¿Cómo impactó el Coronavirus en el Turismo?

Según el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se espera una caída del 70% en el turismo internacional, durante este 2020.

Viajes28/05/2020Medio MundoMedio Mundo
2019_12_19_15_05_02_0035987715
Buzios, Brasil. Uno de los destinos más afectados por la crisis del coronavirus

Coronavirus Turismo

La pandemia por el Coronavirus (COVID-19) ha golpeado distinto sectores de la economía mundial y el turismo no es la excepción.

El turismo internacional caerá este año alrededor de un 70%;  pronóstico que realiza el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, quien sostiene, además, que la mentalidad del turista va a cambiar mucho.

Según Pololikashvili, hasta septiembre se realizarán más viajes domésticos que internacionales debido a las nuevas regulaciones que el turista tendrá que pasar para volar. En este sentido, los viajeros pondrán mucha atención en las infraestructuras sanitarias de los países a la hora de elegir destino.

En cuanto a los cruceros no hay certezas si empezarán a funcionar en julio y agosto, pero no se desestiman en el corto plazo los corredores que se proponen en Europa entre regiones y países con bajo riesgo de contagio.

Se espera que para finales de septiembre se normalizarán los vuelos internacionales, aunque hay que ser cautelosos con el progreso de la pandemia. La OMT recomienda "apoyar en liquidez y apoyar cualquier empresa" del sector turístico y aéreo, sin hacer distinción entre compañías aéreas tradicionales y de bajo coste.

Fuente: ANSA

Te puede interesar
playas-de-rocha-con-wifi-gratis-para-estar-conectados-en-verano-49-012093100-1484238810

¿Se abren las fronteras en temporada?

Medio Mundo
Viajes20/10/2020

Este semana habrá una reunión clave para definir qué pasará con los pasos fronterizos y si habrá estímulos para los turistas locales. "Ahí tenemos una preocupación grande" adelantó el Presidente Lacalle Pou.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL