"El próximo presidente del FA deberá ser un articulador absoluto, con desinterés por la proyección electoral personal"

En diálogo con La Diaria, Yamandú Orsi realizó una autocrítica sobra la derrota del Frente Amplio. Además, consideró que la coalición de gobierno se sostiene exclusivamente por la fuerte figura del Presidente.

Opinión15/06/2020Medio MundoMedio Mundo
20190814_er_24_1200w
Yamandú Orsi candidato único por el FA en CanelonesFoto: Ernesto Ryan

El candidato único a intendente por Canelones, Yamandú Orsi, reflexionó, en una entrevista para La Diaria, sobre la coyuntura política nacional, la situación del gobierno de coalición y el nuevo rol opositor del Frente Amplio.

Con respecto al análisis de la fuerza política de la cual forma parte, Orsi señaló que el FA aplicó una “receta” excesivamente metropolitana, y que de alguna manera olvidó de sus principales referentes en el interior del país. Esta decisión política terminó acortando la agenda temática y fue tal vez uno de los posibles errores que lo llevó a perder un sector del electorado.

Por otro lado, remarcó que es difícil encontrar posiciones progresistas en los partidos tradicionales y que a su vez el Gobierno actual se sostiene exclusivamente por la fuerte figura Lacalle Pou. En este sentido agregó: "Tiene una fortaleza que al mismo tiempo es una debilidad: está en todo. Queda la sensación que decide todo, hasta el nombre de la candidata de la coalición para Montevideo (Laura Raffo). Juega en todos los puestos, tiene una centralidad notoria y quizás sorprenda para bien, porque significa que se hace cargo. Pero al mismo tiempo muestra una debilidad: ocupa un espacio que el colectivo cede."

Orsi hizo mucho en hincapié en el lugar que ocupa la comunicación oficial dentro este Gobierno, un aparato muy grande y muy aceitado. "No está bien restarle importancia como hicimos nosotros, y tampoco está bien pensar que vas a gobernar sólo con mensajes, comunicaciones o publicitarios."

Regresando al análisis del Frente Amplio y su actual conducción, el Intendente de Canelones sostuvo que la fuerza política es más que la suma de dos o tres referentes, es también el vínculo de la estructura con el militante de a pie. Cuando hay una conducción colectiva potente, la unidad de acción se da naturalmente.

Sin apresurarse en la posible propuesta de nombres, Orsi cree que el perfil del nuevo Presidente del Frente Amplio "debería ser un articulador absoluto, con un notorio desinterés por la proyección electoral personal (...) Tiene que ser alguien que cuando escuches su nombre lo primero que te venga a la mente es: este es un frenteamplista”

Fuente La Diaria

Te puede interesar
800x453-infopublicidad-Nevex-alcanza-110-mil-tunicas-donadas-uy-medium-size

Uruguay: Hijo de la Educación Pública

Jorge Barrera
Opinión06/12/2024

Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.

desigualdad-en-america-latina

La Paradoja del Crecimiento Económico en América Latina

Darío León Mendiondo
Opinión04/12/2024

En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".

298066901_150431357602200_4925089035521388759_n

Hablemos claro

Rafael Michelini
Opinión31/05/2023

A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!

Leo Mendiondo

"La gente tiene un sentimiento de indefensión"

Medio Mundo
Opinión30/08/2022

En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL