Detectan variante andina de COVID-19 en Canelones

Surgió en Perú y se ha detectado en 15 países. Hasta el momento no existen estudios que asocien a esta nueva cepa de coronavirus con un aumento en la morbi-mortalidad.

Ambiente y Salud10/05/2021Medio MundoMedio Mundo
Cepa Andina
Grupo de Trabajo Interinstitucional de Vigilancia Genómica identificó a un paciente de esta Cepa Andina en Canelones

En las últimas horas, se confirmó que un paciente de Canelones tiene la cepa andina. Esta variante surgida en Perú en noviembre de 2020, ya está presente en más de 15 países. "Es una nueva variante genética que surgió en Perú hace algunas semanas. Hemos estado en contacto con nuestros colegas investigadores allí y en Ecuador, donde rápidamente empezó a verse un aumento en la frecuencia con que se encontraba esta variante. Se la llama ‘andina’ justamente por los países en los que se encontró y se empezó a diseminar", contó Gregorio Iraola, investigador del Institut Pasteur, en  el programa Polémica en el Bar. Asimismo agregó que la prevalencia empezó a subir en Chile, y un informe de un equipo en Buenos Aires la encontró también allí.

"Lo llamativo es la rapidez con que se ha comenzado a diseminar, incluso en países que exceden a la región latinoamericana. Se han encontrado casos en Europa y Norteamérica", explicó Iraola.

Por su parte, según información divulgada por el infectólogo Julio Medina, esta cepa posiblemente vea aumentada su transmisibilidad por la presencia de dos mutaciones de interés. También informa que "no existen estudios en las zonas geográficas donde se ha reportado sobre una reducción en la capacidad neutralizante de los Acs por cualquiera de las vacunas disponibles".

Cabe destacar que hasta el momento no existen estudios que asocien a esta nueva cepa de coronavirus con un aumento en la morbi-mortalidad. 

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL