
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
La falla en el sistema ocurrió este jueves sobre la medianoche, donde se asignaron unos 6.000 turnos que ahora quedarán sin efecto.
Ambiente y Salud07/05/2021
Medio Mundo
Fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron que hubo un error en el sistema por el que algunos menores pudieron ingresar sus datos en la agenda oficial de vacunación contra el Covid-19. Sin embargo, "ese error ya se subsanó y no se les va a adjudicar cupos ahora" a los que lograron ingresar al sistema.
El MSP circuló en un breve comunicado que "esas personas no formarán parte de la lista de preferencia" y "deberán volver a ingresar sus datos cuando se solicite".
El ingeniero Nicolás Jodal, CEO de la empresa Genexus, explicó a Subrayado que el Ministerio de Salud Pública debió haber enviado al sistema los datos del grupo de menores de 16 a 17 años que presentan comorbilidades. Sin embargo, desde la cartera se envió una lista ampliada a menores de hasta 6 años.
Eso implicó que se inscribieran para recibir la vacuna contra el Covid-19 unas 6.000 personas. Sin embargo esa inscripción quedará sin efecto.
En las próximas semanas el gobierno anunciará la vacunación para los menores de 18 años, algo que probablemente ocurra en varios países. Estados Unidos, por ejemplo, tiene previsto autorizar a partir de la semana que viene el uso de la vacuna anticovid de Pfizer-BioNTech para mayores de 12 años. En aquel país, esta vacuna ya está autorizada para personas de 16 o más años.
En este sentido, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo al diario El País que es "seguro" que se va a vacunar a las personas de entre 16 y 17 años, pero antes hay que "agotar" la vacunación de los mayores y "superar la meta propuesta" del 70 % de ciudadanos adultos vacunados.

El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.

Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.

La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.

Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Estados Unidos escala las tensiones en y en torno a América Latina debido a la pérdida por Washington de su hegemonía, destacó a Sputnik Ismael Blanco, analista uruguayo e integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del partido oficialista Frente Amplio.