¿Tensión entre Uruguay y Argentina por TLC con China?

El Presidente Lacalle Pou, manifestó que espera que “no genere rispideces” con el Mercosur. Desde Argentina habría molestias por "las formas" en el avance de las negociaciones.

Internacionales08/09/2021Medio MundoMedio Mundo
Alberto Fernandez y LAcalle Pou
Fernández y Lacalle Pou en la residencia presidencial de Parque Anchorena /Noviembre 2020

El presidente Lacalle Pou anunció anoche en conferencia de prensa que el Gobierno uruguayo recibió una oferta formal de la República Popular de China para iniciar el análisis de prefactibilidad en pos de avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. 

“Hemos recibido una respuesta del gobierno chino, formal, por carta, aceptando avanzar en un tratado de libre comercio”, dijo el presidente. "Si hay acuerdo, avanzaremos en el TLC propiamente dicho”, confirmó ante la prensa.

Dada la importancia de lo acontecido, Lacalle añadió que “como esto excede un gobierno, por supuesto que excede a los partidos de la coalición, una vez más, como reclamábamos cuando estábamos del otro lado del mostrador, hoy decidimos informar a todos los partidos políticos, porque esto va a exceder un período de gobierno, esto embarca a todos los uruguayos y creemos que es una muy linda oportunidad”.

"Han pasado por lo menos tres o cuatro gobiernos de distinto signo y se ha intentado esta flexibilización del Mercosur por distintas vías. Les consta q el gobierno ha manifestado en cumbres su intención de avanzar hacia el mundo con todos los socios del Mercosur”, agregó el mandatario.

Por otra parte, recordó que, en distintas cumbres, se había convenido que en caso de avanzar en acuerdos por fuera se iban “a comunicar e informar a los países para avanzar en conjunto”. “Uruguay ha tenido conversaciones con más de un país. Ha habido un gran trabajo del canciller (Francisco Bustillo), la ministra de Economía (Azucena Arbeleche), y distintos ministerios para acercar al Uruguay al mundo”, agregó.

Asimismo, Lacalle comentó que el canciller Bustillo habló con su par argentino Felipe Solá para informar sobre estos avances. Además, en las reuniones informales que el mandatario tuvo con Alberto Fernández en Colonia en noviembre de 2020 y en Buenos Aires en agosto pasado, se habría mencionado la posibilidad de Uruguay de negociar fuera del Mercosur. El presidente uruguayo espera “que no haya rispideces” tras esta noticia. "Uruguay ha sido transparente y leal, se sabía de antemano cuál era el camino”, sentenció.

Fuentes del gobierno argentino adelantaron que estas negociaciones causaron “molestia” en el ejecutivo del país vecino. Según informan, no es por el avance en las negociaciones, sino "por la forma". "Había un compromiso de que la comunicación (sobre la flexibilización del Mercosur) era solo de presidente a presidente, no por los cancilleres”.

“Es un delirio. Qué hace Uruguay negociando con China”, afirmó otro importante jerarca de la administración de Alberto Fernández, cuando fue consultado sobre el tema por el Diario La Nación. Argentina analizaría dos opciones: incorporar al Mercosur a las negociaciones con China o denunciar que Uruguay está negociando individualmente por fuera del bloque regional. 

Por su parte el Frente Amplio, informó en un comunicado que “considera positivo el interés de la República Popular China de avanzar en el relacionamiento comercial con Uruguay”. En ese sentido, la oposición “analizará en profundidad la propuesta y establecerá su posición una vez que se comunique la información completa por parte del gobierno”.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL