
Por segunda vez en dos meses, la central hará un paro general “contra el modelo de la desigualdad”. Esta vez, será parcial, de 9.00 a 13.00, con movilización y discursos frente al Parlamento.
Por segunda vez en dos meses, la central hará un paro general “contra el modelo de la desigualdad”. Esta vez, será parcial, de 9.00 a 13.00, con movilización y discursos frente al Parlamento.
Este jueves 15 de septiembre, se desarrollará el paro que incluye una amplia plataforma reivindicativa: contra del modelo de desigualdad que genera aumento de pobreza, inseguridad y violencia, contra la reforma jubilatoria y las AFAPS. Por recuperación salarial y trabajo de calidad. Se aguarda un nivel de adhesión muy importante.
De acuerdo a lo resuelto por la mesa Representativa del Pit-Cnt está previsto que se lleven a cabo actividades que incluyan la campaña del “Sí” a la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
La central sindical realizará actividades vinculadas al Día de la Mujer y a la campaña para derogar 135 artículos de la LUC en el referéndum del 27 de Marzo.
La convocatoria tiene como centro el Día Internacional de la Mujer y se dará a pocos días del referéndum para la anulación de 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC).
Será en reclamo por "Trabajo, salud, en defensa de la educación pública, vivienda digna, salario, defensa de las empresas públicas y contra el hambre".
"Contra el hambre y la desigualdad, por trabajo y salario, en defensa de la vida y en solidaridad con los 15 profesores de San José separados del cargo”, aseguró Fernando Pereira.
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.
En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.