Organizaciones del mundo exigen el fin de bloqueo económico a Cuba

El 23 de junio el país caribeño presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas, la resolución para pedir el cese del bloqueo de Estados Unidos. Demanda que se realiza todos los años, hoy vital para el desarrollo de vacunas contra el Covid-19.

Internacionales01/06/2021Medio MundoMedio Mundo
Caravana contra bloqueo a Cuba
Foto: @aCubaenCat_JM

Durante los últimos días, organizaciones sociales, políticas y miembros del movimiento de solidaridad con Cuba, participaron en más de 70 ciudades del mundo dentro de la campaña mundial contra el bloqueo a la Isla, vigente desde 1962.

Una movilización que se inscribe en la Tercera Caravana Mundial, que tuvo presencia también en las redes sociales, para exigir el cese del bloqueo que impone Estados Unidos, recrudecido notoriamente durante la administración de Donald Trump.

Unos meses atrás, el gobierno cubano anunciaba oficialmente que su vacuna Soberana II contra el Coronavirus, entraría en la  fase III de los ensayos, con 150.000 voluntarios. De esta manera, la expectativa es inocular a toda su población durante 2021. 

Asimismo, el país cuenta con otras tres posibles vacunas en desarrollo, Soberana I, Mambisa o Abdala. Según el Instituto de Vacunas Finlay (IFV), con sede en La Habana, en este año podrían suministrarse 100 millones de dosis, tanto para uso nacional como para la exportación. De superar esta instancia, serían las primeras en desarrollarse integramente en América Latina.

Para llevar adelante este proceso, el gobierno de Miguel Díaz Canel necesita unas 20 millones de jeringas para completar la inoculación de su población. El pasado viernes, el director adjunto del IFV, Yuri Valdés Balbín, señaló en una sesión del Parlamento que "no se han vacunado a más cubanos porque no hemos tenido los recursos para hacer más vacunas, para que el mundo esté claro”.

Balbín denunció que la campaña para inmunizar a la población no avanzó lo deseado porque "esos recursos han sido bloqueados”. De esta manera, aprovechó para dirigirse al gobierno de Biden, el cual “a lo mejor no tiene tiempo de revisar toda la política con Cuba, esta que tiene que ver con todos los cubanos que están ingresados (en hospitales por Covid) y debería examinarse".

Cabe destacar que el próximo 23 de junio, Cuba llevará ante la Asamblea General de Naciones Unidas la resolución que presenta cada año para pedir el fin del embargo de Estados Unidos, y postergado en 2020 debido a la pandemia.

"La voz de Cuba y el mundo contra el bloqueo se levantará otra vez el 23 de junio en la #AGNU. Si en más de 6 décadas esa política cruel ha provocado carencias a la familia cubana, en el último año, en medio de la pandemia, ha pretendido casi asfixiarnos", escribió en su cuenta de Twitter el presidente cubano, Díaz-Canel.

El último informe anual, sobre los daños provocados por el bloqueo, presentado en octubre pasado, arroja que entre abril de 2019 y marzo de 2020, se perdió la cifra récord de 5.570 millones de dólares a causa de las sanciones de Washington.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL