Pobres que mantienen ricos

No tema, no es esta una nota filosófica que explique porqué hay ricos y pobres. Trato que en este país, donde los pobres votan a los ricos, se sepa que la pandemia ha empobrecido a cientos de millones, pero ha transformado a algunos en multimillonarios.

Columnas20/07/2021 Ramón Fonticiella
pobreza uruguay
Foto: Lr21 (archivo)

El detalle de los nuevos potentados lo ha publicado entre otros, la BBC de Londres, a partir de estudios del PNUD y el Credit Suisse

“La desigualdad en la región ha crecido mucho durante la pandemia", le dice a BBC Mundo Luis Felipe López-Calva, director regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe.”

"Generan pocos puestos de trabajo" dice el informe internacional, seguramente por los nichos de economía en que mayormente se mueven.
“La mayoría de los super-ricos en Latinoamérica está concentrada en cuatro sectores: financiero, telecomunicaciones, medios digitales de pago y salud”.

(¿Ha visto que coincidencia con algunas  empresas que prosperan Uruguay?)

"Estos son sectores intensivos en capital, que generan pocos puestos de trabajo", agrega López-Calva y advierte que "cuando la concentración de recursos se traduce en una concentración del poder político puede provocar un círculo vicioso", que en la práctica retroalimenta las disparidades.

Desde su perspectiva la forma de enfrentar el problema de la creciente desigualdad es a través de una mejor regulación y una mayor redistribución de los ingresos.

En ese sentido, es partidario de que los países impulsen reformas tributarias que permitan aumentar la recaudación fiscal para financiar la seguridad social y mejorar las carencias en los sistemas de salud y de educación.”

Ni la BBC, ni el PNUD, ni López Calva pertenecen al Frente Amplio ni al PIT CNT, pero tienen una similar visión del poder económico y de la concentración de éste con el poder político. También en cuanto a la necesidad de hacer reformas tributarias para financiar la seguridad social y mejorar servicios de salud y educación. 

Uruguay tiene una clase económicamente fuerte que está sostenida por quienes gobiernan. Es la única forma de explicar porqué todo el peso de la pandemia ha ido sobre los salarios, gravámenes a los trabajadores, aumento del IVA, contracción de jubilaciones y gran liberalidad para los capitales.

No se trata de resentimiento o envidia. La mayoría de los orientales somos pobres, vivimos de sueldos, jubilaciones o changas. Una minoría en este momento obtiene buenos precios por sus exportaciones, hay gran demanda de esos productos, recibió aguante en el precio de los combustibles, apoyo en sequía...pero al ganar, nadie le toca el bulto. 

No es justo. Unos pocos viven mejor, ganan, obtienen lucro que pueden reinvertir quizás diversificando actividades, pero la masa se contrae hasta en el alimento. No es justo. Aunque quienes hoy pasan necesidades hayan votado por el gobierno que aprieta la garganta de todos. 

Hay parecidos con otras etapas de la vida del mundo, cuando selectas minorías vivían en el lujo y las masas en harapos, las servían. 

Claro, es entretenido mostrar cómo tiran piedras y balas en otros países, porque los medios responden a esas minorías...

 

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL