
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
La Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones del MSP autorizó la inoculación en este grupo. Además, confirmó la compra de 500.000 dosis más de la vacuna Sinovac.
Ambiente y Salud02/06/2021El presidente Luis Lacalle Pou anunció este martes en Subrayado que la Comisión Nacional Asesora de Vacunas autorizó la inoculación contra el Covid-19 en menores de edad, de entre 12 y 17 años, con dosis de Pfizer. Entrevistado por la periodista Blanca Rodríguez en Subrayado (Canal 10) confirmó que "al final de esta semana" se abrirá la agenda para esta franja.
Asimismo, informó que el gobierno firmó la reserva de más de 500.000 nuevas dosis de la vacuna del laboratorio chino de Sinovac, aunque resta firmar el contrato final. "Ahí sí, vamos a tener todas las vacunas para todo el mundo, en lo que podría llamarse la batalla final con el sistema de vacunación", sostuvo el mandatario.
En referencia a una eventual tercera dosis para reforzar el porcentaje de inmunidad, Lacalle Pou afirmó que se está evaluando. "Obviamente, que se está pensando que quizás el año que viene deba haber un refuerzo", adelantó.
Para el Presidente, la campaña de vacunación está dando buenos resultados y destacó que más de 1 millón de personas recibió las dos dosis de la vacuna, pero que aún hay alrededor de 2 millones que están inmunizados. Por último, señaló que continúan las conversaciones con Sinovac y Pfizer y "con algún otro laboratorio" para el suministro de dosis de vacunas para el próximo año.
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.
“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.
En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.