
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
La Organización Panamericana de la Salud lamentó además que muchas personas y lugares hayan dejado de cumplir las medidas preventivas.
Ambiente y Salud27/05/2021
Medio Mundo
El pasado miércoles, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, informó en rueda de prensa que "la semana pasada hubo más de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 y 31.000 muertes reportadas en las Américas". De esta manera, explicó que estas cifras se han mantenido sin cambios durante las últimas semanas, "lo que subraya una tendencia preocupante: los casos y las muertes se estancan en niveles alarmantemente altos".
Según la OPS, la semana pasada, cuatro de los cinco países que reportaron el mayor número de nuevas infecciones globalmente estaban en la región (Brasil, Estados Unidos, Argentina y Colombia). Y seis países latinoamericanos tuvieron las tasas de mortalidad más altas del mundo: Uruguay, Paraguay, Colombia, Argentina, Brasil y Perú.
Etienne señaló que Uruguay, Argentina y Brasil han vuelto a registrar un aumento de casos, poniendo así el riesgo en el control del virus, y resaltó además el "aumento drástico" de casos y muertes en Bolivia.
También remarcó las "nuevas infecciones significativas" en Cuba, y "crecientes tendencias en las hospitalizaciones" en Haití. Entre los países centroamericanos que también informaron alzas mencionó a Costa Rica, Panamá, Belice y Honduras: "A pesar de las infecciones persistentemente altas, muchas personas y lugares ya no se adhieren a las medidas de salud pública que sabemos que son efectivas contra el covid-19", dijo Etienne.
De los 3,4 millones de muertes reportadas globalmente desde el inicio de la emergencia sanitaria por covid-19 a fines de 2019, casi la mitad corresponde a países de las Américas. Etienne advirtió que "las cifras reales pueden ser más altas", evidencia del "enorme impacto" de la pandemia en la región.
En especial, destacó el "devastador impacto sanitario, social y económico" que ha tenido para las mujeres, que al representar el 70% de la fuerza laboral de la salud se llevan buena parte de la carga de la respuesta a la covid-19, y además se vieron más afectadas que los hombres en términos económicos. La crisis por el covid-19 supuso además un deterioro en la atención médica de las mujeres.
"De continuar esta situación, se espera que la pandemia borre más de 20 años de progreso en la ampliación del acceso de las mujeres a la planificación familiar y la lucha contra la mortalidad materna en la región", alertó Etienne.
La OPS dijo que según datos de 24 países, más de 200.000 mujeres embarazadas se han enfermado de covid-19 en las Américas, y al menos 1.000 murieron por complicaciones de la enfermedad. El riesgo de muerte varía según el país: menos del 1% de las mujeres embarazadas tiene probabilidades de morir por covid-19 en Argentina, Costa Rica y Colombia, pero en Honduras el porcentaje aumenta a 5%, y en Brasil, a 7%.
UyPress

El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.

Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.

La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.

Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.

“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.