Renunció integrante del GACH por diferencias con el Gobierno

“Las decisiones pasan a ser de responsabilidad política, con las cuales estaremos de acuerdo o en desacuerdo”, expresó Daniel Borbonet mediante una carta.

Ambiente y Salud16/01/2021Medio MundoMedio Mundo
daniel borbonet
Daniel Borbonet, catedrático del departamento de Neonatología de la Facultad de MedicinaFoto. sermedico.com.uy

Según informó el semanario Brecha, uno de los coordinadores del área Planificación, Salud, Asistencia y Prevención del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), presentó su renuncia.

Daniel Borbonet, catedrático del departamento de Neonatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, comunicó su alejamiento por estar en desacuerdo con la política que el gobierno lleva adelante para afrontar la pandemia, desestimando en varias ocasiones las recomendaciones del GACH.

Borbonet le envió una carta a los coordinadores del Grupo, Rafael Radi y Henry Cohen, en la cual expresa su “honor” por haber sido parte del grupo y destaca el trabajo hecho hasta el momento:

“Ustedes realizaron algo inédito en nuestra Historia, el conformar un equipo de académicos y científicos para trabajar con total libertad, en equipos interdisciplinarios e intersectoriales, con el fin de asesorar en lo sanitario, al gobierno recién instaurado, al inicio de una emergencia sanitaria sin precedentes, sin importar de qué partido ni sector político, fuéramos los integrantes. ¡Qué honor haber sido elegido para integrarlo!”.

En este sentido, Borbonet destaca que “los ministerios y los diversos órganos de conducción, con sus diferentes equipos de gestión, en lo sanitario, social y económico, ya están consolidados y presentan otras fortalezas que las de abril del año pasado. Las decenas de recomendaciones realizadas en lo sanitario, por nuestros grupos de trabajos, ya se han elevado, informado y publicado".

Asimismo agrega que "hoy el gobierno cuenta con múltiples comisiones integradas por diversos equipos de alta calidad técnica como el de vacunas, educación, turismo, fronteras, cuidados médicos intensivos, datos y proyecciones”, y remarca que “las decisiones pasan a ser de responsabilidad política, con las cuales estaremos de acuerdo o en desacuerdo”.

Para el catedrático, el “rol integrando el GACH deja de ser necesario, de hecho hace semanas que no se nos solicita ninguna nueva recomendación”. "Se generaron decenas y decenas de recomendaciones por los diferentes grupos de trabajos. Algunas de ellas fueron tomadas en cuenta, otras no tanto y otras no", sentenció.

Pese a ello, asegura que buscará “construir en momentos en que lo más importante es la salud de nuestra población”, mostrándose a las órdenes para ofrecer su opinión, en caso de ser necesario.

Por su parte, el coordinador del grupo, Rafael Radi, en diálogo con Telemundo, aseguró que pese a la renuncia del co-coordinador, "el grupo sigue funcionando muy bien, con reuniones periódicas de diferentes subgrupos, incluyendo enero, estamos en permanente evaluación de la situación epidemiológica y del funcionamiento".

Según informó el periodista Gabriel Pereyra, el martes próximo el GACH convocó a una reunión a todos sus integrantes para ver la "continuidad en los términos en los que funcionó hasta el momento".

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL