Codicen actualizó el protocolo para los centros educativos

En niveles de Inicial y Primaria, se deberá mantener un metro de distancia entre los estudiantes. Además, se habilita el dictado de clases en espacios comunes o al aire libre

Ambiente y Salud11/11/2020Medio MundoMedio Mundo
escuelas-tapabocas
Daniel Rodríguez /adhocFOTOS

Cambios en Protocolo de CODICEN

El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió este martes una actualización en el protocolo para los estudiantes y centros educativos. En nivel inicial y primaria se reduce de 1,5 a 1 metro la distancia permitida entre alumnos, mientras que, en Educación Media y Terciaria, seguirá siendo necesario esa distancia.

Asimismo, será obligatorio el uso de tapabocas para los niños mayores de seis años (no así si la distancia es de 1,5 metros), se permitirán “actos de cierre” del año lectivo y se habilita el dictado de clases en espacios comunes o al aire libre. Estos cambios surgen luego de que el Grupo Asesor Científico (GACH) emita un comunicado en el que recomendaba estas actualizaciones y donde se aclaraba que "el riesgo de daño por no acceder a las clases presenciales era mayor que el de un eventual contagio".

"Los cambios en el protocolo se decidieron de acuerdo a la recomendación recibida” por parte de los especialistas y aplica también para los centros de enseñanza privada", aseguró el presidente de la ANEP, Robert Silva, en conferencia de prensa.

En este sentido, la directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Graciela Fabeyro, explicó que permitir menos distancia entre estudiantes implica una ampliación de la cantidad de niños por aula. Fabeyro señaló que está previsto que “cada un tiempo” los niños puedan “quitarse” el tapabocas para “respirar o tomar agua”. Además, destacó que se mantiene la exhortación a ventilar los salones de forma frecuente.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL