
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
El promedio de casos nuevos de covid-19 en la última semana fue de 3.574, el mayor desde que empezó la pandemia. Además, hay tres casos de la variante Andina del coronavirus.
Ambiente y Salud25/05/2021El Grupo Interinstitucional en Vigilancia Genómica informó este lunes que “el 99% de las muestras analizadas en las primeras dos semanas de mayo, provenientes de todo el país de pacientes con Covid-19, responden a una variante de preocupación P.1, según la tendencia”.
Esto confirma que en Uruguay la variante surgida en Manaos, es la predominante. Los primeros casos de la P1 se detectaron en febrero, en algunos departamentos, y ya entonces los científicos del Instituto Pasteur de Montevideo advertían que en breve se transformaría en la cepa dominante en Uruguay. Cabe destacar que el Instituto informó además que se detectaron tres casos de la variante Andina del Covid-19. Se estudia si es también más contagiosa.
La proporción de personas vacunadas con las dos dosis contra la covid-19 y que superan los 15 días de haber recibido la segunda dosis, es 23,5% de la población de Uruguay, según datos del área de Datos del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
Sumando las 230.641 personas que tuvieron el SARS-CoV-2, Andrés Ferragut, ingeniero e integrante del área de Datos del GACH, estima que cerca de 30% de la población está inmunizada contra la covid-19. “Eso quiere decir que el virus tiene 70% de campo para crecer y por eso no podemos aflojar. Las vacunas están haciendo su efecto, pero no podemos jugarnos”, subrayó Ferragut en diálogo con la diaria.
Por su parte, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Salud, Daniel Salinas, expresaron el viernes que el pico de nuevos casos de SARS-CoV-2 que se registró el jueves estaba relacionado con el Día de la Madre. En diálogo con la diaria, el matemático Marcelo Fiori planteó días atrás que el aumento de casos no estaba “completamente” asociado a la movilización en torno a ese día, sino a la mayor movilidad, en general.
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?