Vladimir Putin, se hace aún más fuerte en Rusia

A lo largo de la historia, los gobernantes rusos han llegado al poder por tres claras y diferentes formas.

Columnas20/03/2024 Gabriel Gomez
putin-kWQB-U210993213641MUF-1200x840@RC

Durante mucho tiempo fue por nacimiento, hasta que Vladimir Lenin lo hizo con una revolución y luego una sucesión de los secretarios generales del Partido Comunista Soviético esperando pacientemente su turno luego de haber escalando posiciones en el politburó.
Pero desde hace 24 años Vladimir Putin ostenta el poder a través de las urnas.

Durante el último siglo solamente un político ruso ha permanecido más tiempo en el poder que Vladimir Putin, nada menos que José Stalin, quien ocupó durante 31 años el cargo de secretario general del Partido Comunista de la extinta Unión Soviética, entre 1922 y 1953. 
Cabe recordar que reformas legislativas realizadas durante la presidencia de Putin, le permiten presentarse una vez concluido el gobierno para el cual fue electo y ocupar otro periodo el cual podría finalizar con 83 años de edad.

Este antiguo oficial de la KGB, el servicio de seguridad soviético, en el cual como agente tuvo una alta participación durante la Guerra Fría, fue elegido por el presidente Boris Yeltsin junto a su círculo íntimo para liderar el ingreso de Rusia al siglo XXI. 

Yeltsin a quien en agosto de 1991 muchos recordamos sobre un tanque de guerra manifestando a favor de la recomposición política en la URSS, en tiempos en que el entonces Presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, acababa de ser secuestrado y sustituido por el vicepresidente Guenadi Yanayev.

Ocho años después, en agosto de 1999, Boris Yeltsin nombró a Vladimir Putin como su primer ministro. Era una clara señal de que el presidente Yeltsin estaba preparando a Putin para ocupar el Kremlin.

Para entonces Yeltsin estaba dispuesto a seguir en el cargo por un año más. Pero en diciembre de 1999 y para sorpresa de todos decidió retirarse antes.

En esta última cita con las urnas Putin obtuvo un 87% de los votos, superando el récord anterior del 76,7% que logró en los últimos comicios. 

Como suele ocurrir en terreno de intereses geopolíticos, desde la Casa Blanca destacaron que las elecciones obviamente no fueron libres ni justas, dado que Putin ha encarcelado a sus opositores políticos, en tanto que desde China, el Ministerio de Exteriores felicitó a Putin por su victoria y manifestó su creencia de que “bajo la dirección estratégica del presidente Xi Jinping y del presidente Putin, las relaciones entre China y Rusia seguirán avanzando".

La guerra de Ucrania, que ha aislado a Rusia de los países occidentales y que ha obligado al país a reorganizar su economía, estrechar el cerco a los opositores y reforzar su maquinaria de propaganda, han sido sin duda, algunos de los factores más potentes que han marcado los comicios que llevaron a Putin al máximo cargo político hasta 2030.

Cuando disminuye en Rusia, el apoyo a la guerra contra Ucrania, Putin cambió su discurso en torno a la guerra, ya no es una guerra con Ucrania, sino una guerra con Occidente, y esto hace que muchos rusos se sientan orgullosos porque el ejército lucha contra un oponente mucho más grande.

A pesar de las críticas internacionales sobre las elecciones, el enorme margen con el que el mandatario ha ganado en Rusia le permite a Putin, argumentar que toda la nación se ha unido en torno a él y que el presidente cuenta con el pleno apoyo de su pueblo.

Pero Putin, a través de la reforma constitucional que se aprobó en 2020 tras la realización de un referéndum, podría cumplir al menos dos mandatos más de seis años y ser presidente hasta 2036, dejando la presidencia con 83 años de edad.

A pesar de las sanciones comerciales y económicas, sin precedentes que se impusieron a Rusia tras la invasión de Ucrania, el país ha sorprendido a muchos analistas al convertirse en la economía de más rápido crecimiento en Europa, creciendo un 2,6%, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, a pesar de las sanciones occidentales, que incluyen la congelación de US$ 300.000 millones en activos.

Algunos factores favorables para Putin, es que la economía rusa ha ganado liderazgo junto a China y a nivel interno, la posición de Putin está reforzada por el bajo nivel de desempleo y el aumento de los salarios. 
Por eso, a los ojos de su público nacional, Putin ha superado una prueba importante, enfrentando a Occidente, desafiando sus críticas, sus sanciones y su ayuda militar a Ucrania. 

Los reales enemigos de Putin son tres, la edad, la salud y que fracase el ejército en la ofensiva de Ucrania, factores que podrían debilitar su posición poniendo en entredicho su liderazgo y su gobierno.

Redacción Gabriel Gómez ( "X" -Twitter @gabrielgomezuy).
En base a diversas fuentes.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Sin-título-1

Departamentales 2025

José Ramos
28/05/2025

Si a usted le interesa analizar los resultados de las elecciones departamentales según cómo les fue a las listas, a los sectores, a los sublemas, a las “colectoras”, deje de leer porque va a perder el tiempo. De eso no vamos a hablar. Como nos enseñaban, vamos a ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico.

kant-filosofia

Los aportes de Kant a la educación

Jorge Barrera
29/05/2025

Emmanuel Kant nació en Königsberg, el 22 de abril de 1724, actualmente, esta ciudad forma parte de Rusia y se llama Kaliningrado; en tiempos de Kant, era una ciudad prusiana con una fuerte tradición académica y filosófica. Falleció el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Pese a no haber salido prácticamente de su pueblo, se convirtió en el filósofo más importante de la ilustración.

vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Suscríbete al Boletín SEMANAL