OPS alerta por "preocupante" meseta de casos y muertes por covid en Sudamérica

La Organización Panamericana de la Salud lamentó además que muchas personas y lugares hayan dejado de cumplir las medidas preventivas.

Ambiente y Salud27/05/2021Medio MundoMedio Mundo
carissa-etienne-ops
Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

El pasado miércoles, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, informó en rueda de prensa que "la semana pasada hubo más de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 y 31.000 muertes reportadas en las Américas". De esta manera, explicó que estas cifras se han mantenido sin cambios durante las últimas semanas, "lo que subraya una tendencia preocupante: los casos y las muertes se estancan en niveles alarmantemente altos".

Según la OPS, la semana pasada, cuatro de los cinco países que reportaron el mayor número de nuevas infecciones globalmente estaban en la región (Brasil, Estados Unidos, Argentina y Colombia). Y seis países latinoamericanos tuvieron las tasas de mortalidad más altas del mundo: Uruguay, Paraguay, Colombia, Argentina, Brasil y Perú.

Etienne señaló que Uruguay, Argentina y Brasil han vuelto a registrar un aumento de casos, poniendo así el riesgo en el control del virus, y resaltó además el "aumento drástico" de casos y muertes en Bolivia.

También remarcó las "nuevas infecciones significativas" en Cuba, y "crecientes tendencias en las hospitalizaciones" en Haití. Entre los países centroamericanos que también informaron alzas mencionó a Costa Rica, Panamá, Belice y Honduras: "A pesar de las infecciones persistentemente altas, muchas personas y lugares ya no se adhieren a las medidas de salud pública que sabemos que son efectivas contra el covid-19", dijo Etienne.

De los 3,4 millones de muertes reportadas globalmente desde el inicio de la emergencia sanitaria por covid-19 a fines de 2019, casi la mitad corresponde a países de las Américas. Etienne advirtió que "las cifras reales pueden ser más altas", evidencia del "enorme impacto" de la pandemia en la región.

En especial, destacó el "devastador impacto sanitario, social y económico" que ha tenido para las mujeres, que al representar el 70% de la fuerza laboral de la salud se llevan buena parte de la carga de la respuesta a la covid-19, y además se vieron más afectadas que los hombres en términos económicos. La crisis por el covid-19 supuso además un deterioro en la atención médica de las mujeres.

"De continuar esta situación, se espera que la pandemia borre más de 20 años de progreso en la ampliación del acceso de las mujeres a la planificación familiar y la lucha contra la mortalidad materna en la región", alertó Etienne.

La OPS dijo que según datos de 24 países, más de 200.000 mujeres embarazadas se han enfermado de covid-19 en las Américas, y al menos 1.000 murieron por complicaciones de la enfermedad. El riesgo de muerte varía según el país: menos del 1% de las mujeres embarazadas tiene probabilidades de morir por covid-19 en Argentina, Costa Rica y Colombia, pero en Honduras el porcentaje aumenta a 5%, y en Brasil, a 7%.

UyPress

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL