Según intensivistas las camas de CTI están ocupadas casi a un 80%

Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hay unas 937 camas operativas y 740 de ellas ocupadas. Desde el último reporte este sábado, hubo 42 ingresos, 22 fallecimientos y 12 altas.

Ambiente y Salud12/04/2021Medio MundoMedio Mundo
cuidados-intensivos-640x403
Foto: smu.org.uy

En las últimas horas, la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informó la ocupación total en cuidados intensivos es de un 79.1% de todas las camas operativas, con 491 personas con Covid-19 (un 52.5%). Al momento hay unas 937 camas operativas y 740 de ellas ocupadas. 

Asimismo, los intensivistas llaman a quienes tuvieron coronavirus a donar plasma. La plasmaféresis, es un mecanismo en donde se extrae de la sangre el plasma existente, es donde allí se encuentran los anticuerpos contra el virus del Covid-19. En diálogo con Radio Sarandí, el doctor Henry Cohen aseguró que se puede reducir en "más de 60%" los casos graves en pacientes cuya edad es mayor a 65 años, si es aplicado al tercer día de la enfermedad.

El Servicio Nacional de Sangre (SNS) de ASSE informó cuáles son los requisitos necesarios para donar plasma convaleciente y como es el mecanismo:

  • La persona debe haberse recuperado del coronavirus hace más de 28 días y presentar el hisopado positivo.
  • Pesar más de 50 kilos, tener entre los 18 y 65 años.
  • No tuvo que haber recibido nunca una transfusión de sangre.
  • No tener tatuajes o haberse hecho piercings en los últimos 12 meses.
  • En caso de ser mujer, no puede haber estado embarazada.
  • No pueden donar las personas que tuvieron hepatitis después de los 12 años.
  • Si la persona está tomando algún tipo de medicación, hay que consultar para determinar si no es contraproducente.
  • No se puede donar plasma si se está resfriado, con tos, fiebre o si se viajó al exterior últimamente.

Por consultas se puede escribir a las redes del SNS, en Facebook, Twitter e Instagram. Para agendarse se puede llenar este formulario o llamar al 24872414.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL