Organizaciones del mundo exigen el fin de bloqueo económico a Cuba

El 23 de junio el país caribeño presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas, la resolución para pedir el cese del bloqueo de Estados Unidos. Demanda que se realiza todos los años, hoy vital para el desarrollo de vacunas contra el Covid-19.

Internacionales01/06/2021Medio MundoMedio Mundo
Caravana contra bloqueo a Cuba
Foto: @aCubaenCat_JM

Durante los últimos días, organizaciones sociales, políticas y miembros del movimiento de solidaridad con Cuba, participaron en más de 70 ciudades del mundo dentro de la campaña mundial contra el bloqueo a la Isla, vigente desde 1962.

Una movilización que se inscribe en la Tercera Caravana Mundial, que tuvo presencia también en las redes sociales, para exigir el cese del bloqueo que impone Estados Unidos, recrudecido notoriamente durante la administración de Donald Trump.

Unos meses atrás, el gobierno cubano anunciaba oficialmente que su vacuna Soberana II contra el Coronavirus, entraría en la  fase III de los ensayos, con 150.000 voluntarios. De esta manera, la expectativa es inocular a toda su población durante 2021. 

Asimismo, el país cuenta con otras tres posibles vacunas en desarrollo, Soberana I, Mambisa o Abdala. Según el Instituto de Vacunas Finlay (IFV), con sede en La Habana, en este año podrían suministrarse 100 millones de dosis, tanto para uso nacional como para la exportación. De superar esta instancia, serían las primeras en desarrollarse integramente en América Latina.

Para llevar adelante este proceso, el gobierno de Miguel Díaz Canel necesita unas 20 millones de jeringas para completar la inoculación de su población. El pasado viernes, el director adjunto del IFV, Yuri Valdés Balbín, señaló en una sesión del Parlamento que "no se han vacunado a más cubanos porque no hemos tenido los recursos para hacer más vacunas, para que el mundo esté claro”.

Balbín denunció que la campaña para inmunizar a la población no avanzó lo deseado porque "esos recursos han sido bloqueados”. De esta manera, aprovechó para dirigirse al gobierno de Biden, el cual “a lo mejor no tiene tiempo de revisar toda la política con Cuba, esta que tiene que ver con todos los cubanos que están ingresados (en hospitales por Covid) y debería examinarse".

Cabe destacar que el próximo 23 de junio, Cuba llevará ante la Asamblea General de Naciones Unidas la resolución que presenta cada año para pedir el fin del embargo de Estados Unidos, y postergado en 2020 debido a la pandemia.

"La voz de Cuba y el mundo contra el bloqueo se levantará otra vez el 23 de junio en la #AGNU. Si en más de 6 décadas esa política cruel ha provocado carencias a la familia cubana, en el último año, en medio de la pandemia, ha pretendido casi asfixiarnos", escribió en su cuenta de Twitter el presidente cubano, Díaz-Canel.

El último informe anual, sobre los daños provocados por el bloqueo, presentado en octubre pasado, arroja que entre abril de 2019 y marzo de 2020, se perdió la cifra récord de 5.570 millones de dólares a causa de las sanciones de Washington.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Nicolas Sanz
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Suscríbete al Boletín SEMANAL