Comienza la vacunación para niñas y niños entre 5 y 11 años

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, adelantó que hay 113 mil anotados para recibir la vacuna contra covid-19, a partir de este miércoles.

Ambiente y Salud12/01/2022Medio MundoMedio Mundo
vacunacion-ninos-covid-19
Fotos: OPS

Comienza en todo el país la vacunación a niñas y niños entre 5 y 11 años con agenda previa. Según datos aportados por el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, hay 113 mil niños de 5 a 11 años anotados para recibir la vacuna contra covid-19, este miércoles.

Esta franja etaria recibirá vacunas pediátricas de Pfizer. La primera tanda de 54.000 dosis, arribó al país el pasado 30 de diciembre. Durante enero y febrero llegará el resto. Desde la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se dieron las recomendaciones pertinentes para la vacunación, elaboradas por la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia.

En el comunicado, se explica que no se deben administrar analgésicos antes de la vacuna. Asimismo, se deberá informar si la o el niño tiene alergias. Luego de la inoculación, “deberán permanecer en observación 15 o 30 minutos”.

Los posibles efectos en días posteriores podrían ser dolor, enrojecimiento, hinchazón, en la zona de vacunas, como así también cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre, náuseas.

Desde ASSE, informan que los responsables no tendrán que presentar un comprobante de vacunación para el sistema educativo, ni para alguna otra actividad. Además, las autoridades adelantaron que va a haber vacunatorios de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa en todo el país, como también de la Administración de Servicios de Salud del Estado y de prestadores privados.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL