En el marco del 8M se realiza un paro general de 24 horas

De acuerdo a lo resuelto por la mesa Representativa del Pit-Cnt está previsto que se lleven a cabo actividades que incluyan la campaña del “Sí” a la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Política08/03/2022Medio MundoMedio Mundo
PIT CNT
Foto: PIT-CNT

Este martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el PIT-CNT realiza un paro general durante toda la jornada y en todo el Uruguay. Como es de público conocimiento, la decisión de parar e incluir en su reivindicación el apoyo al “Sí” a la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), generó malestar en algunos sectores feministas, por considerarla que invisibiliza el reclamo y la lucha de las mujeres.

En este sentido, varios sindicatos plantearon que la adhesión sea solo de mujeres, pero el PIT-CNT mantuvo las características de la medida ya aprobada, y abrió la posibilidad a que cada gremio resuelva. Cabe destacar que el sindicato del transporte de pasajeros decidió adherir a la medida pero no parar, y asegurar así el transporte hacia y desde las movilizaciones convocadas por el PIT-CNT, que incluyen la tradicional marcha del 8M.

Por su parte, la Educación Inicial, Primaria, Secundaria, UTU y la formación docente van a parar. El presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen-ANEP), Robert Silva,  sostuvo que, a nivel nacional, entre un 30 y 35 % de los funcionarios de la educación pública se adhieren usualmente a este tipo de movilizaciones.

A su vez, la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) solicitó al PIT-CNT que “solamente pararan las mujeres y disidencias”, según dijo Cynthia Carrasco, integrante del sindicato. “La UTU sigue en funcionamiento solo con el trabajo de los varones. Eso significa que no los servicios no quedarían afectados. Los varones estarían cubriendo los espacios que nosotras no estaríamos trabajando”, remarcó.

Por el lado de la salud, habrá guardia gremial para atender urgencias y emergencias, mientras que en la educación los centros educativos públicos estarán abiertos y se darán clases dependiendo de la asistencia o no de maestros y profesores.

El PIT-CNT realizará  “barriadas” en distintos puntos de la capital desde las 10 hs. A la hora 16, convoca a una concentración en la plaza Independencia, donde ofrecerá una conferencia de prensa, para participar luego de la marcha organizada por distintos colectivos feministas, convocada desde las 18.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL