Según intensivistas las camas de CTI están ocupadas casi a un 80%

Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hay unas 937 camas operativas y 740 de ellas ocupadas. Desde el último reporte este sábado, hubo 42 ingresos, 22 fallecimientos y 12 altas.

Ambiente y Salud12/04/2021Medio MundoMedio Mundo
cuidados-intensivos-640x403
Foto: smu.org.uy

En las últimas horas, la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informó la ocupación total en cuidados intensivos es de un 79.1% de todas las camas operativas, con 491 personas con Covid-19 (un 52.5%). Al momento hay unas 937 camas operativas y 740 de ellas ocupadas. 

Asimismo, los intensivistas llaman a quienes tuvieron coronavirus a donar plasma. La plasmaféresis, es un mecanismo en donde se extrae de la sangre el plasma existente, es donde allí se encuentran los anticuerpos contra el virus del Covid-19. En diálogo con Radio Sarandí, el doctor Henry Cohen aseguró que se puede reducir en "más de 60%" los casos graves en pacientes cuya edad es mayor a 65 años, si es aplicado al tercer día de la enfermedad.

El Servicio Nacional de Sangre (SNS) de ASSE informó cuáles son los requisitos necesarios para donar plasma convaleciente y como es el mecanismo:

  • La persona debe haberse recuperado del coronavirus hace más de 28 días y presentar el hisopado positivo.
  • Pesar más de 50 kilos, tener entre los 18 y 65 años.
  • No tuvo que haber recibido nunca una transfusión de sangre.
  • No tener tatuajes o haberse hecho piercings en los últimos 12 meses.
  • En caso de ser mujer, no puede haber estado embarazada.
  • No pueden donar las personas que tuvieron hepatitis después de los 12 años.
  • Si la persona está tomando algún tipo de medicación, hay que consultar para determinar si no es contraproducente.
  • No se puede donar plasma si se está resfriado, con tos, fiebre o si se viajó al exterior últimamente.

Por consultas se puede escribir a las redes del SNS, en Facebook, Twitter e Instagram. Para agendarse se puede llenar este formulario o llamar al 24872414.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL