hasta el momento:

“Ustedes realizaron algo inédito en nuestra Historia, el conformar un equipo de académicos y científicos para trabajar con total libertad, en equipos interdisciplinarios e intersectoriales, con el fin de asesorar en lo sanitario, al gobierno recién instaurado, al inicio de una emergencia sanitaria sin precedentes, sin importar de qué partido ni sector político, fuéramos los integrantes. ¡Qué honor haber sido elegido para integrarlo!”.

En este sentido, Borbonet destaca que “los ministerios y los diversos órganos de conducción, con sus diferentes equipos de gestión, en lo sanitario, social y económico, ya están consolidados y presentan otras fortalezas que las de abril del año pasado. Las decenas de recomendaciones realizadas en lo sanitario, por nuestros grupos de trabajos, ya se han elevado, informado y publicado".

Asimismo agrega que "hoy el gobierno cuenta con múltiples comisiones integradas por diversos equipos de alta calidad técnica como el de vacunas, educación, turismo, fronteras, cuidados médicos intensivos, datos y proyecciones”, y remarca que “las decisiones pasan a ser de responsabilidad política, con las cuales estaremos de acuerdo o en desacuerdo”.

Para el catedrático, el “rol integrando el GACH deja de ser necesario, de hecho hace semanas que no se nos solicita ninguna nueva recomendación”. "Se generaron decenas y decenas de recomendaciones por los diferentes grupos de trabajos. Algunas de ellas fueron tomadas en cuenta, otras no tanto y otras no", sentenció.

Pese a ello, asegura que buscará “construir en momentos en que lo más importante es la salud de nuestra población”, mostrándose a las órdenes para ofrecer su opinión, en caso de ser necesario.

Por su parte, el coordinador del grupo, Rafael Radi, en diálogo con Telemundo, aseguró que pese a la renuncia del co-coordinador, "el grupo sigue funcionando muy bien, con reuniones periódicas de diferentes subgrupos, incluyendo enero, estamos en permanente evaluación de la situación epidemiológica y del funcionamiento".

Según informó el periodista Gabriel Pereyra, el martes próximo el GACH convocó a una reunión a todos sus integrantes para ver la "continuidad en los términos en los que funcionó hasta el momento".

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Nicolas Sanz
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Suscríbete al Boletín SEMANAL