Se eliminaría el pedido de PCR a quienes ingresen a Uruguay

El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.

Ambiente y Salud17/02/2022Medio MundoMedio Mundo
Arribos aeropuerto
Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ajustará los protocolos de ingreso al país, que hasta el momento exigen la obligatoriedad de un test PCR negativo en los controles migratorios. La evolución de la pandemia llevó a las autoridades a repensar el esquema exigido, por un test de antígenos.

El secretario de Estado Álvaro Delgado, indicó en rueda de prensa que esta decisión "entra dentro de una lógica de evolución" de la pandemia. Aseguró que el cambio primero deberá ser establecido por Jurídica del MSP y más tarde quedar definido a través de un decreto del Poder Ejecutivo.

Cabe destacar que esta metodología fue establecida por Argentina semanas atrás, donde además informaron que dejaría de exigir un PCR con resultado negativo a los extranjeros  de países limítrofes, medida que ya corre para los argentinos y los residentes.

Desde fines del año pasado, se había eliminado del segundo test PCR, siete días después del primero. El motivo principal de la flexibilización en el protocolo de ingreso de ese entonces fue la "estabilidad" epidemiológica dado el alto porcentaje de vacunación. 

Hoy, la evolución de la pandemia llevó a las autoridades uruguayas a repensar el esquema exigido para que quienes lleguen desde el extranjero no se vean obligados a presentar un resultado de covid negativo.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL