
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
Fue 2 a 2 en La Bombonera. Ábila y Villa marcaron para los Xeneizes mientras que Girotti y Borré fueron los goleadores millonarios. Los dos terminaron con diez por las expulsiones de Campuzano y E. Pérez.
Deportes03/01/2021Boca y River comenzaron el 2021 regalando un superclásico de alto vuelo. Si bien no fue de lo más vistoso desde el juego, el partido tuvo todos los condimentos, goles, fricción, expulsiones y polémicas. Más allá que en pocos días ambos tienen sus respectivos cruces de semifinales por Copa Libertadores, no se guardaron nada y jugaron con la intensidad que estos partidos exigen.
El encuentro comenzó con un River dominador, con tenencia de pelota y posicionado en campo rival. Postal que nos tiene acostumbrado el equipo de Marcelo Gallardo en los últimos años. Pero a los 10 minutos un centro cruzado de Emanuel Más sobre la espalda de Paulo Díaz, encontró a Wanchope Ábila que con un toque de derecha marcó el primer gol del partido. Un nuevo error en la defensa de River que viene mostrando fisuras de manera reiterada.
Después del gol, Boca se agrupó aún más en defensa y le cedió definitivamente la posesión a su rival, para salir de contra y aprovechar los espacios que podía dejar River, en el afán de ir a buscar el empate. Los del Muñeco comenzaron a aproximarse al arco de Esteban Andrada con centros desde los costados, que llegaban en su mayoría por la derecha, cuando se desprendía el lateral Gonzalo Montiel.
Mediando la primera parte, River generó la más clara luego de un centro atrás de Rafael Santos Borré para la llegada de Jorge Carrascal, que con una volea de pique al suelo estrelló la pelota en el palo. Los millonarios siguieron insistiendo con más empuje que juego, pero no conseguían inquietar de manera clara el arco del local.
El volante colombiano xeneize, Jorman Campuzano debió ver la tarjeta roja por un codazo a la altura de la garganta de su compatriota Carrascal. El árbitro Fernando Rapallini solo le mostró la tarjeta amariila a instancias del juez de línea.
Ya en el segundo tiempo, Gallardo mandó a la cancha a Matías Suárez y Nacho Fernández, en lugar del juvenil Beltrán y Bruno Zucculini (de flojo primer tiempo), en busca de mayor volumen de juego y presencia ofensiva. Si bien River no logró generar grandes asociaciones, (De La Cruz y Carrascal seguían imprecisos), la entrada de Fernández le dio más presencia por el sector izquierdo del ataque visitante.
A Boca le costaba sostener la pelota y no podía jugar lejos de su arco; trámite que se profundizó luego de la expulsión de Campuzano por otro golpe, esta vez sobre Suárez. Miguel Ángel Russo se vio obligado a reemplazar a Edwin Cardona por Franco Jara para buscar mayor contención en la mitad de cancha.
Minutos antes, Franco Armani le había tapado un mano a mano a Ábila que pudo haber definido el partido. Esta definición generó el enojo de Mauro Zárate que llegaba sin marca por el punto del penal; fue la última de ambos. En la siguiente jugada serían remplazados por Carlos Tévez y Franco Soldano.
El Muñeco volvió a mover el banco y puso al joven Federico Girotti, otra referencia de peso en el área. Y así fue que una ráfaga River dio vuelta el partido con dos cabezazos certeros. El primero a los 74' del pibe recién ingresado y a los 77' de Borré.
Parecía que el partido se los llevaban los de Nuñez pero una falta ingenua de Enzo Pérez la valió la expulsión por doble amarilla y puso a Boca de nuevo en partido. A 5 minutos del final, Tévez mostró toda su jerarquía y se generó el espacio para dejar de frente al arco a Villa, quien con un toque sutil la pinchó por sobre el cuerpo de Armani para poner el 2 a 2 final.
Gran partido en La Bombonera que deja a ambos punteros a una fecha del cierre de fase de grupos "Definición", de la Copa Diego Armando Maradona.
Ahora será el turno de descansar y recuperarse de cara a los partidos de semifinales de copa. River juega el martes a las 21.30 frente a Palmeiras, en el Libertadores de América, mientras que Boca hará lo propio a la misma hora pero un día después, frente al Santos en La Bombonera.
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
El negriazul venció a Nacional 1-0 en el estadio Centenario. El gol de Gonzalo Nápoli, le dio el título al equipo dirigido por Jorge Bava, que desde el minuto 37 jugó con 10 hombres.
La camiseta es blanca con detalles celestes en el pecho y en los puños. El escudo está en el medio junto a la bandera y la inscripción "Uruguay".
Con goles de Emmanuel Gigliotti y Franco Fagúndez, Nacional derrotó 2 a 0 a Boston River y disputará la final del torneo Intermedio del Campeonato Uruguayo con el negriazul. El partido se jugará el miércoles 27 en el Estadio Centenario desde las 20 horas.
A la baja por lesión de Brian Ocampo, a los tricolores se les suma las de cuatro titulares por coronavirus; los defensores José Luis Rodríguez y Nicolás Marichal, y los mediocampistas Yonathan Rodríguez y Diego Zabala.
Los dirigidos por Jorge Bava obtuvieron el título este domingo, tras vencer 1 a 0 a Fénix en el Estadio de Belvedere. El gol lo convirtió Gonzalo Carneiro de penal, a los 48 minutos del primer tiempo.
Con 2 de Cavani y 1 de Vecino, los dirigidos por Diego Alonso se impusieron con firmeza frente al conjunto Azteca. "El equipo ha tenido la personalidad para enfrentar el momento", dijo el goleador del partido Cavani
Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.
El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.
La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.
Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.
Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?
En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)
Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.