Talibanes. La CIA. EE.UU.

Una nueva columna de William Marino. "El imperio se está cayendo pero sigue aferrado con uñas y dientes".

Columnas31/08/2021 William Marino
Talibanes
Foto: Zabi Karimi / AP

    Julián Assange, fundador de Wikileaks, hace ya unos cuantos años decía sobre la guerra de Afganistán, que ya llevaba unos 10 años de la invasión de los EE.UU. con el pretexto del “atentado o auto atentado” de las Torres Gemelas: “esta guerra es para el gobierno de los EE.UU. una guerra interminable, NO una guerra que tenga éxito, la misma es una guerra con el fin de lavar el dinero de las bases impositivas de los EE.UU. para que el mismo llegue a la elite de la seguridad transnacional”.

    Estos dichos los ha recordado el periodista libanés, nacionalizado norteamericano, Nassim Taleb.  Tal vez, esto puede, y está unido, al mundo de los mercenarios, en todo sentido de la palabra. Si uno rastrea un poco se encontrara con el cordón umbilical que va a las empresas de seguridad privada que tienen base en los EE.UU., pero también en Francia, Reino Unido, Israel, Colombia. Porque aquí van unido los ya tristemente famosos contratistas militares, junto a los analistas militares, que son un poco como los analistas de gobiernos progresistas.     

      En todo va a la cabeza, la CIA, USAID, Pentágono y el Departamento de Estado. Eso sí, junto a todos sus lacayos, que van por sus interés creados de “morder” algo de los cientos de millones de dólares, que dejan caer esos que están detrás de sus escritorios a sus socios amigos. Hoy todos los medios de comunicación hablan que los EE.UU. abandona Afganistán. Sus socios de la OTAN, ya abandonaron el barco como las ratas cuando el barco se hunde.

      En estos días, café mediante, un amigo me decía que esta huida era casi igual a la de Saigón. En mi opinión no, esta es más trágica. Muestra algo que muchos no pueden o no quieren entender. El imperio norteamericano está cayendo de a pedazos, pero está arrastrando con sus mentiras y falsas verdades, en este caso a la Comunidad Europea, que no sabe qué hacer.  

    En Vietnam, los consejeros militares de la época querían reducir a la edad de piedra al Pueblo, con sus constantes bombardeos a ciudades, con su agente naranja, con su Napal, con sus 600.000 hombres allí estacionados para derrotar a un pueblo que luchó 10.000 días corridos y fueron derrotados, saliendo a la disparada, dejando armas y bagajes en el campo de batalla. 

     Hoy es otro país, con otra geografía muy distinta, dicen que lleno de montañas, casi desértico. Pero el argumento es casi el mismo, se llega allí para imponer un nuevo gobierno al estilo occidental y cristiano. “Eso sí, asesinamos a todos los que estén en contra del mismo. Creamos ejércitos bien armados que sostendrán esa estructura social y política, a un costo de casi 3.000 billones de dólares”.

     Según quien hable podrá decir que se gastaron unos 86.000 millones de dólares para crear un ejército de 350.000 hombres. Los EE.UU. enviaban mes a mes el dinero para pagar los salarios, pero resulta que esos soldados, como se les debían varios sueldos, no quisieron arriesgar su vida para defender a un Gobierno corrupto impuesto por ellos mismos. Eso que hace tiempo que se dice que el ejército Talibán no tenía más de 70.000 seguidores y mal armado.   

        A seis día de la caída de Kabul, el periódico Chinese Global Times le realizó un reportaje al Dr. Latif Pedram, jefe del partido del Congreso Nacional de Afganistán, donde dice que los EE.UU. pusieron fin a su guerra de 20 años porque “el pueblo afgano obligó a los EE.UU. en el campo de batalla y en la política a que anunciara el fin de su ocupación”. Para este líder afgano, el asesinato de Osama Bin Laden y la derrota de Al-Qaeda, no justifica los 20 años de ocupación.

      Otra pregunta con una muy interesante respuesta es: ¿Cuál es el legado que los EE.UU. en lo político y social deja al retirarse del país?  “Lo que Afganistán ha heredado de los EE.UU. es pobreza, una tasa de desempleo en aumento, la destrucción de los servicios sociales, el aumento sin precedentes de la distinción de clases sociales, una brecha de riqueza, la destrucción de la clase media, una vasta red de mafias económicas, una economía sumergida, aumento del cultivo, producción y contrabando de drogas, adición entre más de 4 millones de jóvenes, guerra étnica, el colapso de los buenos valores, el crecimiento de una cultura de corrupción, lavado de dinero y mentiras”.  Luego dirá: "además, el asombroso aumento de los burdeles, el colapso de la moralidad individual y la prostitución son parte del legado que dejan los estadunidense en Afganistán. EE.UU. también decepcionó a la gente y arruinó sus expectativas de democracia, derechos humanos y derechos civiles. Se revelaron los rostros del imperialismo estadounidense y del colonialismo pos moderno, ocultos bajo la democracia estadounidense y los derechos humanos.  

       Dirá más adelante: "para un intelectual o incluso un ciudadano Iraquí, libio o afgano común, Estados uUnidos es un rostro de agresión, derramamiento de sangre, asesinato, saqueos y crímenes de lesa humanidad. Para nosotros, la herencia de los Estados Unidos, es una tierra desbastada y un sistema político manchado de sangre y odio. El Afganistán dejado por los EE.UU. es un ejemplo del Infierno en el libro “Divina Comedia” por el italiano Dante Alighieri".  

     Después de esta opinión de un líder afgano, que no es un talibán, simplemente vamos agregar algo más. El presidente en ejercicio, el día domingo 15 de agosto, cuando los talibanes tomaron Kabul, huyo del país en un helicóptero con su familia abordo y solo se pudo llevar 157 millones de dólares, dicho en un secreto a voces entre sus colaboradores. Las fotos que aparecen tomadas por los periodistas occidentales que quedan varios aún, en el aeropuerto de Kabul, o están muy mal tomadas, cosa que no creo, o en Afganistán no quedan casi mujeres, pues allí poco se ven. El imperio se está cayendo pero sigue aferrado con uñas y dientes. Los EE.UU. y sus aliados y laderos, aún los chiquitos, siguen sin nombrar que ellos, la CIA, el Departamento de Estado, el Pentágono,  son los creadores, son los padres de esa criatura.

                                                   WILLIAM  MARINO     

      

  

 

 

 

 

 

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

Suscríbete al Boletín SEMANAL