¿Tensión entre Uruguay y Argentina por TLC con China?

El Presidente Lacalle Pou, manifestó que espera que “no genere rispideces” con el Mercosur. Desde Argentina habría molestias por "las formas" en el avance de las negociaciones.

Internacionales08/09/2021Medio MundoMedio Mundo
Alberto Fernandez y LAcalle Pou
Fernández y Lacalle Pou en la residencia presidencial de Parque Anchorena /Noviembre 2020

El presidente Lacalle Pou anunció anoche en conferencia de prensa que el Gobierno uruguayo recibió una oferta formal de la República Popular de China para iniciar el análisis de prefactibilidad en pos de avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. 

“Hemos recibido una respuesta del gobierno chino, formal, por carta, aceptando avanzar en un tratado de libre comercio”, dijo el presidente. "Si hay acuerdo, avanzaremos en el TLC propiamente dicho”, confirmó ante la prensa.

Dada la importancia de lo acontecido, Lacalle añadió que “como esto excede un gobierno, por supuesto que excede a los partidos de la coalición, una vez más, como reclamábamos cuando estábamos del otro lado del mostrador, hoy decidimos informar a todos los partidos políticos, porque esto va a exceder un período de gobierno, esto embarca a todos los uruguayos y creemos que es una muy linda oportunidad”.

"Han pasado por lo menos tres o cuatro gobiernos de distinto signo y se ha intentado esta flexibilización del Mercosur por distintas vías. Les consta q el gobierno ha manifestado en cumbres su intención de avanzar hacia el mundo con todos los socios del Mercosur”, agregó el mandatario.

Por otra parte, recordó que, en distintas cumbres, se había convenido que en caso de avanzar en acuerdos por fuera se iban “a comunicar e informar a los países para avanzar en conjunto”. “Uruguay ha tenido conversaciones con más de un país. Ha habido un gran trabajo del canciller (Francisco Bustillo), la ministra de Economía (Azucena Arbeleche), y distintos ministerios para acercar al Uruguay al mundo”, agregó.

Asimismo, Lacalle comentó que el canciller Bustillo habló con su par argentino Felipe Solá para informar sobre estos avances. Además, en las reuniones informales que el mandatario tuvo con Alberto Fernández en Colonia en noviembre de 2020 y en Buenos Aires en agosto pasado, se habría mencionado la posibilidad de Uruguay de negociar fuera del Mercosur. El presidente uruguayo espera “que no haya rispideces” tras esta noticia. "Uruguay ha sido transparente y leal, se sabía de antemano cuál era el camino”, sentenció.

Fuentes del gobierno argentino adelantaron que estas negociaciones causaron “molestia” en el ejecutivo del país vecino. Según informan, no es por el avance en las negociaciones, sino "por la forma". "Había un compromiso de que la comunicación (sobre la flexibilización del Mercosur) era solo de presidente a presidente, no por los cancilleres”.

“Es un delirio. Qué hace Uruguay negociando con China”, afirmó otro importante jerarca de la administración de Alberto Fernández, cuando fue consultado sobre el tema por el Diario La Nación. Argentina analizaría dos opciones: incorporar al Mercosur a las negociaciones con China o denunciar que Uruguay está negociando individualmente por fuera del bloque regional. 

Por su parte el Frente Amplio, informó en un comunicado que “considera positivo el interés de la República Popular China de avanzar en el relacionamiento comercial con Uruguay”. En ese sentido, la oposición “analizará en profundidad la propuesta y establecerá su posición una vez que se comunique la información completa por parte del gobierno”.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL