Los Jovenes, el 20 de Mayo, el Frente Amplio

"Es la reacción de los hombres ante las circunstancias en las que se encuentran en cada momento lo que escribe la historia. Cada generación tiene que enfrentarse a una nueva serie de circunstancia. Predecible o impredecible". J. S.

Columnas28/05/2023 William Marino
margaritas

Días pasados, antes de la marcha del 20 de mayo, charlábamos como buenos viejos, sentados tomando mate, varios compañeros y uno de ellos sacaba de su bolsillo un papel donde estaba escrito: “el desafío del Frente Amplio, es volver a ser lo que fue desde el primer día. No estamos para defender sillones, sino a la gente que más necesita del apoyo de una fuerza progresista real”.  Allí comenzó la discusión de quien dijo eso. Nadie lo pudo recordar.  La frase es linda, el sentido es bueno, la idea es hermosa. ¿Pero quién te la lleva?

  Mate va mate viene, uno compañero dice que su nieto dijo que lo invitaron a ir a unas pintadas por los desaparecidos”. Y usted que contestó? le pregunte: “que sí, que voy”. Pero al parecer no salieron porque no pudieron comprar pintura y el Comité no tenía ni para los pinceles.  Pasaron unos días y me llega un pedido de auxilio, de parte de un comité, Necesitamos limpiar, cortar el pasto y pintar unas margaritas. ¿Tendrás un poco de pintura (tres colores) para pintar unas margaritas? Les obsequié con gusto amarillo, negro y blanco. En la otra punta de la ciudad de Montevideo a otro viejo camarada y amigo desde hace más de 60 años le paso algo casi similar, para pintar un cartel que llevarían a la marcha. No supe si lo lograron pintar. La verdad que todo eso que iba observando y viendo, podría decir que me llamaba un poco a la preocupación. ¿Ira gente a la marcha del silencio? Pues por otro lado había oído a muchos compañeros el tema no es ir es el volver, hay pocos ómnibus, vivo lejos. Yo pensaba que lástima que no se pongan ómnibus, pero. 

   El sábado 20 a las 17 y 30 subí a un 128, que venía del Paso de la Arena, en Agraciada y Carlos M. Ramírez, se podría decir que venía lleno, como viejo me cedieron el asiento. Observando las plazas Parque Bellan, al costado del Miguelete, Agraciada y Capurro, Plaza Cuba, Plaza San Martin, Plaza Suarez, Plaza Lituania, en el entorno al Palacio Legislativo, por todos los lugares nombrados, muchas margaritas, pintadas de negro, las pisadas en calles y muros con la frase: “Donde están”.   Pero vuelvo al ómnibus 128, seguía lleno, cuando llegamos a Eduardo Acevedo y18 de Julio nos bajamos casi todos.  Eran las 18 y 20, en la Universidad, 18 de Julio, Rivera era un mundo de gente. Muchos ya veteranos como yo, pero lo maravilloso era ver ese mar de jóvenes, junto a personas mayores. Fue un día de reencuentro de viejos compañeros de lucha. Muchos solos, otros con sus hijos y nietos. Pero muchísimos jóvenes que llevaban un retrato de un desaparecido, reclamando “Memoria, Verdad y Justicia” “Donde están” “Nunca más terrorismo de estado”.  SI los jóvenes están, como estuvieron ayer, hoy y siempre. Siempre estarán. En los días posteriores muchos compañeros te dicen: “vieron NO se pusieron ómnibus y la gente fue igual”.  Vieron los jóvenes se están prendiendo con el tema de los derechos humanos. En el interior la gente respondió a las marchas del silencio, en todas las grandes ciudades del interior se realizaron marchas, aun en los lugares que la policía pretendió, asustar a los vecinos como en la ciudad de Minas. Esta es y siempre será una marcha silenciosa, que pega un grito que gira en torno a todo el mundo. Es el grito del Silencio.

    Este 2023, es un año especial, pues se cumplen 50 años del Golpe de Estado cívico-militar, 50 años de la gloriosa huelga general, donde la clase obrera y el pueblo dio clase de como luchar por la democracia, no solo a las FF.AA., sino también a los políticos de derecha, a las grandes patronales del campo y la ciudad.  El pueblo UNIDO salió en defensa de la Democracia y la Libertad. También se cumplirán 50 años de la clausura definitiva de varios medios de comunicación que con su pluma denunciaban todo lo que estaba pasando en nuestro bendito Uruguay y que la gran prensa se daba en ocultar. Por eso solo nombro, al semanario Marcha, el diario El Popular y Ultima Hora. Que son los que sufrieron las garras del fascismo civico-militar. 

Ver el recordatorio, de los asesinados el “Toba” Gutiérrez Ruiz y/o la persecución política realizada a Wilson Ferreira Aldunate cuando hoy hablan vergüenza les debía de dar.  En 1985 uno de los mayores dirigentes político del Partido Nacional llego a decir que los desaparecidos eran dos o tres a lo sumo cinco.  Lo mismo dijo el de la teoría de los dos demonios, que pertenece al partido colorado. 

Tampoco se debe de olvidar, de la manifestación realizada el 9 de Julio del 73 con una convocatoria en el boca a boca y Rubén Castillo recitando un poema de Federico García Lorca a las 5 en punto, en CX 30 Radio Nacional.  Convocada por los sectores antigolpistas, como lo eran el Frente Amplio, Por la Patria del partido nacional, entre los colorados debemos citar a Jorge Batlle y su lista. Decenas de miles de personas se volcaron, a las cinco en punto a lo largo de la avenida de 18 de julio. La represión fue impresionante, con tanquetas del ejercito y guanacos de la policía, no faltaron tampoco las balas disparadas por los que solo sabían dispararles a un pueblo desarmado. Miles fueron los detenidos…….  

   No debemos que olvidar que la derecha y los neo fascistas siguen trabajando, para volver a ganar el gobierno nacional. Hoy están en cúspide, la coalición para desalojar al Frente Amplio gano por 220.000 en octubre del 2019. Por eso bien dicen, algunos viejos militantes, que se debe de pelear el voto de la gente, sin triunfalismo. Los jóvenes están ahí a la expectativa y son conscientes de que la derecha no es la solución.


   Si creen que este articulo esta mal o fuera de lugar, por criticas o aportes puede escribirme a:   [email protected]

                                                                                            William Marino   

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

Suscríbete al Boletín SEMANAL