El Regreso de Trump: Implicancias Negativas para América Latina

Las políticas proteccionistas y un endurecimiento migratorio podrían afectar a la región de manera significativa. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos plantea escenarios preocupantes para América Latina, tanto en términos económicos como sociales y políticos

Internacionales03/12/2024 Sala de Prensa
trump-2704264_1280
Donald TrumpImagen: Pete Linforth

Las medidas que caracterizaron su mandato anterior, junto con su retórica beligerante hacia la región, hacen prever consecuencias que podrían agudizar la vulnerabilidad de varios países latinoamericanos.

Algunos puntos a tener en cuenta:

1. Migración: puede esperarse un endurecimiento de políticas hacia los migrantes y la agudización de crisis humanitarias, Uno de los puntos centrales de la política de Trump durante su administración anterior fue su postura dura sobre la inmigración. Su promesa de construir un muro en la frontera con México y la implementación de políticas como la separación de familias migrantes en centros de detención generaron crisis humanitarias sin precedentes.

El retorno de estas políticas tendría un impacto devastador en los migrantes latinoamericanos, muchos de los cuales huyen de la pobreza, la violencia y la inestabilidad política en sus países de origen. Además, un endurecimiento de las deportaciones afectaría a las familias que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos, golpeando las economías de países como El Salvador, Honduras y Guatemala, entre otros.

2. Proteccionismo económico: un golpe al comercio regional
Trump ha demostrado ser un defensor del proteccionismo económico, priorizando el lema "America First". En el pasado, su gobierno presionó para renegociar acuerdos comerciales como el NAFTA (ahora USMCA) con condiciones más estrictas y favorables para Estados Unidos.

Para América Latina, este enfoque podría significar menos oportunidades de acceso al mercado estadounidense, especialmente para países que dependen de la exportación de productos agrícolas y manufacturados. México, principal socio comercial latinoamericano de Estados Unidos, sería uno de los más afectados por políticas arancelarias o trabas comerciales.

3. Retroceso en temas ambientales
El negacionismo climático de Trump y su salida del Acuerdo de París en 2017 marcaron un precedente preocupante. Su regreso a la Casa Blanca podría significar un nuevo retroceso en los compromisos internacionales para combatir el cambio climático, lo que afectaría directamente a América Latina, una región vulnerable a los desastres naturales y los efectos del calentamiento global.

Además, su respaldo a industrias contaminantes podría fortalecer iniciativas extractivistas en países latinoamericanos, generando tensiones sociales y ambientales en comunidades locales.

4. Relaciones diplomáticas tensas
La visión unilateral de Trump sobre las relaciones internacionales y su retórica hostil hacia países como Cuba y Venezuela presagiaron una falta de diálogo constructivo con la región. Un segundo mandato podría intensificar sanciones económicas que, aunque dirigidas a gobiernos específicos, suelen impactar más severamente a las poblaciones vulnerables.

Por otro lado, países con gobiernos progresistas, como México, Colombia o Brasil, podrían enfrentar tensiones diplomáticas ante la falta de sintonía con la agenda ideológica de Trump.

5. Desafíos para los derechos humanos y la democracia. La retórica populista y polarizadora de Trump también puede tener un efecto contagioso en América Latina, alimentando liderazgos autoritarios y erosionando los valores democráticos. Su estilo confrontativo y su desprecio por los mecanismos multilaterales representan un modelo peligroso para las democracias emergentes en la región.

En conclusión, el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos no solo tiene implicancias internas para ese país, sino que sus efectos seguramente afectarán profundamente en América Latina. Desde crisis migratorias hasta barreras económicas y retrocesos en materia ambiental y derechos humanos, la región enfrenta un panorama que exige respuestas proactivas y unidad para mitigar los posibles impactos negativos. El desafío es construir espacios de integración y cooperación entre los países latinoamericanos buscando consolidar posiciones desde una perspectiva menos dependientes de las políticas norteamericanas. En ese sentido, será fundamental el liderazgo que México y Brasil asuman desde sus respectivas regiones y áreas de influencia.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

2023-07-FSP-apertura-(8)

La batalla es en Medios, Redes, Calles y Paredes

Medio Mundo
Internacionales11/07/2023

En la ciudad de Brasilia, capital brasileña, se realizó la XXVI reunión del Foro de San Pablo, delegados de América latina y el Caribe e invitados especiales de Europa, Asia y África participaron de la apertura realizada por el presidente Luis Ignacio “Lula” da Silva.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL