Algunas estrategias de mejora de la educación media

Columnas 04 de septiembre de 2020 Por Jorge Barrera
La convivencia, es una construcción cotidiana compleja pero necesaria y posible, constituyéndose en una valiosa experiencia educativa, dado que el aula y los centros educativos son uno de los primeros espacios públicos y formales de participación.
CicloBasico-05
La universalización del ciclo básico, una meta inconclusa. Por Jorge Barrera Foto: Fatima

Consideramos importante los siguientes aspectos:

Los contextos: cuando aparecen problemas relacionados a la convivencia, no pueden abordarse solamente desde un plano teórico, despegado de la realidad, sino en relación con los diferentes agentes de la comunidad. En un contexto concreto, es en el que adquiere sentido, el análisis y la propuesta de convivencia.

Los contextos institucionales.

Debemos ser conscientes que toda la institución educativa se transforma en un nexo de responsabilidades compartidas, ya que cada uno de los actores que interactúan en ella se convierten en agentes activos de sus motivaciones e intereses. La microcultura de los centros incide de una forma fundamental para que el proceso de integración sea satisfactorio para los individuos que la comparten. En ello, radica la importancia de los contextos, que se transforman en un entramado singular para el trabajo a través de la convivencia.

Integralidad: no es posible modificar las pautas de convivencia solamente desde el campo cognitivo de quienes aprenden. Se hace necesario que, junto a la clarificación de conceptos, se contemplen todas las formas de comunicación, así como también las aptitudes y actitudes que estén vinculadas a los afectos, a los sentimientos y que de alguna manera, dan sentido a las conductas colectivas e individuales.

Una acción pedagógica a través de la tolerancia activa, el diálogo y la reflexión sociomoral, se transforma en pilar para la definición de acuerdos mínimos y actitudes de convivencia en el accionar diario.

El centro educativo debe ser mirado como una comunidad de convivencia en la que se inserten distintos microsistemas sociales: el alumnado, los docentes, las familias y la propia comunidad social externa. De ahí que es importante se genere una perspectiva interactiva, donde cada vínculo esté determinado con precisión, en su justo lugar con códigos comunes para poder interrelacionarse.

A los efectos de concretar una mejor convivencia deberían considerarse los siguientes

objetivos:

Desarrollar el diálogo como estrategia privilegiada para la resolución de conflictos.

Favorecer la reflexión socio moral, a partir del análisis crítico de situaciones reales o

ficticias, que afectan la convivencia.

Asumir responsabilidad en las decisiones que involucran formas de hacer y pensar

personales y colectivas.

Desarrollar habilidades sociales, que se extiendan tanto a las conductas como a los

sentimientos y los valores.

Potenciar en los alumnos la capacidad para autorregular su conducta, teniendo en

cuenta los derechos y los deberes que debe asumir cada ser humano para vivir

grupalmente.

Identificar las características personales, que le posibiliten integrarse a un grupo y

permitan una convivencia armónica.

4. Lograr la retención de los estudiantes en el sistema.

En los nuevos contextos, más que nunca, resulta de capital importancia crear, , los espacios adecuados a las necesidades de los jóvenes y los tiempos adecuados a las nuevas exigencias. También resulta importante contar con los recursos que permitan una atención que desborde lo estrictamente académico, dándole al Centro una vida que posibilite la satisfacción de otras necesidades, para las cuales no se encuentran otros espacios. Es muy importante, en ese sentido, facilitar la creación de espacios institucionales donde los jóvenes puedan ejercer sus derechos a la participación, a ser escuchados, etc., con el respaldo jurídico Nacional e internacional.

Para lograr la retención de los estudiantes en el centro, es fundamental tener en cuenta la participación juvenil. En ese sentido, la apropiación del centro por parte de los estudiantes parece ser un camino adecuado, tanto los espacios como los tiempos, deben ser gestionados escuchando las opiniones de los estudiantes. Ya hemos dicho que la falta de sentido es uno de los aspectos que obstaculiza los aprendizajes de los adolescentes.

La retención de los estudiante está condicionada por el éxito en el tránsito por la institución, un estudiante que puede con el curso, se siente estimulado a seguir aprendiendo, cuando “pierde el hilo” poco le queda por hacer. La enseñanza es un proceso comunicativo, es responsabilidad del docente, y del centro, buscar la forma de poner en contacto a los estudiantes con los saberes. La incorporación de estrategias de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, es otra dimensión a considerar: Es necesario tener presente que los tiempos de aprendizaje son diferentes para los diversos alumnos, y es necesario, también, considerar la evaluación como un proceso de comprensión, que permita relevar las dificultades en los aprendizajes, a los efectos de mejorar las prácticas, siguiendo lo estipulado en varios documentos del CES, referidas a las adecuaciones curriculares,  es necesario incorporar prácticas diferenciales en la evaluación.

Otra consideración relevante, tiene que ver con la percepción que tienen los padres del Liceo. Debemos considerar que existe un grupo muy importante de alumnos que son pioneros en Educación Secundaria. Los padres no comprenden el esfuerzo que significa, para sus hijos, la disciplina que exige el centro educativo. Aún es más grave, en aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales, ya que al ser esta concepción muy reciente, aún no es comprendida cabalmente por los distintos actores que interactúan en el liceo. Considero muy importante realizar reuniones informativas con padres, con docentes, adscritos, estudiantes; intentando situar la problemática en el justo medio, intentando lograr que no decaiga el esfuerzo, pero que el estudiante

pueda ser evaluado en la medida de sus posibilidades, incorporando la mayor creatividad, a los efectos que, la diferenciación no impacte negativamente en la autoestima de los estudiantes.

¿Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes? Las investigaciones sobre el efecto Pigmalión en el proceso de aprendizaje, muestran que las expectativas de los docentes son cruciales en el éxito del estudiantado, “sólo docentes convencidos de la capacidad de aprendizaje de sus estudiantes, serán capaces de contrarrestar las presiones para adecuar la oferta educativa a las particularidades sociales” (Tedesco, Juan Carlos. El Nuevo Pacto Educativo, -Anaya.Madrid. 2000.) .

La formación permanente de los docentes en el centro es una necesidad insoslayable para mejorar los aprendizajes. En la reformulación 2006, los profesores cuentan con un espacio de coordinación general, el mismo debe ser un ámbito para compartir experiencias exitosas, analizar problemas y buscar soluciones compartidas, así mismo la oportunidad para incorporar los avances de las ciencias de la educación.

Otra estrategia a considerar es la incorporación de nuevas tecnologías de la comunicación y información. Si bien el discurso y la lectura son recursos que contribuyen a configurar una racionalidad reflexiva, con la posibilidad de detenerse y regresar sobre los conceptos. La imagen es un medio que seduce y cautiva, al tiempo que es un lenguaje al que los jóvenes están más acostumbrados. Su potencial es inmenso y es bueno incorporarlo en las prácticas. La utilización de internet, gracias a la aplicación del Plan Ceibal, es una fuente de información muy potente, es necesario aprovechar esos recursos, que al tiempo que son más motivantes, sitúan a los estudiantes en el mundo actual.

Por otra parte, es necesario para lograr mejor calidad distribuir aprendizajes potentes y significativos para todos, por lo cual, se hace imprescindible, en el actual contexto, pensar en acciones compensadoras. El actual plan, incorpora los epis en lengua y matemática, parece adecuado fortalecer los dos códigos primarios, ya que es a partir del lenguaje y del pensamiento hipotético deductivo que se configuran los demás aprendizajes. En general, si bien se considera importante, es insuficiente.

Creemos que sería oportuno, además, realizar un seguimiento de los alumnos, en el cual habría que articular el trabajo de docentes, adscritos, pop, equipo de dirección. En el caso que se considere oportuno, por existir alumnos con dificultades, en riesgo de fracaso, sería importante instrumentar otras estrategias, como por ejemplo tutorías.

Para instrumentarlas se podría utilizar espacios de coordinación parcial, donde los docentes realicen un acompañamiento de los alumnos, para este andamiaje, también se podrían incorporar padres, exalumnos, exdocentes como voluntarios, o incluso buenos alumnos que estén dispuestos a ayudar a sus compañeros. La instrumentación podría estar coordinada por los pob, siendo cuidadosos en la continuidad, información a los padres, evaluación de los progresos.

Po ultimo, es también importante el equipamiento del centro. Para lograr aprendizajes se necesitan laboratorios de ciencias equipados adecuadamente, salones confortables, sala de multimedios, biblioteca con atención a los alumnos, laboratorios de informática, conexión a internet, todo lo que implica recursos para la educación pública.

La educación por si sola no puede transformar la sociedad, pero, sin una educación pública comprometida con el país, no hay un futuro de libertad, prosperidad y justicia posible.

Te puede interesar