Maldonado y Rocha: Apps y controles para la temporada

Los departamentos costeros impulsan medidas para tratar de evitar las aglomeraciones en playas y locales comerciales de los destinos turísticos.

Ambiente y Salud02/01/2021Medio MundoMedio Mundo
Nuevas medidas para el verano en Rocha y Maldonado
La Paloma, uno de los balnearios más concurridos de Rocha

Maldonado y Rocha son históricamente los 2 departamentos con mayor afluencia turística durante la temporada de verano. En este 2021, el contexto de la pandemia hace que, a diferencia de años anteriores, las intendencias aumenten las medidas de control para no verse desbordadas por la gran circulación de turistas y así evitar mayores complicaciones sanitarias.

En este sentido, se generaron distintas aplicaciones, despliegue de cartelería y métodos de control para recibir a los turistas, en tal vez el verano más atípico de los últimos tiempos.

En Maldonado, el Centro Coordinador de Emergencia Departamental (Cecoed), organizó tres equipos que realizan “recorridas preventivas” con el fin de evitar aglomeraciones durante la noche, los cuales se mueven en seis zonas: Piriápolis; Maldonado y Punta del Este; y San Carlos, La Barra y José Ignacio. El Cecoed está integrado por la Policía, la Dirección Departamental de Salud y Bomberos, entre otros.

Para la zona de playas, los guardavidas tendrán una nueva bandera que advierte de aglomeraciones en la costa. Será de color blanca con un símbolo de varias personas dentro de un círculo rojo y una línea cruzada, que tiene como objetivo exhortar a la gente, que vaya llegando, elegir otra playa.

Por otra parte, la Intendencia de Maldonado capacitará a unos 60 jóvenes que desde el 4 de enero van a estar recorriendo las playas con folletería y recomendaciones, los cuales serán identificados con un gorro blanco y una camiseta amarilla.

Por el lado de Rocha, se diseñó una aplicación que mostrará la cantidad de gente en cada una de las 48 playas que tiene el departamento. Se trata de un desarrollo del equipo de Sistemas de la Intendencia. Esta app tendrá un mapa con los tres colores del semáforo y se irá actualizando por los guardavidas a cada hora, de acuerdo al flujo de gente. 

Cabe destacar que tanto Maldonado como Rocha definieron que 10 es el número máximo permitido para un grupo de personas sin que sea considerado aglomeración. Eso rige también para los alquileres de casas donde también tendrán responsabilidad los propietarios a la hora de controlar.

Los campings del departamento solo tendrán habilitado hasta un 30% del aforo, como es el caso de la Fortaleza, donde solo se permiten hasta 2.850 personas en esta temporada.

En las playas también habrá grupos de jóvenes voluntarios que informarán sobre las medidas y notificarán las aglomeraciones. Se trata de convenios con el Rotary Club y el Club de Leones del departamento para formar cuadrillas que serán trasladadas en vehículos municipales.

Por último, ambos departamentos desplegaron cartelería con las recomendaciones del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) , y en línea con las disposiciones nacionales, sancionarán a todos aquellos que no utilicen tapabocas en comercios y oficinas públicas. 

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL